Para la oposición se trata de «un mazazo del 58%»
al como lo había adelantado EL PUEBLO en su edición del 17 de diciembre, sesionó anoche en forma extraordinaria la Junta Departamental para tratar la autorización a la Intendencia de Salto a modificar la exoneración a hoteles, según el Expediente N° 2021-33.617 (Asunto N° 627/2021). Se trató de una sesión que se terminó «picando» cuando se hizo referencia a las diferencias ideológicas entre el oficialismo y la oposición según qué intereses se defendieran. Mientras el Frente Amplio insistió en que con dicha modificación se terminaba beneficiando a 26 hoteles chicos, la oposición insistía con que esta modificación implicaba «un mazazo del 58%» a los hoteles perjudicados.
La oposición también remarcó que uno de los artículos aumentaba el pago de la tasa de recolección y barrido a los hoteles, a lo que el oficialismo respondió que en realidad lo que se hacía era igualar el sistema de cobro de dicha tasa a lo que paga cualquier contribuyente. En otro momento del debate la oposición sostuvo que «no era momento de aumentar la carga tributaria» a los hoteles, por haber sido los más perjudicados por la pandemia y que esta medida podría llevar a la pérdida de puestos de trabajo en el sector.
DEBATE EN PLENARIO
Al inicio del debate se expuso claramente la distinta visión que había entre oficialismo y oposición sobre el proyecto remitido a la Junta Departamental por el Ejecutivo. Quien comenzó haciendo uso de la palabra fue la Edila frenteamplista Mayra Moreira. «El Decreto que estamos votando en el día de hoy no es el mismo que se había presentado originalmente. El régimen vigente que rige para la contribución de los hoteles es un Decreto del año 90 en donde se establece que el impuesto que se aplicará será el que proporcionalmente corresponda a 30 habitaciones, y en el caso que posean mayor cantidad de habitaciones, será calculado de la siguiente forma, el valor real total del inmueble dividido por el total de habitaciones multiplicado por 30. O sea que éste es el régimen que rige hoy por hoy a los hoteles».
«La propuesta que vino del Ejecutivo y que fue analizado por todos los Ediles, es una modificación de esta forma de cobro de la contribución que implicaría adaptarla al contexto actual y actualizar esta norma. La propuesta inicial era tomar como base de cálculo una escala que hasta 30 habitaciones se le cobraría el 30% del aforo, de 31 a 50 habitaciones se le cobraría el 80% del aforo, y más de 50 habitaciones el 100% del aforo. Eso implica que lógicamente los hoteles que tienen más de 50 habitaciones se verían incrementado en su contribución, y a los de menor cantidad de habitaciones se lo beneficiaría».
«A raíz del comienzo del diálogo se encuentra una alternativa para que este cambio no sea tan abrupto, es por eso que se comenzó a hablar de la progresividad de aplicar este régimen. Es a partir de ahí que se envía este nuevo proyecto en donde se agregó el artículo 2 que establece la progresión en la aplicación de esta escala, que implica que para los primeros años, o sea para el ejercicio 2022, 2023, 2024, los hoteles en vez de pagar el porcentaje que dije anteriormente, pagarían un porcentaje menor y terminarían en el año 2025, al final del ejercicio, cumpliendo con el régimen que mencioné al comienzo, que es el 70, el 80 y el 100% del aforo».
«Se agregó también el artículo 6 que es un incentivo para aquellos nuevos emprendimientos que tengan su final de obra o su inscripción de oficio con posterioridad a la promulgación de este Decreto», en dicho artículo «se establecen algunos porcentajes de 20, 40, 60 y 80% que son los porcentajes que se aplicarían beneficiando a esos nuevos emprendimientos».
En otro momento del intercambio, el Edil nacionalista Facundo Marziotte dijo que «al final del día y con el proyecto que hoy se presenta sentimos que no fuimos escuchados», no estando de acuerdo con que este proyecto hable de exoneraciones, «es parte de exoneración, y en eso apoyamos que los más chicos puedan tener estos beneficios, pero a los otros se les da un mazazo, a los otros se les está aumentando, no es todo exoneración». Lo que más adelante fue reafirmado por el también Edil blanco Martín Burutarán, al sostener que ese «mazazo» implicaba un 58%. «Después que pasen todos los períodos de este escalonamiento de la gradualidad de los impuestos, el Intendente va a terminar recaudando un 58% más. O sea que recaudación hay. No se puede decir que esto es sacarles a unos para darle a otros, porque acá el que se lleva la moneda más grande es la Intendencia».
La Edila oficialista Marcela da Col aclaró que «cuando se habla del resto o de los otros estamos hablando de 5 hoteles en el universo de los hoteles de Salto, y reitero que 26 hoteles de Salto se verían beneficiados con esta exoneración tributaria, porque en realidad van a pasar a pagar menos de lo que vienen pagando ahora», concluyó. La sesión culminó a las 22.48 horas tras votarse el proyecto por 15 Ediles en 29 presentes.
