back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

Con buena crítica se estrenó «Contagio», Matt Damon encabeza gran elenco bajo dirección de Steven Soderbergh

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hfdh

Por: Leonardo Silva

CSe trata de una excepcional película que en menos de dos horas desarrolla una historia aterradora sobre una epidemia global de un virus desconocido de fácil contagio y que se propaga exponencialmente, exponiendo en el film la burocracia de los gobiernos en diagnosticar lo que ocurre y en buscar la cura, así como también el negocio de las grandes farmacéuticas y un sinnúmero de conflictos humanos que demuestran lo cerca que nos encontramos de la destrucción de la civilización tal como la conocemos.

Una obra maestra de Steven Soderbergh que vuelve a sorprender con un ritmo vertiginoso y acompañado de un gran elenco, Matt Damon, Kate Winslet, Laurence Fishburne, Marion Cotillard, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Elliot Gould, entre otros.

No es de fácil factura para un realizador tener que poner en una película y que no resulte tedioso, un tema tan pesado como una epidemia mundial y mostrar cómo reaccionan ante esto los principales gobiernos del mundo intentando poner freno a una catástrofe de proporciones bíblicas. Soderbergh no decepciona.

Esta película nos hace reflexionar desde una visión crítica que pese a que la humanidad se ha visto al borde la extinción en más de una oportunidad por una simple gripe a comienzos del siglo veinte o por otras epidemias, aún no estamos lo suficientemente preparados o mentalizados para reaccionar a tiempo y en la forma debida. Ejemplo de ello es que en mitad de la crisis, se muestra que los enfermeros de Estados Unidos entran en huelga y se niegan a atender a los pacientes al no existir un protocolo médico que les de garantías que no serán contagiados, dejando a los enfermos literalmente varados a la mano de Dios pues se recurre a monjas voluntarias que ofrecen su vida por el prójimo.

Se aprecia también una crítica dirigida a los medios masivos de comunicación, quienes ante el inicio de la propagación del virus, se niegan a investigar qué ocurre porque o no tienen la voluntad para hacerlo porque piensan que no hay ninguna noticia interesante en ver morir a una persona encima de un ómnibus lleno de pasajeros (lo que es propagado por internet como un video casero tomado de un celular ocasional) o porque no hay el suficiente presupuesto para dedicarlo a la investigación periodística. De esta manera surge la imagen del periodista freelance o independiente que se expresa a través de su blog personal en internet e informa aquello que nadie más hace, aportando algo de luz al misterio de la epidemia global.

La película muestra la evolución de un virus desconocido, llamado MEV 1, lográndose determinar a través de una exhaustiva investigación que el origen se da en Hong Kong (China), y que a través de un casino donde se encuentran casualmente personas de varios países, el contagio global da inicio y comienza a esparcirse rápidamente.

Gwyneth Paltrow (Elizabeth Emhott) es el primer caso que termina eclosionando en Minnesota (EEUU), casada con Matt Damon, quien ve morir a su mujer -que lo engaña con un ex novio en Chicago, quien a su vez se encarga de expandir el virus en dicha populosa ciudad- y a su hijo por haber tenido contacto con su madre. Damon posee un sistema inmunológico que rechaza al virus y lo salva. Hasta ese momento el contagio se daba en una de cada cuatro personas.

Ellis Cheevers (Laurence Fishburne) es otro de los personajes importantes en esta historia, pues se trata del médico a cargo de las epidemias (CDC), y envía a investigar y contener la epidemia en Minnesota a Kate Winslet.

Jude Law es el periodista freelance quien a través de su blog investiga la epidemia. Cuando se pone con el tema pasa a tener más de 2 millones de visitas diarias a su blog. Antes de terminar la película sus seguidores eran más de doce millones. Es quien expone un acuerdo entre los gobiernos y las farmacéuticas para enriquecerse con esta crisis.

Ya en el día 12 del contagio, la histeria de la gente por el posible contagio se ve en varios casos, por ejemplo, la esposa de uno de los investigadores hace ingresar a la casa a su marido por el garage, le obliga a quitarse la ropa allí y lavar a su marido con jabón mientras desinfecta la ropa. Damon no deja que su hija abra la puerta cuando viene su novio a visitarla y dar el pésame por la muerte de su esposa e hijo, obligándolo a llevarse las flores que trajo a la familia. «No podemos arriesgarnos», le dice a su hija.

La OMS envía a una especialista (Marion Cotillard) a investigar en Hong Kong el origen de la epidemia global. Quien a través de una exhaustiva investigación con grabaciones de video del casino, logra encontrar el nexo entre todos los primeros afectados por el virus. «Dicen que los franceses y los americanos tienen la cura, que la están fabricando en secreto, la OMS lo sabe pero está confabulada con los americanos», «¿Quién lo dice?», «Internet», ¿Y tú te lo crees?, «No lo se»… diálogo entre Cotillard y su contacto en Hong Kong.

El periodista (Law) enferma y desde su blog graba un video mostrándose tomando lo que él denomina la cura (forsythia), «si mañana sigo aquí, sabrán que funciona». Los gobiernos niegan que forsythia sea la cura, pero…

Lo cierto es que la película funciona, y termina siendo uno de los grandes estrenos de finales del 2011, que además, nos permite ver algo distinto a las comedias baratas y ejércitos de superhéroes que siguen desembarcando en las salas de cine del mundo, otro tipo de epidemia, quizás tan nociva o más que la que nos muestra Soderbergh en su última película.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hfdh