Evento Internacional en Punta del Este
Los próximos 5 y 6 de noviembre, el Centro de Convenciones de Punta del Este, en Uruguay, será el punto de encuentro para la primera Conferencia regional para la transformación sostenible de la ganadería en América Latina y el Caribe. Este evento es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC).
Objetivo Principal del Evento
El propósito central de la conferencia es explorar estrategias para gestionar sistemas de producción más innovadores, resilientes, sostenibles y eficientes, que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también aumenten la accesibilidad a alimentos sanos. Además, se busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias dentro de la región, generando sinergias para mejorar la productividad y la sostenibilidad en la producción animal.
Declaratoria de Interés Nacional y Participación de Autoridades
Este evento ha sido declarado de interés nacional por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, así como por varios ministerios:
- Economía y Finanzas
- Ganadería, Agricultura y Pesca
- Relaciones Exteriores
- Industria, Energía y Minería
- Ambiente
- Turismo
La Intendencia de Maldonado también ha declarado su interés departamental, siendo la sede del evento.
La apertura estará a cargo del Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto con el Director General de la FAO, Qu Dongyu, y otras destacadas autoridades como el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.
Participación Regional y Global
La conferencia contará con la presencia de autoridades de gobiernos de países invitados, tales como Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Costa Rica, Guatemala, México, Brasil, Guyana y Ecuador. También se espera la participación de más de 65 ponentes de diversas partes del mundo, representantes de sectores claves como productores, científicos, agencias de desarrollo, organismos financieros, y el sector privado, todos interesados en la producción ganadera sostenible en América Latina y el Caribe.
Enfoque Integral para la Sostenibilidad
Uno de los puntos más destacados será el enfoque de “Una sola salud”, que promueve la integración de la sanidad animal, vegetal, humana y del medio ambiente como herramienta clave para transformar los sistemas agroalimentarios. Este enfoque está impulsado por la FAO en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Temáticas y Sesiones de la Conferencia
Durante la primera jornada, se abordará el rol de la proteína en el desarrollo de América Latina y la seguridad alimentaria. Además, se trabajarán cuatro dimensiones en sesiones paralelas con casos específicos de países:
- Mejor producción: Fomentar cadenas de suministro más eficientes e inclusivas, garantizando la sostenibilidad ante los cambios climáticos.
- Mejor nutrición: Erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria, promoviendo dietas saludables.
- Mejor medio ambiente: Proteger los ecosistemas y combatir el cambio climático mediante una agricultura más sostenible.
- Una vida mejor: Promover un crecimiento inclusivo y reducir las desigualdades entre zonas urbanas y rurales.
Segunda Jornada: Acciones para una Ganadería Sostenible
El 6 de noviembre, las sesiones estarán enfocadas en la producción de ganadería sostenible, moderadas por el ministro Fernando Mattos. Las discusiones se centrarán en políticas públicas, avances científicos, mecanismos de financiamiento, y las necesidades del sector privado a corto y largo plazo.
Clausura del Evento
La conferencia culminará el 6 de noviembre a las 16:50 horas con un resumen de los temas más destacados, seguido de las palabras del Subdirector General de FAO, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el presidente de INAC, Conrado Ferber.
Información Adicional y Acreditaciones
Para más detalles, los interesados pueden consultar la página oficial del evento en: https://ganaderiasostenible.inac.uy/.
Las acreditaciones para prensa están disponibles a través del registro en el siguiente enlace, indicando la afiliación a un medio de comunicación.

Contacto de Prensa
- Hernán Barceló – FAO: Hernan.barcelocriado@fao.org | (+598) 99 558 622
- Martina Salvo – FAO: martina.salvodeoliveira@fao.org
Este evento es una oportunidad clave para debatir el futuro de la ganadería sostenible en América Latina y el Caribe, en un contexto de creciente necesidad de producción responsable y eficiente.