back to top
jueves, 3 de julio de 2025
0.5 C
Salto

Compleja coyuntura de la producción de tomates

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v0xk

Consultado algunos productores de tomates, sostienen que es una zafra atípica. Las contingencias climáticas la hicieron así, las lluvias, la falta de luminosidad, etc.; hacen que las tomateras más viejas estén cuajando frutos, que crecen muy bien, y se juntaran en producción con las plantadas para fin de cosecha. Un año en que el grueso de la producción se concentrara en el último bimestre del año, noviembre, diciembre. Con la correspondiente acumulación de oferta.
Puntualmente, en la semana que termina, el tomate subió dos veces, posicionándose en los $100 el kilo en el mercado mayorista; y está firme.
Aunque estamos a días de aumentar sustancialmente los envíos, operadores del Mercado Modelo, señalaban que seguramente luego de la reunión de la JUNAGRA del lunes, se reuniría la Comisión de Abastecimiento del Mercado Interno (CAMI) para analizar la autorización de permisos de importación (AFIDI) para peras y manzanas, y quizás algunos viajes de tomates para amortiguar la suba de esta semana.
El sector del arándano, principal demandante.
Avanza el aeropuerto binacional de carga en Concordia
El secretario de Comercio de la provincia y el presidente de APAMA se reunieron con autoridades del organismo regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos para brindarles detalles de los alcances que tendría la obra en la región.
El presidente de APAMA, Omar Chiarello, visitó este martes en Buenos Aires al presidente del ORSNA, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Patricio di Stéfano, con el propósito de presentarle detalles técnicos y productivos del sector de la cosecha de arándanos, principal demandante de un aeropuerto de cargas en la ciudad de Concordia.

El encuentro se concretó como continuidad de las gestiones que encabeza el gobernador Gustavo Bordet para concretar el aeropuerto de Cargas. Junto a Chiarello, asistió a la reunión el secretario de Comercio de la provincia de Entre Ríos, Néstor Loggio, quien especificó características de la actividad y su relevancia en la provincia y en toda la región mesopotámica. Ambos representantes explicaron la cantidad de kilos de fruta exportable y otros detalles acerca del dinamismo que se genera en torno a la actividad.
Puntualmente, se destacó que el aeropuerto sería binacional, beneficiando así también a las exportaciones que se generan en la vecina ciudad de Salto. Las autoridades uruguayas acompañan este proyecto y fomentan a su vez los avances en la tarjeta vecinal de tránsito para agilizar el cruce de la carga que se exportaría desde Concordia.
Entre los puntos centrales que dejó el encuentro, las autoridades nacionales del sector del transporte aéreo se comprometieron a avanzar mientras tanto con obras de ampliación de la cámara frigorífica en el aeropuerto de Ezeiza, a fin de garantizar un tratamiento adecuado de la fruta que se exporta.
Por parte del organismo nacional, asistieron a la reunión la jefa de Relaciones Públicas, Felisa Blaquier, y el vicepresidente del ORSNA, Pablo Aragone.
El próximo paso, explicó Chiarello, será avanzar en las gestiones de financiación de la obra en Concordia. “La voluntad política está clara y tanto el gobierno nacional como provincial y local se han comprometido a avanzar con este proyecto”, aseguró el representante arandanero. (Fuente: El Heraldo – ER – RA)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 13 de octubre del 2016: La operativa transcurrió en forma ágil, a pesar de la ocurrencia de lluvias leves en el horario de operativa. Aumentaron las cotizaciones de: tomate redondo, morrón, chaucha, calabacín, kiwi, mandarina Murcott y apio Planta. Descendieron los valores de referencia de: acelga, espinaca, perejil, puerro, rabanito, pepino, tomate Cherry, zapallito y zuchini. Como novedad se registraron ingresos considerables de Duraznos tempranos provenientes del Litoral Norte.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado
Modelo.
Semana del 8 al 13 de octubre del 2016
Abundancia de hortalizas de hoja, brote e inflorescencia en el Mercado.
Hortalizas de hoja brote e inflorescencia: como es habitual en primavera, continúa el escenario de precios bajos, especialmente para algunos de los rubros mayoritarios, como lechuga, acelga y espinaca. Otros productos que habían presentado subas a fines de la anterior semana y principios de esta, mostraron tendencias a la baja hacia la finalización de la misma, entre los que se destaca perejil, puerro, brócoli, remolacha o rúcula.
Hortalizas de Fruto: tomate: se generaron importantes subas de precio a lo largo de la semana debido a una reducción de la oferta, tanto en cantidad como en calidad. A esto se le suman las temperaturas mayores verificadas, las que favorecen un incremento en la demanda. Según referentes la oferta de tomates del Litoral Norte (zona que abastece en esta época principalmente al Mercado de hortalizas de fruto) se restablecería hacia finales de octubre a primeros días de noviembre, por lo que se espera que continúe este escenario de precios en el corto plazo. Morrón: la menor oferta ha generado aumentos en sus cotizaciones, especialmente en calidades superiores de ambos tipos y en calibres grandes de Verde, los mismos referentes establecen que la oferta de morrones se normalizaría recién hacia mediados del mes de noviembre. Arveja: continúa la importante oferta de arvejas de muy buena calidad con un escenario de precios estable a lo largo de la semana.
Frutilla: prosigue la tendencia a la baja en las cotizaciones conforme aumentan las remisiones al Mercado, principalmente de partidas procedentes del sur del país.
Fruta de hoja caduca: Durazno: ingresaron las primeras partidas provenientes del litoral norte, las cuales como es habitual, son de calibres pequeños y presentan todavía signos de inmadurez, cotizando la plancha de 9 a 10 kg entre 700 y 750 $, para los calibres medianos.
Citrus: Naranja: Las naranjas de tipo ombligo generalmente cotizan por debajo de las Valencia ya que estas últimas presentan mejor calidad. Mandarinas: el escenario de precios continúa estable a excepción de los precios alcanzados por Murcott, al ser la variedad tardía con mayor aceptación dentro del público.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v0xk
- espacio publicitario -Bloom