Trabajadores de tres hogares dependientes de INAU, en Salto, están nuevamente en conflicto. Una vez más se han encontrado con problemas al momento de cobrar sus aguinaldos. Esta “es una historia que se repite”, “esto ya se está haciendo costumbre”, fueron algunas de sus expresiones cuando ayer, próximo al mediodía, se manifestaron frente al local central del INAU, en calle Uruguay al 400, frente a Plaza Treinta Tres.
EL PUEBLO conversó en particular con Mónica Zufiría, actual presidente del sindicato y aquí está lo medular del diálogo mantenido:
-¿Estamos hablando de los trabajadores de qué hogares?
Somos tres hogares que tenemos convenio con Inau, pertenecemos a la misma OSC (Organización Social Civil). Por un lado está el Hogar Millán, que hace unos 32 o 33 años que está acá en Salto, pero también Casa Alborada que está frente a la Policlínica Municipal en calle Artigas y Casa Aurora que está por calle Uruguay al lado del Sagrada Familia. Nosotros atendemos las 24 horas a personas con discapacidad permanente. Estas discapacidades van de leves a severas y tenemos una población que va más o menos desde los 22 hasta los 60 años. Son personas que desde su infancia están en la órbita del Inau y después que cumplen la mayoría de edad quedan en la órbita de Inau porque nadie se hace cargo de ellos, a pesar de que algunos tienen familia pero por sus propias patologías no los pueden tener, entonces los dejan en estos hogares y nosotros hacemos toda la asistencia a las actividades diarias de cada uno de ellos: bañarlos, darles de comer, llevarlos a estudiar, sacarlos a pasear.
-¿Cuál es el problema ahora?
Somos alrededor de 100 familias y el problema es que el año pasado no cobramos nuestro aguinaldo de junio hasta el 8 de agosto. Inau decía que había problemas con las partidas que la OSC le había pedido, y nos depositaron el dinero tarde. Este año, en junio no nos pagaron tampoco sino hasta el 15 de setiembre, porque nos decían que la OSC no había hecho una rendición de cuentas de una partida que le habían dado en enero, entonces no se habilitaba plata para nuestros aguinaldos hasta que no se hiciera esa rendición de cuentas. Fue una rendición de cuentas que llevó tiempo, hubo mucho conflicto y en resumen es Inau quien nos paga el aguinaldo, ellos mismos, el 15 de setiembre, y nos da la promesa que en diciembre en vez de depositarle la plata a la OSC lo que iban a hacer era pagarnos ellos el aguinaldo. La OSC tenía que pedir el subsidio, ellos lo iban a habilitar y el propio Inau abonaría nuestro aguinaldo de diciembre. A mediados de octubre mandan un mail a la OSC diciendo que van a aumentar las partidas, que van a ayudar con una plata extra para poder ir haciendo un ahorro para el próximo aguinaldo pero que no lo iban a pagar ellos. Que ellos iban a aprobar el subsidio y depositar en la cuenta de la OSC el dinero y esta tendría que hacerse cargo del pago…
-¿Y qué pasó?
Eso no pasó, no mandaron ese aumento de las partidas, no mandaron ese dinero extra que iban a mandar y eso conllevó a que 5 personas hoy estén en el Seguro de Paro…
-¿Por qué exactamente?
Porque el Hogar no tiene un plan de ahorro, por ser deficitarios. El sistema es que el hogar debe hacer un ahorro del 5% mensual para que cuando llegue el momento del aguinaldo poder pagar, pero en este momento el hogar está dando pérdidas, tiene un déficit bastante importante, no puede hacer ese ahorro y por eso se piden las partidas especiales.
-¿Qué se les explica desde Inau?
Desde INAU el 15 de diciembre nos dicen que ya está aprobado y efectivizado el pago, pero de la OSC nunca nos llegó un peso. El 18 de diciembre hablamos a Montevideo, porque desde Montevideo nos habían dicho que el Directorio ya había efectivizado el pago, y nos responden que sí, que la plata salió y que no saben por qué no llegó, que iban a investigar en Finanzas. Así nos tuvieron dos días. Llegó el día 20, la plata no apareció, el viernes 22 nos mandan un mensaje de parte de INAU diciendo que lamentablemente ellos no habían votado la partida, que la plata no estaba y que eso se definiría en 2024, sin fecha fija. Porque ellos tienen que votar primero las partidas, las tienen que aprobar, para que después el Ministerio de Economía y Finanzas les entregue el dinero a ellos para que después ellos paguen. Entonces el Ministerio no les da la plata, porque ellos no votaron las partidas y por lo tanto no hay plata para pagarnos…
-¿En definitiva…?
En definitiva nosotros estamos sin aguinaldo…Hemos agotado todos los medios. Hablamos en INAU de Salto, en INAU de Montevideo, y la respuesta es la misma, que no hay plata para pagarnos esas partidas. Además, nosotros no podemos hacer paro, porque dada la tarea que cumplimos no se puede dejar de hacer, sería negligencia, pero INAU baja la calidad de nuestras vidas. Muchos contábamos con ese dinero para Navidad. El aguinaldo no es un privilegio, es un derecho. Esperemos cobrarlo antes de fin de año, pero está difícil.
