El CGA 2022 se realizará en todo el territorio nacional entre octubre y noviembre de 2022. Los encuestadores visitarán todas las explotaciones agropecuarias que tengan una o más hectáreas de superficie, con el objeto de entrevistar personalmente al productor o su representación autorizada y así registrar la información en un “formulario electrónico”, disponible en los dispositivos informáticos que el empadronador, debidamente identificado, tendrá habilitado. Acceda a «preguntas frecuentes», al pie de la noticia.
Debe recordarse que la información censal es recogida con finalidad estadística para la actualización de datos del sector agropecuario a partir de cada explotación censada. Su carácter es anónimo y con garantías en la confidencialidad de la información. Acceda a más infor¿Cuándo se realiza el Censo Agropecuario 2022?
La Ley No. 19.924, de fecha 18 de diciembre de 2020, habilita a realizar el Censo General Agropecuario, abarcando todos los establecimientos agropecuarios del país de una hectárea o más de superficie, en el ejercicio 2022. Se realizará desde principios del mes de octubre hasta mediados del mes de noviembre del año 2022..
¿A quiénes se censa?
Se censarán todas las explotaciones agropecuarias del país que tengan una hectárea o más de superficie y hayan tenido actividad agropecuaria durante el año censal (1/7/2021 al 30/6/2022), y se registrarán las tierras menores a una hectárea o sin actividad agropecuaria.
¿Qué se pregunta?
Se preguntará sobre:
Identificación del productor y ubicación de la explotación
Superficie total de la explotación
Número de los padrones que conforman la explotación
Cantidad, número y superficie de cada padrón de la explotación
Áreas de montes artificiales, montes naturales y frutales
Cultivos y pasturas
Riego
Existencia de animales
Maquinaria y mejoras
Población y trabajadores
Rubros principales
Los datos que se solicitarán corresponden al año censal, que es aquél comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.
¿Qué debe hacer el productor para informar?
Cada productor será visitado en su establecimiento por un empadronador debidamente acreditado, quien llenará el formulario censal mediante el uso de dispositivo digital móvil (celular o Tablet). El productor no será citado a responder en otro lugar, salvo que esto sea acordado con el empadronador.
¿Cuánto dura la entrevista?
La entrevista durará aproximadamente 45 minutos. En el caso de explotaciones con una gran diversidad de actividades, esa duración puede ser algo mayor.
¿Cómo se usará la información del productor?
Los datos del productor son confidenciales y están amparados por la Ley 16.616 que garantiza el secreto estadístico de la información. Sólo se difundirán datos agrupados, nunca en forma individual.
¿Cuándo se difundirán los resultados del censo?
En el primer trimestre del año 2023 se difundirán los datos primarios del Censo. En el segundo trimestre de 2022, se espera contar con los datos definitivos.
¿Para qué se realiza el Censo?
El Censo se realiza con el fin de proporcionar información confiable y oportuna sobre el sector agropecuario de nuestro país
Los censos agropecuarios se realizan cada diez años, de acuerdo con lo establecido por ley. El Censo Agropecuario 2022 ha sido declarado de Interés Nacional.
Nuestro país se e destaca entre todos los países latinoamericanos, con diecinueve de esos censos realizados desde el año 1852 hasta el año 2011. Este es el censo número 20 cumpliendo 170 año de censos.