back to top
martes, 27 de mayo de 2025
17.2 C
Salto

Concejal afirmó que OSE cobra $ 90 mil a cada vecino para instalar agua y saneamiento

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wn1e

Pueblo Lavalleja

Durante su reciente visita a la localidad, se le planteó al Intendente Coutinho mediante el concejal del Partido Colorado, lo siguiente: a solicitud de vecinos circundantes a la panadería de Henderson – que están construyendo sus casitas.

Toda gente trabajadora, ha comprado el terreno y los mismos ya están mensurados. Ellos solicitaron que se hiciera un planteo al Intendente.

El problema de la gente es la falta de agua potable y saneamiento.

El mayor problema es el económico, pues son personas de escasos recursos.

Se cuenta con el plano entregado por los vecinos. Según ellos OSE les cobra 90.000 pesos, una cifra que es demasiado alta para ellos

Para poder llevar a cabo dichos trabajos, la Intendencia podría aportar la maquinaria. Son gente muy humilde y trabajadora, razón que lleva a priorizar el planteo.

LA RESPUESTA DE COUTINHO

“Vamos a averiguar bien sobre el costo y luego que tengamos la lectura de lo que les voy a trasmitir, porque por encima de lo que les decía hoy, en un principio se había estipulado otra cosa.

Si mañana hay dificultades y demás temas, la Intendencia de Salto va a estar arriba de ello. Pero también como municipio y como autonomía y tema nacional, van a tener que empezar a realizar diferentes planteos, que no solamente tengan que ver con la Intendencia Municipal de Salto.

Porque OSE es del Estado, de todos nosotros, de los uruguayos…es una responsabilidad del Gobierno Nacional.

Y entonces también allí hay que hacer una gestión ante el directorio de OSE, porque la Intendencia de Salto es una empresa que vive de los tributos que los salteños pagan por la patente, por contribución urbana, rural y de alguna tasa.

De ello vive la Intendencia de Salto.

Tenemos que juntarnos las autoridades y gestionar, para poder ir y plantear los temas de acuerdo a las responsabilidades nacionales.

Con OSE nosotros hablamos todos los días y estamos viendo de que manera son las responsabilidades de ellos y cuáles son las nuestras.

Por cuidar la empresa de los salteños, los mismos con los temas de la seguridad. Hay un Ministro del Interior, con autoridades nacionales.

Después también hay otros temas como el de la Salud.

Yo coordino tareas con el Director del Hospital, pero no soy su jefe.

Lo mismo ocurre con temas con la Educación.

EL MUNICIPIO TAMBIEN DEBE GESTIONAR

Nosotros también somos gestores; hacemos gestiones, vamos, lo acompañamos, “metemos pechera”, pero también me parece que parte de la gestión, es responsabilidad del Municipio en toda su autonomía, el poder fiscalizar o llevar planteos que no solamente sean hacia la Intendencia.

Puedo ir como peso político, como autoridad máxima representativa del departamento. Pero hay muchas cosas que no dependen del Intendente.

Esto no es sacarle el lomo a nada, pues vengo acá y recorro.

Vine varias veces y seguiré viniendo, porque me involucro, me meto e intento gestionar en el tema de la Unidad de Vivienda.

Nosotros presentamos varios proyectos, varias gestiones y ello no significó un ingreso.

Y a partir de allí, estamos empezando a llevar viviendas.

¿Por qué estamos creando el área de descentralización?

Porque también vivimos en el mismo país, somos todos uruguayos; buscamos como está planificado el Gobierno Nacional y nosotros armamos nuestra área para que cada uno vaya viendo lo que nos corresponda.

Aquí considero que habría que buscar con el directorio de OSE, con las autoridades políticas y coordinar con la Intendencia y el Municipio, proponerle a OSE un mecanismo que contemple las necesidades de esa gente humilde, que no sea que termine siendo el Estado que le pague al Estado.

Por ejemplo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, firma un convenio.

Las organizaciones, las Fuerzas Vivas tienen que tener la contrapartida.

Pero muchas veces, la contraparte no está y viene por el lado de lo que tiene que hacer la Intendencia.

Entonces me parece que son cosas que tienen que traer los vecinos al Municipio y desde allí contar como trabajamos en la misma empresa, estamos en la misma línea con nuestra área de descentralización para ser gestores ante el resto de las autoridades de otras empresas”.

A nivel departamental y nacional sobre el tema del agua y del saneamiento solicitado por los vecinos, el Intendente dijo: “lo que sí creo que allí lo que tiene que haber es una averiguación concreta y correcta. Si en realidad a cada familia le va a salir cuatro mil quinientos dólares poner el agua y el saneamiento, nadie va a tener saneamiento.

Que nosotros aportemos máquinas; podemos ayudar de acuerdo a como se vaya organizando el Municipio, pero nuestra proyección es ir descentralizando con señales claras de poder ir dando los incrementos, las herramientas.

Que cada vez haya mayor autonomía y que también sea parte del Municipio, dándole contenido al proceso.

Con respecto a la gestión ante OSE, (mi sugerencia) es que trasmitan la imposibilidad de lo que va a significar para una familia que desea tener una casa medianamente digna y que está haciendo un esfuerzo tremendo; que ese servicio cueste noventa mil pesos es impagable”.

ALCALDE WILSON SENA

“A mí me queda claro. Ahora tenemos que empezar a movernos con el Consejo, con el respaldo de la gente y seguramente vamos a estar tratando de que ustedes nos ayuden y nosotros también buscando la gestión por donde debe ser.

Yo creo que quedaron 3 ó 4 cosas bien marcadas, que es camino interno que está preocupando.

Lo demás se está haciendo, tema sanitario que estamos involucrados y tema agua potable que también debería estar.

Ahí le vamos a pedir la colaboración y es una preocupación porque el verano próximo se acerca.

Mientras armemos el pozo, todas esas cosas y elementos que son bombas, caños, etc.

Amílcar Pereira Castro, Director de Descentralización

“De acuerdo a la Ley de Descentralización, los Municipios están facultados para hacer gestiones ante organismos nacionales, como en este caso, y no solamente a la Intendencia.

También ustedes tienen que recoger esa aspiración y necesidades que tiene la población y los vecinos y trasmitirlo como institución, como municipio hacia los órganos generales, agregó el jerarca de la Intendencia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wn1e