back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Con la habilitación de conectividad en Colonia Lavalleja se alcanzó al    100% de centros educativos públicos con acceso a internet

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ekj

Además de participar en la inauguración de Termatalia en nuestra ciudad , el Pte Luis Lacalle Pou , junto a autoridades de ANTEL y de la educación pública , celebraron el alcance de la meta del 100% de los centros educativos públicos del país con acceso a internet.

El acto se llevó a cabo el pasado miércoles 4 en el liceo de Colonia Lavalleja. Estuvieron presentes el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez; la directora de Educación Secundaria, Jenifer Cherro; el presidente de Ceibal, Leandro Folgar, y el intendente de Salto, Andrés Lima, la alcaldesa de Colonia Lavalleja, Helen Mac Eachen, autoridades locales, escolares y liceales, vecinos y medios de comunicación.

Según los datos aportados `por el ente , en 2019 había 334 centros de la educación pública rurales con banda ancha, lo que representaba el 31%. En 2020, casi se triplicó la cobertura llegando a 934 (87%); en 2022, a 1.020 (94%) y este año se alcanzó el 100% (1.084).

“Esta jornada tiene la alegría de generar oportunidades y mostrar que se puede. Niños y jóvenes en todo el país van a tener oportunidades. Es nuestro mayor anhelo”, dijo Lacalle quien además valoró el cumplimiento del objetivo y remarcó que se trata de un acto de justicia social .

Lacalle sostuvo que quienes viven en localidades del interior, como Colonia Lavalleja , no tenían las mismas oportunidades que los uruguayos que viven en lugares más poblados , por esta razón, agregó , » el Gobierno se propuso extender el acceso a banda ancha en todo el territorio «    a la vez admitió que con esta nueva realidad    «los estudiantes podrán aprovechar las oportunidades que genera la globalización.»

Por su parte, Gurméndez recordó que, al inicio de la administración, había alrededor de 100 pueblos que aún no contaban con conectividad. La situación generó una inequidad que se acentuó durante la pandemia, cuando el acceso a banda ancha fue fundamental para teletrabajar, estudiar y relacionarse.    “Estamos llegando a todos los centros y, por lo tanto, a todos los alumnos de la educación pública. Hoy es una jornada de cumplimiento    en tanto fue un objetivo planteado para resolver la inequidad con el medio rural, en especial respecto a la educación.»

Por otra parte aseguró que “desde hoy, todos los centros de la educación pública uruguaya, todos los alumnos, tienen conexión de banda ancha de Antel y dan un paso sustancial hacia adelante. «

Señaló que “en este país nos gusta decir ‘que en el Uruguay, naides es más que naides’, esta linda frase, tan nuestra, cuando con hitos como el de hoy se generan    herramientas que nos conectan con el futuro, para que todos podamos acceder a los conocimientos y la educación, que nos abre oportunidades para crecer, para el desarrollo personal y para el trabajo, tendríamos que agregarle que los uruguayos son tanto o más que naides en el mundo . Eso es igualar para arriba”.

ANTEL, ANEP    y Ceibal    trabajaron en forma conjunta para alcanzar este logro , hecho que fue reconocido con un agradecimiento por parte del presidente de ANTEL.

Folgar remarcó    que Uruguay es el único país de América Latina que cuenta con 100% de “conectividad significativa” para la educación.

Conectividad significativa es un término utilizado internacionalmente para describir el tipo de conectividad en cuanto alcance y velocidades, que permite acciones de aprendizaje usando tecnología.

Por otra parte dió a conocer    que hace unas semanas se presentó en Uruguay el informe GEM del estado de la educación mundial, y “se eligió al país no por capricho, sino por el despliegue de tecnologías, que ha logrado para el sistema educativo”

Este destaque de Uruguay también fue considerado por la Directora de Educación Secundaria Jenifer Cherro.

Cherro expresó que “Uruguay se ubica en los primeros lugares a nivel mundial y es el primer país de América del Sur en alcanzar la conexión total de sus centros de enseñanza públicos con conexión a Internet”.

«Esto es un símbolo de igualdad de oportunidades” dijo finalmente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ekj