back to top
jueves, 24 de abril de 2025
20.5 C
Salto

Con el color azul, se conmemora el Día Internacional de Concientización del Autismo en nuestro país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gl8b

Hoy 2 de abril es el Día Internacional de Concientización del Autismo, por tal motivo la Asociación de Apoyo a Personas con Autismo de Salto (ASPAUSA) invita al pueblo de Salto a participar de una jornada que se realizará a las 10 de la mañana en Plaza Artigas, donde se entregará folletería para informar sobre qué es el autismo y la necesidad que las familias tomen conciencia de la importancia del diagnóstico temprano del autismo en los pequeños. Para conocer detalles de la jornada que durante esta mañana se estará realizando en Plaza Artigas, EL PUEBLO dialogó con la presidenta de ASPAUSA, Elis Yorio.
ACTIVIDADES EN
PLAZA ARTIGAS
“ASPAUSA convoca a la Plaza Artigas a las 10 de la mañana. La Federación nos comunicó que a las 11 será la suelta de globos. Va a haber música, se va a sumar la Escuela 126 y vamos a aprovechar para repartir folletería con información para la detección temprana, que es por lo que más trabajamos, porque cuanto antes se diagnostique al chico, mejor va a ser su calidad de vida. Por eso, precisamente, uno de los folletos tiene todos los signos y las señales de alerta para que la familia, que es la que convive y está todo el tiempo con el niño, pueda darse cuenta de lo que está ocurriendo”.
“Porque la consulta con el pediatra a lo sumo dura entre 15 minutos o media hora y por ahí el chiquilín se portó bárbaro o no pasó nada raro, entonces el pediatra no está apto para hacer un diagnóstico. Es la familia la que empieza a interactuar en esta parte porque le llama la atención algunas conductas o estados de ánimo del niño, sobre todo los berrinches que son los más comunes de entrada, y pueda llevar esa información al médico pediatra para que éste pueda derivarlo a los especialistas”.
DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Ante la pregunta de a qué edad más temprana puede detectarse el autismo en los niños, Yorio contó su experiencia personal. “Con Federico –su hijo- comenzamos a darnos cuenta que algo no andaba bien a su año y medio, a sus 2 años obtuve el diagnóstico médico, pero empezamos por filmarlo, grabar lo que ‘hablaba’ -entre comillas-, y cuando fui al pediatra automáticamente lo derivamos a los especialistas y de ahí a todos los estudios que son necesarios”.
“Las características de ellos es que más o menos al año de vida viene todo ‘normal’, no hay muchas señales de que pueda haber algún trastorno. A partir del año, año y medio ahí es donde empieza ya que el niño se larga a caminar y en estos casos puede ser más tardío, puede ser que haya comenzado a balbucear algunas cosas y de pronto deja de hacerlo o se empieza a cerrar en el tema de la alimentación y ser más selectivo con lo que come, no acepta consuelo de los padres, porque en esa edad que comienzan a caminar por ahí se caen y se pegan, son frustraciones enormes para ellos y no se dejan consolar, no miran a los ojos, hay un montón de señales que hay que tener en cuenta”.
“Es preferible que en una consulta le digan que no pasa nada y que al niño hay que darle tiempo porque puede ser inmaduro, que por lo general es lo que te dicen, pero no por eso quedarse quieto y seguir observándolo, porque a la mayoría de las mamás que tenemos un niño con autismo, sus primeras consultas nos han dicho ‘su niño es un malenseñado’, ‘es demorón, perezoso’, entonces se pierde un poco el tiempo. Lo que tratamos es que se difundan estas alarmas o señales para que sea tomado en cuenta por la familia, sobre todo por la persona que esté más tiempo con ellos y los observe con atención”, subrayó.
CON EL COLOR AZUL
Este 2 de abril a nivel país es la primera vez que se hace la iluminación de la ciudad y los adornos alusivos a esta jornada. “Por eso nos comunicamos con el Centro Comercial para solicitar la colaboración de los distintos comercios para que pongan algo alusivo a la fecha de color azul, como luces, globos, corazones, cintas, lo que quieran. Exhortamos a todo el pueblo en general para que quien quiera poner un globo en su casa o una lámpara azul o que quieran sumarse con nosotros en la plaza. Es un evento que se hace a nivel mundial pero por primera vez en nuestro país”, recordó Yorio.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gl8b
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO