Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m1ur
El pasado viernes 16 de mayo en la Regional Norte de la Universidad de la República, el Dr. QF Claudio Martínez Debat, brindó una Conferencia abierta sobre “Uruguay Natural y Transgénico”.
Participaron de la conferencia especialmente docentes y estudiantes universitarios, liceales, de UTU y de Formación Docente.
LA TRANSGÉNESIS
La transgénesis ha roto las barreras entre las especies vivientes e, impulsada por fuertes intereses económicos y adornada de promesas, la ingeniería genética ha implantado circuitos moleculares en nuestros alimentos. Uruguay ocupa el 10º puesto a nivel mundial como productor de vegetales genéticamente modificados (soja y maíz), y lideramos la tabla si tomamos en cuenta el área relativa de cada país. La soja es al día de hoy el mayor rubro de exportación nacional.
El tema de los transgénicos es complejo, con aspectos (geo)políticos, económicos, científicos (investigación científica, salud humana y animal, medioambiente, etc.), bioéticos, sociales…, los que merecen analizarse con cuidado.
En esta charla el expositor abordó el tema desde una perspectiva científica, con énfasis en lo biológico, aportando elementos para ayudar a la toma de decisiones en cuanto a nuestra alimentación, nuestra salud, con ejemplos de temas que afectan a toda la población y en los que no podemos permitirnos el lujo de quedar indiferentes.
EL DISERTANTE
El Profesor Claudio Martínez Debat (Dr. en Biología Molecular y Celular, Químico Farmacéutico), es Profesor Adjunto de la Sección Bioquímica del Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias, e integró hasta el año pasado la Comisión Directiva del Espacio Interdisciplinario, Universidad de la República. Es Profesor visitante de la UNAM, México, colaborando con la Dra. Elena Álvarez-Buylla.
El pasado viernes 16 de mayo en la Regional Norte de la Universidad de la República, el Dr. QF Claudio Martínez Debat, brindó una Conferencia abierta sobre “Uruguay Natural y Transgénico”.
Participaron de la conferencia especialmente docentes y estudiantes universitarios, liceales, de UTU y de Formación Docente.
LA TRANSGÉNESIS
La transgénesis ha roto las barreras entre las especies vivientes e, impulsada por fuertes intereses económicos y adornada de promesas, la ingeniería genética ha implantado circuitos moleculares en nuestros alimentos. Uruguay ocupa el 10º puesto a nivel mundial como productor de vegetales genéticamente modificados (soja y maíz), y lideramos la tabla si tomamos en cuenta el área relativa de cada país. La soja es al día de hoy el mayor rubro de exportación nacional.
El tema de los transgénicos es complejo, con aspectos (geo)políticos, económicos, científicos (investigación científica, salud humana y animal, medioambiente, etc.), bioéticos, sociales…, los que merecen analizarse con cuidado.
En esta charla el expositor abordó el tema desde una perspectiva científica, con énfasis en lo biológico, aportando elementos para ayudar a la toma de decisiones en cuanto a nuestra alimentación, nuestra salud, con ejemplos de temas que afectan a toda la población y en los que no podemos permitirnos el lujo de quedar indiferentes.
EL DISERTANTE
El Profesor Claudio Martínez Debat (Dr. en Biología Molecular y Celular, Químico Farmacéutico), es Profesor Adjunto de la Sección Bioquímica del Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias, e integró hasta el año pasado la Comisión Directiva del Espacio Interdisciplinario, Universidad de la República. Es Profesor visitante de la UNAM, México, colaborando con la Dra. Elena Álvarez-Buylla.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/m1ur