back to top
lunes, 7 de julio de 2025
13.3 C
Salto

Con Ysabel Guarino. Diseñadora de Repujado en aluminio. Emprendedora. “Todo lo que realizo, es con mucho amor”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/943c

Ysabel ha estado muy vinculada hasta hace poco tiempo,  al mundo empresarial.
Además, una parte de su familia, ha logrado convertirla en partícipe de tantos y tantos logros en el deporte del ciclismo, brindándole muchas satisfacciones.
Hoy, entregada por completo a su actividad del repujado en aluminio, disfruta como emprendedora en su mundo y para nosotros.
Ya que sus trabajos, comenzaron a ser reconocidos y ella siente el privilegio de recoger los frutos.
En un diálogo muy ameno, logramos conocer cómo lleva adelante la mencionada actividad.
Cuando le consultamos 

¿Por qué comienza con la actividad en este rubro?, así respondía:
Porque me  gustan las manualidades.
A veces son las 2 0 3 de la madrugada y ni cuenta me doy.
Me gusta mucho el trabajo con las manos, me descansa la mente, me despeja y puedo estar horas diseñando y plasmándolo.
Cuento con la compañía de nuestro nieto Thiago, que encontrándose a mi lado,  repuja conmigo.
Luego de que mis hijos crecieron, comenzamos a viajar y decidimos abandonar la actividad de la concesionaria que llevábamos adelante y hace aproximadamente 9 años, que comencé con este proyecto del emprendimiento.
Me acerqué a AJUPENSAL, ya que me encantan las manualidades y allí, encontré y me decido por el repujado en aluminio.
Desde esa época lo hago, comenzando como un hobby.
Aprendí durante 2 años en AJUPENSAL y luego comencé la actividad en casa por las noches, para regalar y regalarme.
Luego comenzaron a solicitarme materas, entres otros  artículos y así fue como comencé a comercializarlos. En la actualidad, tengo mucho trabajo, ya que en Salto muy pocas personas se dedican a ésto.
Hay que tener gusto, diseñar y entregarse.
A mí me gusta dibujar, el diseño, entonces todo lo que hago, primero lo diseño en la computadora, luego lo plasmo en el aluminio.
¿Cómo se realiza el trabajo?
El repujado en aluminio, se trata de una hoja de ése material que viene en rollo, no es el que utilizamos en la cocina, es más grueso.
Allí lo trabajamos, dándole el relieve y la forma que deseamos, luego lo pegamos en donde se prefiera.
Hacemos el relieve en letras, para agendas, materas, cajas de té, macetas y en lo que decidamos.
Luego le incorporamos enduído y allí lo vamos adhiriendo al material que deseemos y de la forma en que preferimos.
En mi caso cuento con un carpintero, quien se encarga de entregarme las cajas ya hechas, paneras, soportes para planchas, porta rollos, vineras, llaveros, porta llaves y todo lo que nos guste.
Yo a todo lo que pueda incorporarle el aluminio repujado, asi sea con flores, herraduras o alguna otra figura, lo hago.
Se puede hacer de todo, incluso en las materas, he realizado una figura atajando un gol. Un recuerdo para el jugador que le queda allí plasmado.

¿Para qué público está dirigido?
Para todo público.
Tanto puede adherírsele iniciales a una tapa de agenda  para empresarios, un osito o lo que el cliente desee a un diario íntimo, por ejemplo.
A algún alhajero para quinceañera. En una panera.
He realizado en una oportunidad,  cincuenta cuadritos con el logo para una empresa.
Logos para cuadros de fútbol y así es inimaginable la cantidad de  imágenes que podemos plasmar en el aluminio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

¿Qué fue lo primero en realizar?
Lo primero que hice, fue estudiando en AJUPENSAL, una cajita. ¡Uuy que dió trabajo!
Luego otra cajita, espejos y asi continué.
Para las exposiciones de AJUPENSAL, hacía mucho,  siempre.
También hacia feria.
Integraba la Feria Diamante, también en Montevideo, pero el  viajar y trasladarme con toda la materia prima… prefiero hacerlo en casa tranquila.
Tengo mi espacio, mi lugar y estoy tranquila.
Sin música, sin tele, me concentro en mis cosas y me olvido de todo.

¿Qué es lo que le  ha dado más trabajo?
Los espejos grandes.
Hay que tener mucho cuidado con los detalles, ya que el trabajo en los marcos, son ondulados y luego hay que recortar bien el borde y no se vea el aluminio. Asi como todos los bordes.
Nunca realicé dos veces un trabajo. Pero si lo tuviera que hacer lo hago, porque soy muy detallista.

¿Qué es lo que más se comercializa?
Ahora lo que están “saliendo” mucho, son las materas.
Los clientes incluso me mencionan, que mis materas tienen una característica particular. Son  muy conocidas, porque les doy suficientes manos de protector de madera, para que si se les cae yerba, agua o lo que sea, la madera no se manche.
Las cajitas de té, las he realizado hasta de veinticuatro divisiones.
También tuvieron mucha salida comercial en las ferias, costureros y paneras.
Todo lo que  hago, lo he hecho con mucho amor.

¿Se puede vivir de  la actividad que lleva adelante?
Creo firmemente que los emprendedores, no podemos vivir de lo que hacemos
A los emprendedores, no nos tienen mucho en cuenta.
Nos nos dan el lugar que a veces necesitamos.
Yo me siento una privilegiada de poder tener un espacio en mi casa para hacerlo, además cuento con páginas en internet, pero no todos lo hacen.
Creo firmemente que no podemos vivir de esta actividad, ya que en mi caso particular, le gano muy poco.
Yo lo hago, porque es mi cable a tierra, me distrae, me gusta y trato en lo posible de comercializarlos  a un costo accesible, para no quedarme con ellos en casa.
Pero el margen de ganancia es muy poco.

¿Cómo se conforma su familia?
Está compuesta por mi esposo Federico, mis hijos: Lucía, mi nieto Thiago, mi hija Eliana y su esposo Daniel, Silvina y su esposo Andrés, Agustín y Mauricio y su señora Nataly, que viven en España.
Ya todo crecidos, con su casa, su hogar y nosotros vivimos solos con Federico, pero Thiago va todos los días a casa y elaboramos artículos juntos.
Viajamos mucho, vamos todos los años a España a ver a nuestro hijo.  
Anteriormente, cuando todos eran pequeños, viajábamos mucho acompañando a Federico en el deporte y ahora que todos están grandes, es Agustín el que más nos acompaña porque está soltero aún.

¿Cuál es la expectativa para el año próximo?
Salir pronto de esta pandemia.
El deseo mayor que mantengo, es el que tenemos todos. Volver a ser los de antes. No andar con tapabocas, poder darnos un abrazo con la gente que uno ama.
Juntarnos en familia,  ya que nosotros somos muy familieros.
  
¿Dónde encontramos sus artículos?
Tengo espacios en Internet, como Lesam Creaciones en Instagram y en Facebook y mi celular es 099741477, me pueden escribir cuando  gusten y consultarme lo que deseen.

¿Por qué Lesam Creaciones?
Porque es el nombre de mis cinco hijos.

¿Nos deja un tips o sugerencia para hacer en casa?
Les puedo dejar una pequeña clase en repujado en aluminio. Lo primero que debemos hacer es comprar el aluminio que viene en rollo y lo  conseguimos en  librerías.
Para hacer por ejemplo el número para su domicilio, debemos contar con una maderita de 15 cm, x 20.
Debemos pintarla con protector de madera por la lluvia, y comenzamos a diseñar a mano como lo queremos.
Escribiendo el numero en grande arriba y la calle abajo en una hoja, lo calcamos en el aluminio, goma  eva de por medio con un palito de brochet o una silvapen que ya no tenga más tinta. Se le va dando relieve  del lado revés, luego del lado derecho se marca el borde, siempre con la goma eva, sin descuidar el relieve.
Cuando quedó pronto, le incorporamos el enduído, se lo lija y se lo pone pegamento de contacto al aluminio del lado revés y también a la madera.
Cuando está bien pegado, cuidamos los bordes, y podemos hacerle unos puntitos, algún detalle que se les ocurra y luego para finalizar, se le pasa Atún de Judea.
Al secar, se le pasa una esponjita de aluminio en algunas partes, como para darle más luz. Hay muchas cosas para hacer en momentos de pandemia, y quedarnos en casa.
                             —————-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/943c
- espacio publicitario -Bloom