back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
25.3 C
Salto

Comunistas manifiestan su rechazo a la impunidad y defienden la democracia por la admisión de Nino Gavazzo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nxym

Este sábado 30 de marzo se divulgó el contenido de las actas del Tribunal de Honor Militar que juzgó la conducta de los ex oficiales Jorge Silveira, Ernesto Ramas, Gilberto Vázquez, Luis Maurente y José Nino Gavazzo, condenados por delitos de lesa humanidad durante el Terrorismo de Estado. comunistas

De acuerdo con la información aportada por el periodista Leonardo Haberkorn, en el diario El Observador, en dichas actas constan la confesión de Gavazzo de su responsabilidad en el secuestro, asesinato y desaparición de Roberto Gomensoro y la acusación de Silveira contra Gavazzo por la desaparición de Eduardo Pérez Silveira y María Claudia García de Gelman.

Gavazzo reconoció que Gomensoro, el primer desaparecido en Uruguay, secuestrado en marzo de 1973, antes del golpe de Estado, fue llevado al Grupo de Artillería 1, torturado, asesinado y dijo textualmente: “Yo lo cargué al vehículo, yo manejé al vehículo, lo llevé al lugar, lo bajé, lo puse en un bote y lo tiré del bote. Yo solo”.

El Tribunal de Honor estaba integrado por los generales: José González (recientemente designado comandante en jefe del Ejército), Alfredo Erramún y Gustavo Fajardo. Estos tres militares, pese a la gravedad de la confesión de Gavazzo y de la imputación de Silveira, consideraron en su fallo que los acusados “No afectaron el honor del Ejército”.

El general Guido Manini Ríos en conocimiento de esta confesión defendió y defiende a Gavazzo, a Silveira y a la actuación del Tribunal de Honor; ataca al Poder Judicial y a quienes luchamos en defensa de la democracia, la verdad y la justicia.

Ante estos hechos, que considera muy graves, el PCU declara:

Su condena más firme a los crímenes de lesa humanidad cometidos por los fascistas, con uniforme y sin él, durante la dictadura, y como en este caso, en los años previos. Una vez más, en esta oportunidad por boca de los propios represores, se comprueba que lo que existió en Uruguay fue Terrorismo de Estado y que los mandos ordenaban y autorizaban la represión, que se usaron los recursos del Estado y la estructura de las Fuerzas Armadas para reprimir a todo el pueblo.
Su rechazo a las afirmaciones irresponsables del general Guido Manini Ríos, defendiendo torturadores, asesinos, violadores y desaparecedores confesos. Manini Ríos sabía que Gavazzo confesó este crimen. Por ello reafirmamos nuestro absoluto respaldo a la decisión del presidente de la República, compañero Tabaré Vázquez, de destituirlo como Comandante en Jefe del Ejército.
Su decisión de impulsar en el Frente Amplio y en el Gobierno el análisis de la actuación del recientemente designado Comandante en Jefe del Ejército, general José González, en el Tribunal de Honor citado. En esa discusión propondremos la destitución del general González, por considerar su actuación incompatible con tal responsabilidad por su falta de compromiso democrático. Además de reafirmar la necesidad de una democratización real de las Fuerzas Armadas y terminar con la cultura de la impunidad.
Su firme compromiso con la lucha por Verdad y Justicia, contra la Impunidad, como único camino para defender la democracia y construir, entre todas y todos, el nunca más dictadura, nunca más terrorismo de Estado.
Montevideo, 31 de marzo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nxym