back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Con varias instancias de capacitación para todo público, se prepara la 5ta. edición de la Semana de la Fertilidad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/brdf

Entre el 2 y el 9 de junio se llevará a cabo la 5ta. edición de la Semana de la Fertilidad, impulsada por la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana (SURH). “Quiero ser mamá”, “Queremos ser papás”, son los dos lemas principales.

EL PUEBLO pudo conversar con la Dra. Martha Guidobono (Ginecóloga, especialista en medicina reproductiva), actualmente Secretaria de esta Sociedad, quien aportó detalles de las actividades previstas. Estas están orientadas sobre todo a la capacitación a través de charlas y talleres, instancias que se cumplirán tanto en forma virtual como presencial. Esta doble modalidad facilitará sin dudas la participación de personas de todo el país.

A propósito, EL PUEBLO consultó a la profesional sobre cómo se encuentra posicionado nuestro país en cuanto a avances en materia de fertilización humana, a lo que respondió que «en reproducción asistida, hoy el Uruguay no tiene mucho que envidiarle a los países más desarrollados, pero hay que hacer una mayor difusión».

Cuando habla de mayor difusión, hace referencia, dijo, a que gran parte de la población todavía “no sabe que en nuestro país disponemos de muchos tratamientos gratuitos o de muy bajo costo, esto es algo que ha cambiado yo diría en los últimos 7 u 8 años; ya no es como antes, que eran tratamientos muy costosos, hasta inaccesibles para la mayoría”.

Entre los temas que se abordarán en este ciclo de encuentros, explicó Guidobono que se destacan “condiciones médicas que afectan la fertilidad, consejos para proteger la fertilidad, valoración inicial de la pareja infértil, factor masculino, rejuvenecimiento ovárico, rol del psicólogo, reloj biológico, infertilidad, ovodonación y banco de semen…”.

Cabe destacar que todas las instancias de dicha semana son abiertas a todo público y con carácter gratuito. Por información e inscripciones: www.surh.org.uy

De todas maneras, la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana puso a disposición de este diario la siguiente información:

“La Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana se encuentra abocada por quinto año consecutivo a la organización de la Semana de la Fertilidad en Uruguay a desarrollarse del 2 al 9 de junio del presente año.

Las actividades inician con un Lanzamiento y Conferencia de Prensa el viernes 2 de junio en el salón de actos de Torre Ejecutiva donde se presentarán las actividades para este año. El sábado 3 de junio en sede de la Fundación Peluffo Giguens realizaremos una actividad presencial, de Encuentro con Expertos de la cual también se podrá participar en forma remota, desde el canal de youtube de SURH. En esta instancia los participantes tendrán la posibilidad de realizarles consultas directamente a especialistas en fertilidad.

En el marco de esa misma actividad se realizará un Homenaje a los pioneros en Medicina Reproductiva que han contribuido al desarrollo de la especialidad.

El domingo 4 de junio se celebra el Día Internacional de la Fertilidad y durante todo el mes de junio se conmemora su cuidado recordándose que la falta de capacidad reproductora está catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica.

Durante la semana del 5 al 9 de junio tomando en cuenta la baja tasa de natalidad que presenta nuestro país así como la natalidad tardía que lo caracteriza, realizaremos cinco charlas informativas virtuales apuntando a informar a la población sobre sus derechos y las posibilidades con que se cuenta tras la promulgación de la Ley Nro 19167 de Reproducción Asistida.

Como equipo de salud deseamos priorizar el acceso universal a la salud reproductiva, hacer especial énfasis en la importancia del concepto de que la infertilidad afecta a personas de todas las edades, orientación sexual o nivel socio económico y que los pacientes no deberían preocuparse por su dinero antes de preocuparse por su salud. También entendemos como vital la formación e información en el personal de salud que asiste a estos pacientes.

También entendemos como vital la formación e información en el personal de salud que asiste a estos pacientes”.

¿Qué es la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana?

Es una asociación sin fines de lucro que funciona como una sociedad anexa de la Sociedad de Ginecología del Uruguay (SGU) y como una sociedad civil independiente desde el 15 de diciembre de 2017. Tiene desde su fundación una comisión directiva que se renueva por elecciones de sus socios cada dos años. Se encuentra integrada por un conjunto de profesionales que se dedican a la Medicina Reproductiva y tiene como fin divulgar y desarrollar todas las actividades científicas que aporten al conocimiento y tratamiento de la reproducción humana.

Comisión Directiva actual: Presidente Dra. Virginia Chaquiriand, Vicepresidente Dra. Rosina Ordoqui, Secretaria Dra. Martha Guidobone.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/brdf
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO