back to top
jueves, 10 de julio de 2025
14.1 C
Salto

Con aproximadamente un 7% de incremento en relación al 2009 se cobra 1ª cuota del Impuesto a Primaria

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0njg

Desde el pasado 15 de marzo y hasta el 31 de mayo inclusive está habilitado el plazo para el pago de la primera cuota año 2010 del Impuesto de Primaria, a través del cual se sustentan diversas actividades que tienen que ver con los niños e infraestructura de las escuelas a las que concurren en todo el país.
De acuerdo a la información recabada por EL PUEBLO, el monto de dicho impuesto ha sufrido un incremento promedio del 7% respecto al año anterior, aunque se producen  otros ajustes vinculados fundamentalmente con la actualización de aforos, ya que como es sabido se paga de acuerdo al aforo que tiene cada vivienda.
Es así que en algunos casos el incremento del monto del impuesto que se efectiviza en forma cuatrimestral (tres cuotas anuales) hay quienes deben afrontar un aumento superior al mencionado.
Asimismo hay que considerar que quienes mantengan adeudos en el pago del Impuesto de Primaria deben concurrir a las oficinas de Enseñanza Primaria a efectos de acordar la forma de pago de los mismos, ya que se establecen hasta 8 cuotas para el pago, así como se puede realizar el pago de una sola vez.
En caso de optarse por el pago en cuotas, será recién luego de efectivizar la primera de las mismas que podrá comenzar a pagar las cuotas de este año, según lo que se informa desde la oficina respectiva.
CONTACTOS
Y DESTINOS
A todo esto corresponde dar cuenta a lo anunciado por parte de la Gerencia de Recursos Propio del CODICEN, encargado de gestionar el Impuesto de Educación Primaria, ha hecho público el teléfono 409 2070 el que está disponible a efectos de responder las consultas de los contribuyentes del tributo que grava las propiedades inmuebles urbanas y suburbanas en todo el territorio nacional.
Es así que desde el pasado 22 de marzo por el referido número telefónico, las consultas por deudas o de otra especie que se realicen se tramitarán en forma automática, al tiempo que a través de la página web www. anep. edu.uy en el link correspondiente al Impuesto de Educación Primaria, se podrá imprimir las facturas.
Se recuerda también que para el pago del tributo se encuentran habilitados los locales de la red Abitab, El Correo y Red Pagos en todo el país y las oficinas del Impuesto en 18 de Julio 2039, solo en Montevideo.
En cuanto al destino que se da a lo recaudado, corresponde señalar que se vuelca íntegramente a la escuela pública, financiando gastos de alimentación escolar para 250.000 niños, transporte escolar para discapacitados, reparaciones en escuelas por convenio con Comisiones de Fomento, limpieza, etc.
Además, a partir de este año se incorporará cobertura de emergencia móvil y servicio de seguridad en las escuelas.
CALENDARIO
DE PAGOS
En cuanto a lo que tiene que ver con el pago de las cuotas correspondientes al presente año, se viene informando que está transcurriendo el plazo para pagar la primera cuota del Impuesto de Primaria, período que se inició el 15 de marzo y se va a extender hasta el 31 de mayo.
La segunda cuota se podrá pagar a partir del 1º de julio hasta el 31 de agosto, mientras que la tercera se podrá pagar entre el 1º de octubre al 17 de diciembre, según el calendario establecido.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0njg
- espacio publicitario -Bloom