¿Cómo es la actualidad de las fuentes laborables en nuestro departamento?

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bj4m

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras.
Es día festivo nacional en la mayoría de países.
Hablan sus protagonistas :

Pablo Mieres, exministro de Trabajo y Seguridad Social

“Nos vamos del Ministerio con mucho más empleo y mejores salarios que cuando nos tocó arrancar”

Liliana Castro Automóviles

Pablo Mieres asumió el Ministerio de Trabajo y Seguridad social el 1° de marzo de 2020, y tras el pasado 1° de Mayo dejó su cargo para dedicarse a la tarea política electoral desde su Partido Independiente. En esas horas de recambio ministerial es que dialogó con la gentileza de siempre con EL PUEBLO.

¿Cuál es la situación laboral en la que hoy se encuentra el país?

La situación del empleo y del salario en el Uruguay de hoy es sensiblemente superior a la que
teníamos cuando nos tocó asumir este gobierno, y eso a pesar de que en el medio tuvimos
adversidades muy complejas, la pandemia para empezar que nos afectó los dos primeros años.
Luego la situación que ustedes vivieron particularmente, que es el problema de competitividad
con Argentina, la diferencia cambiaria, y la sequía, que en 2023 fue un tema bien relevante
para la producción uruguaya. Entonces, a pesar de todo eso, todos los datos de empleo,
desde la tasa de actividades, es decir, la cantidad de personas que están en el mercado de trabajo, pasando por el número de puestos de trabajo que si comparamos a febrero de 2020 con febrero de 2024, tenemos 104 mil puestos de trabajo más, a pesar que en el primer año habíamos perdido a 60 mil, y los tres años anteriores de finales del gobierno del Frente Amplio se habían perdido 50 mil. Eso es realmente un crecimiento enorme con una tasa de desempleo que está en el entorno del 8% fija, y por otro lado, con una mejora de la formalidad de 3,5 puntos. Es decir, aumentó el número de trabajadores formales en 3,5 puntos.

Por otro lado, en materia salarial, tuvimos que asumir algo que le pasó a todos los trabajadores
del planeta en 2020, que fue la caída del poder adquisitivo del salario en virtud de la pandemia,
y dijimos en esa oportunidad que íbamos a recuperar el poder adquisitivo. Lo cierto es que hoy en
Uruguay el salario real promedio de los trabajadores uruguayos está 2,5 puntos por encima de
2019, y como decía un técnico el otro día en una publicación, es el salario real más alto en casi 50
años para atrás. Así que uno se siente realmente contento, nunca digo satisfecho porque uno siempre
quiere hacer más cosas, pero contento con esta realidad que estamos viviendo.

Justamente hizo referencia a esa realidad distinta la que vivimos en la región fronteriza litoral
con Argentina, particularmente en Salto, donde según el PIT CNT, el informalismo habría crecido al 34%, sumado a la problemática del desempleo, ¿cómo observa la situación de Salto?

Salto es uno de los departamentos que más ha sufrido esta situación con respecto a los vecinos,
creo que eso viene cambiando, pero obviamente eso también lleva su tiempo. De todas maneras, es
verdad que las tasas de informalidad son bastante variables entre departamentos. Hay departamentos que las han disminuido más fuertemente, o que las zonas más de frontera tienen tasas de informalidad más altas. Más allá de eso quiero decir que veo los datos y también en el departamento
de Salto ha habido un proceso de mejora dentro de las dificultades que tuvo, particularmente el
año pasado, cuando la tasa de desempleo en Salto estuvo en algunos momentos muy alta, como
ocurrió en casi todo el litoral. No es casual, tiene que ver justamente con el problema de que el año
pasado hasta se iban a cortar el pelo a la vereda de enfrente, lamentablemente fue así.
Me acuerdo que un día estaba en Dolores, y la gente de allí me decía que había veterinarias de Concepción del Uruguay que hacían publicidad en sus radios. Es decir que tuvimos una situación muy
agitada. Entonces, la recuperación del empleo puede ser un poco más lenta, tiene sus variables
propias, depende de cada departamento el nivel de actividad y de nuevas inversiones. Creo que
la zafra citrícola en el departamento de Salto se ha achicado en el tiempo por la reducción de las variedades que se plantan, y eso afecta, aunque también digo que en ese sentido hemos apostado
a sostener el trabajo de la gente en ese sector.

Finalmente, ¿qué balance hace de su pasaje por el Ministerio de Trabajo?

Yo agregaría que además que nos vamos del Ministerio con mucho más empleo y mejores salarios
que cuando nos tocó arrancar, también nos vamos con el sentimiento de haber mantenido
muy buen diálogo con los actores sociales, tanto con los trabajadores como con los empresarios.
Dijimos desde el principio que queríamos un Ministerio de diálogo, y que cuanto más diferencias,
más diálogo iba a haber, y siento que hemos cumplido, que hemos trabajado de una manera
abierta con todos, más allá de las diferencias, y vaya que las hubo. Durante estos años con el
movimiento sindical quedamos enfrentados primero por la LUC, después por la reforma de la seguridad social. O sea, si habrá habido momentos de diferencias y de distancia. Sin embargo, debo
señalar que nunca se resintió el diálogo, nunca pasó que hubiera una situación de confrontación
o de dificultad, al contrario, yo diría que cada vez que se generó algún problema, algún conflicto,
alguna situación, el teléfono estaba siempre abierto, línea abierta permanente, y no pasó una semana que no hubiera algún sindicato sentado en el despacho del Ministro dialogando con las autoridades como corresponde. Eso es otra cosa que se destaca a la hora de hacer el balance.

Romina Espinosa, Presidenta Departamental del PIT CNT

“Capaz que el gobierno vive en Narnia, una cosa son los números y otra es la realidad”

En la semana en que se conmemoró un nuevo 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, EL PUEBLO dialogó con la Presidenta del Plenario Interdepartamental del PIT CNT, Romina Espinosa, para conocer la visión de los trabajadores organizados sobre los aspectos centrales de la situación laboral en el departamento de Salto, donde destacó el crecimiento del informalismo a cifras históricas del 34 %, además de un desempleo oscilante entre un 16 a 12%, subrayando la precarización del poco trabajo que se ha generado en este periodo, contrastando de esa manera con la visión más optimista del gobierno.

– El gobierno sostiene que ha bajado el desempleo, que además aumentó el empleo en 80 mil nuevos puestos de trabajo con crecimiento del salario real, ¿qué visión hay en el PIT CNT sobre estos datos?

– Capaz que viven en Narnia, estamos en dos países en paralelo, porque en realidad si uno va a los números, hoy veía lo que era la tasa de desempleo en el departamento que baja de casi un 16% en el que estábamos a un 12%, sin embargo salís a la calle y ves que el centro está muerto, que no se mueve, que no hay movimiento de plata, y si pasa esto es porque no hay trabajo. También está esta cuestión de decir, ¿80 mil puestos de trabajo nuevos dicen? También dijeron que mejorarían la seguridad y convengamos que no mejoró. Hay un montón de cosas que no se ajustan a la realidad, por eso digo que pareciera que vivimos en realidades paralelas. Se dicen 80 mil puestos de trabajo, mirás y encontrás jornales solidarios, que trabajan dos semanas al mes y cobran una miseria. Por otro lado está lo de la cantidad de personas que hay dentro de la función pública a través del sistema de arrendamientos de servicios llamados hoy monotributos, que eso es precarización laboral.

O sea, todas esas cuestiones que se podrá decir que al menos la gente está ganando algo, pero ¿con qué tipo de trabajo? No es trabajo de calidad, no es trabajo que esté en condiciones, no hay una estabilidad laboral, ¿aporta o no a la seguridad social? Es algo mucho más profundo que el hecho de cumplir con una función y cobrar un sueldo. Salto tiene un 34% de informalidad en el trabajo, y los controles de los organismos rectores, ¿dónde están? Esas son las cuestiones que nos preocupan, porque más allá de los números, ¿hay una recuperación salarial? Sí, recuperación salarial a nivel de 2019, pero los gastos y el costo de vida de hoy no es el mismo que el del 2019, entonces en realidad no hubo recuperación salarial, seguimos perdiendo.

– El gobierno sostiene que hubo una recuperación salarial porque se ha aumentado incluso por encima de la inflación.

– Me gustaría que se dieran una vueltita y que hablaran con los trabajadores. Cuando conversás con los compañeros, que claramente tienen dificultades ya no de llegar a fin de mes sino de pasar la primera quincena. Porque luego que cobrás, pagás las cuentas y empezás a organizarte a ver cómo podés llegar a fin de mes, y con suerte llegan al 20. Así que una cosa son los números y otra es la realidad.

– También hay un nivel de endeudamiento en los trabajadores que eso les impide recibir más dinero en mano porque al final terminan sufriendo con esas retenciones.

– Afectar la economía doméstica, la afecta, sin duda. Ahora, el nivel de endeudamiento se da porque también es la forma que tenés de acceder a determinados bienes. Si te querés comprar un auto, tenés que endeudarte; si querés comprar un lavarropas, tenés que endeudarte y eso va llevando a que vayas arrastrando crédito sobre crédito. Se ve mucho en los públicos porque tenemos mucha más facilidad de acceso a los créditos de la Caja Nacional que los privados, pero sin duda que esto tiene que ver también con este sistema económico en el que estamos.

Según Guillermo Luzardo, Pte. del Centro Comercial e Industrial de Salto:

“Para mejorar las condiciones de trabajo y ser más competitivos”, se necesita “una ley de inversiones que contemple a las Pymes y procure su crecimiento, desarrollo y profesionalización”

Guillermo Luzardo, Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, conversó con EL PUEBLO al momento de elaborar este informe. Luzardo está convencido que el Uruguay es un país caro y que el peso impositivo es una dificultad muy grande con la que deben luchar las empresas, lo que complica su crecimiento y, por ende, la generación de empleo.

Así transcurría parte del diálogo:

-Como ciudadano salteño simplemente, ¿cómo ve el tema del trabajo, la informalidad, la desocupación…?

Me preocupa, pienso que Salto debe ser una ciudad referente del interior del país. Pero en los últimos años hemos estado encabezando los índices de desempleo a nivel país, siendo en varias ocasiones el departamento con mayor desempleo. Si bien hay variables que son exógenas, como lo es la crisis argentina y el desajuste de precios que viene teniendo en los últimos años, hay variables que sí podemos controlar y podemos influir que no se han estado atendiendo de la mejor manera. Puntualmente me refiero al fomento y atracción de inversiones, pienso que la Intendencia juega un papel importante en ese sentido y debe tener un rol más activo en la búsqueda y concreción de las mismas. En cuanto a la informalidad, pienso que el Estado debe buscar la manera de bajarla. En la actualidad, el costo de tener una empresa en regla es tan elevado que hace que muchas Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), en situaciones de crisis como la que hemos venido teniendo en estos últimos dos años, no puedan cumplir y se terminan volcando a la informalidad. Por eso, ante esas situaciones el Estado debe proporcionar a las Pymes un sistema de incentivos fiscales para que puedan sobrellevar la situación, manteniéndose en la formalidad.

-Ahora le pregunto como Presidente del CCIS, ¿qué les preocupa principalmente de lo que ven en el ámbito comercial?

Justamente algo que nos preocupa es el alto costo impositivo que tenemos en Uruguay. Somos un país caro, en comparación con la región, y eso en gran parte se debe al elevado costo estatal que tenemos. Si queremos ser competitivos debemos buscar que las empresas locales crezcan y generen empleos de calidad, pero para eso deben haber incentivos fiscales sobre las Pymes. La actual ley de inversiones es una herramienta muy válida. Pero se centra en beneficios que amparan empresas de porte grande y medianas. Las micro y pequeñas empresas quedan fuera de este marco normativo, por lo tanto, pensamos desde el Centro Comercial, que el Estado debe crear una ley de inversiones que contemple a las Pymes y procure su crecimiento, desarrollo y profesionalización. Eso nos va a llevar a mejorar las condiciones de trabajo y ser más competitivos.

-¿Una breve reflexión sobre los efectos de la economía en Argentina?

La reflexión que hago es que cada 10 años, solamente 1 o 2 años el Uruguay es más barato, el resto de los años padecemos el efecto de la diferencia cambiaria. Y en ese escenario, debemos tener un decreto, similar al que existe al día de hoy con el IMESI en las naftas, que sea gatillo y se active cada vez que la diferencia cambiaria supere determinado porcentaje, para asegurar que el comercio local pueda seguir funcionado en estas situaciones y no se pierdan puestos de trabajo. Pero eso debemos implementarlo ahora, que estamos saliendo de una crisis y tenemos la experiencia reciente de que nos sirvió y que no. No podemos esperar a que vuelva a haber una diferencia enorme para volver a plantear el tema, por eso, a todos los candidatos presidenciables le estamos solicitando que incluyan en su plan de gobierno, una ley de políticas de frontera que atienda esta situación.

-¿Cuáles serían algunos de los principales logros del CCIS, en los últimos tiempos para mejora del comercio salteño?

Podemos enumerar varios puntos…Gestión de beneficios para Pymes otorgados a través de ley 20.104; ⁠gestión de implementación del 40% del Imesi en naftas para el litoral; herramientas de actualizaciones y profesionalización de empresas socias; ⁠promo del millón para empresas socias, donde se sortearon un millón de pesos y auto 0km entre los clientes; ⁠coordinación del centro Pyme en conjunto con ANDE; gestión de implementación promo BROU Recompensa con descuentos en sectores más afectados en el litoral…

Pte. de ADEOMS

Juan Carlos Gómez: “Los niveles de desempleo son los mayores a nivel país…Es una situación bien compleja”

El Presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, también fue consultado por EL PUEBLO para este informe. Lo que sigue es lo medular de sus expresiones:

No se logra visualizar políticas de empleo a corto plazo”

“Es una situación que preocupa mucho y más como sindicalista el tema del empleo, la calidad del empleo y la estabilidad laboral como sustento de la familia, es algo más que importante. Nuestro departamento desde hace mucho tiempo ya, viene atravesando una situación bastante crítica por diferentes motivos; los niveles de desempleo son los mayores a nivel país y sin duda detrás de cada número hay una realidad. Basta con salir a la calle o recorrer la periferia del departamento para darse cuenta que es una situación bien compleja. Lo que más preocupa es la falta de perspectiva, es decir, no se logra visualizar políticas de empleo a corto plazo. Eso está muy vinculado al desarrollo; y en Salto, en tema de desarrollo territorial, económico, de la implementación de nuevas políticas de empleo, de la matriz productiva, realmente venimos con serias dificultades. Como dije, no se visualiza a corto plazo una salida a este problema. Es triste ver la cantidad de gente buscando empleo, la cantidad de niños y niñas revolviendo la basura, es realmente triste. También preocupa la falta de coordinación y planificación entre los gobiernos nacional y departamental y viceversa para tratar de encontrar una salida”.

Hay mucho trabajo zafral y la informalidad campea”

“En su momento, la diferencia cambiaria con Argentina jugó un papel importante pero no es el factor determinante. Vuelvo a decir que lo determinante es la falta de desarrollo, la falta de implementación o diseño de nuevas matrices productivas, que lleva a que el tema del empleo no mejore. Como todo salteño, y como todo ser humano, a uno le duele. No porque uno tenga un trabajo efectivo y cobre su sueldo a fin de mes deja de preocuparle esta situación, porque la enfrentan familiares, amigos, vecinos… Uno ve esa realidad. En nuestro departamento, donde la mayoría de los trabajos son zafrales, ya sea en la fruticultura, el turismo, el comercio, hay mucho trabajo zafral y la informalidad campea. Y cuanto mayor informalidad, mayor vulnerabilidad de los trabajadores, porque a veces la gente no tiene otra salida que aceptar determinadas condiciones de trabajo, sin beneficios, trabajos precarios, a veces sin siquiera contrato de trabajo y eso complica mucho más la cuestión. A mayor necesidad, más se aprovecha el sistema, menos salario, controles casi inexistentes, y en eso hay muchos que se ven fortalecidos, con la necesidad de la gente”.

Precariedad también en la Intendencia

Este mismo problema, dice Gómez que “a nivel de la Intendencia también lo vemos”. Y explica: “basta con mirar algunas personas que trabajan en la modalidad monotributo, o el jornal solidario, lo que se le llama oportunidad laboral, gente que realmente trabaja por un salario mínimo, en condiciones para nosotros lamentables, sin ninguna clase de beneficios y que en definitiva es lo que hoy el sistema político llama recuperación de empleo”. En el caso de monotributo, la persona recibe unos 20.000 pesos mensuales; en el caso de los jornales solidarios, unos 12.000. “Y estamos hablando dentro de la Intendencia de Salto -reflexiona Gómez-; imaginemos lo que es en el sector privado, por ejemplo en medio de una chacra, del campo, trabajando de changa en albañilería, corte de pasto, mantenimiento…Toda esa realidad existe. No es algo nuevo pero a nuestro entender se ha agravado en los últimos años”.

¿Qué preocupa en los trabajadores municipales?

“Nos preocupan las condiciones de trabajo y la calidad del servicio. Es necesario una inversión fuerte de cara a un próximo gobierno departamental en temas como infraestructura y maquinarias de la Intendencia, adaptarse a nuevas modalidades de trabajo, a los avances tecnológicos. También tiene que haber una apuesta fuerte al conocimiento, a formar recursos humanos, para que todo sumado resulte en un mejor servicio y por lo tanto mejor calidad de vida para los salteños. Siempre estamos luchando por fortalecer los servicios de la Intendencia…”.

Logros, reivindicaciones…

“Nuestro sindicato ha logrado regularizar algunas situaciones y poner ciertos límites por ejemplo al ingreso de monotributos, o a través de cooperativas, que para nosotros también son contratos bastante precarios. Hemos logrado limitar la contratación de cooperativas y hemos limitado a 130 los monotributos, hemos firmado convenios colectivos que exigen que a esas personas se les tenga que entregar elementos de protección personal, ropa, calzado, que por ejemplo en los jornales solidarios no está estipulado. Gente que además de un sueldo miserable, tenía que poner su ropa, su calzado y a veces hasta arriesgar su integridad física con trabajos insalubres. Hemos logrado que jornales solidarios y monotributos no realicen tareas insalubres dentro de la Intendencia, como tampoco tareas de oficio. Tendrían que ser tareas básicas, acordes a lo que ganan. Hemos tenido muchas reivindicaciones estos últimos años, hemos avanzado mucho como sindicato”. A modo de ejemplo de esta última afirmación, mencionó que “más del 90% de los trabajadores de la Intendencia que son efectivos, son presupuestados, algo que no se da en ninguna otra Intendencia”. También, dijo se ha avanzado en el reconocimiento de las categorías: “se les va reconociendo a más de 2.000 compañeros”. Eso, antes no pasaba, dice el entrevistado, ya que “había quienes con 30 años de trabajo se jubilaban con grado 3”. Finalmente, señaló los avances conseguidos en la parte social y recreativa y recordó que se viene trabajando en la posibilidad de contar con una colonia de vacaciones”.

“No ofrecemos un destino turístico atractivo”, se lamenta

Dice Andrea dos Santos que cuando en el turismo “la rueda gira normalmente, todas las demás empresas trabajan también”

Andrea dos Santos, Presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines (AHGA) de Termas del Daymán, conversó con EL PUEBLO sobre varios aspectos del presente en este sector, en materia laboral.

-¿Qué diría sobre la cantidad de personas que trabajan en el sector turístico?

Si bien en la actualidad no hay una suerte de estadística de cuántas personas efectivamente trabajan en el turismo, históricamente en la ciudad de Salto ha sido una potente fuente de ingresos para las familias y para los trabajadores. Ya sea por trabajar en emprendimientos, o sea de forma directa, ya sea en la hotelería, en la gastronomía, en los parques termales, en distintos emprendimientos que reciben visitantes. Pero también de forma indirecta todo lo que es el comercio salteño, quienes hacen por ejemplo productos de panadería para los desayunos de los hoteles, lo que tiene que ver con las frutas, las verduras, la carne, todos esos productos también son requeridos desde la gastronomía y la hotelería para elaborar los desayunos, los platos… Nosotros siempre decimos que desde la hotelería, y desde el turismo en general, cuando se trabaja y la rueda gira normalmente, todas las demás empresas trabajan también. Así que, en ese sentido, si bien no hay un número, tengamos en cuenta que tenemos los destinos termales como son Arapey, Salto Grande y Daymán. Por ejemplo en Arapey, tenemos las localidades de Belén y Villa Constitución, que muchos habitantes trabajan en los hoteles 5 estrellas de Termas del Arapey, en el parque termal, o si no es directamente, como decía antes, tienen elaboración que termina también en la hotelería. Y en la ciudad de Salto también tenemos tanto hoteles como restaurantes, y eso hace que en todos los puntos de la ciudad se maneje estos temas. También adherido a eso está todo el tema del transporte, de los taxistas, así que desde el turismo se mueve toda la rueda del departamento de una forma muy importante, destacada.

-¿Cómo afectó la diferencia cambiaria con Argentina?

Lo que afectó al Uruguay en general y a Salto en particular es de destacar y es muy importante, muy relevante. Cabe destacar que desde el año 2018 más o menos, cuando comienza el tema de la diferencia cambiaria, Salto concretamente y el corredor termal comienza a perder ese turista argentino que siempre nos visitaba y siempre fue un enamorado del corredor termal. Ese público siempre visitaba nuestras termas, el público argentino por lo general viene dos o tres noches, tiene un alto nivel de consumo, que también hace que todos los emprendimientos trabajen bien. Entonces desde 2018 más o menos se viene como perdiendo turistas, tuvimos después la pandemia, y en el retorno después de la pandemia la diferencia cambiaria seguía y eso perjudicó doblemente, por decirlo de alguna manera. Al día de hoy, tenemos un gran porcentaje de empresas que no han podido recuperarse, y no solo de la pandemia sino como digo, de lo que ya venía arrastrándose desde 2018 más o menos. Así que tenemos ya unos 6 años que llevamos de una dificultad bastante importante. No solo nosotros no hemos recibido turistas argentinos sino que tuvimos un turismo interno que habitualmente vacacionaba dentro del Uruguay, que se estuvo yendo a mansalva a Argentina. No olvidemos lo que eran los puentes y las colas inmensas que veíamos en temporadas altas como son Carnaval, Turismo, vacaciones de Julio, de setiembre, y ni que hablar los fines de semana largos. Siempre había movimiento y era oportuno cruzar a Argentina porque realmente estaba muy económico. Afectó muchísimo y al día de hoy sigue afectando. Uno piensa como que se está achicando la brecha entre lo que es el comercio, las estaciones de servicio, pero no por eso se empieza a sentir ya mismo, en el turismo por lo menos, este cambio. Creo que sí lo ven en una primera línea los comercios, estaciones de servicio, pero el turismo todavía no. Eso va a llevar un tiempo. Algunos economistas, cuando empezaron a hablar de que esto se iba a revertir, hablaban de setiembre del 2024, no antes de esa fecha. Creo que va a haber como una vuelta, pero va a costar mucho a las empresas recuperarse de todos estos años en que se ha trabajado muy por debajo de los porcentajes necesarios para cubrir los costos de las empresas. Por eso muchos de los emprendimientos turísticos han trabajado con el 40 % del personal requerido, justamente porque han tenido mucho menos ocupación. Entonces no es posible para ninguna empresa sostener la totalidad de la plantilla, para seguir adelante y sostener económicamente la empresa. También recordemos que ya hace un tiempo, por Consejo de Salario, el jornalero del rubro turístico no corre más, con lo cual cuando las empresas no tienen seguro de paro parcial o a las personas ya no les quedan licencias, o no les queda el seguro común, no queda otra que la desvinculación. Eso es algo muy negativo…

-¿Cuáles son las principales preocupaciones en este momento?

Netamente lo que preocupa al sector turístico es el posicionamiento de Salto como destino turístico elegido, ya sea por el turismo interno de Uruguay, o por un turista argentino o brasilero. Sentimos desde los operadores privados, que Salto ha perdido su encanto, ha perdido su atractivo, el turista hoy se ha vuelto mucho más exigente… No solo busca agua termal, sino que busca un diferencial, busca innovación. No hemos sido un turismo que haya innovado, que se haya lanzado a algunas apuestas diferentes, sino que tenemos como siempre lo más clásico. En ese sentido no estamos ofreciendo un destino turístico atractivo. Vale destacar que tenemos paseos históricos que en Salto han sido un atractivo en sí mismo, con muchas malezas, plazas y museos a los que les falta mantenimiento… Los mismos parques termales están de alguna manera faltos de actualización. Tenemos Termas del Daymán cerrando los días miércoles de una manera que ya se ha naturalizado, una piscina cerrada cuyo techo ya no existe y un compromiso que estaba pronta para Semana de Turismo y no lo estuvo, seguimos esperando el techo. Termas del Arapey también tiene su desgaste, su erosión propia del tiempo y no ha tenido su mantenimiento adecuado, todo eso hace que no seamos competitivos como para que el turista diga Nos vamos a Salto. Entonces lo que nos preocupa y ocupa, tiene que ver justamente con la falta de inversión en infraestructura para mantener el departamento atractivo, y por otro lado la primo, que tendría que haber mucho más. Pero a su vez está la pregunta: ¿qué vamos a salir a promocionar, es decir, cuál es el diferencial que tenemos para que la gente decida venir a vacacionar a Salto? En cuanto a informalidad por ejemplo,existe, pero hay un alto porcentaje de emprendimientos del sector que pagan sus impuestos, están debidamente registrados en el Ministerio de Turismo, tienen aranceles competitivos. La informalidad es un problema histórico, pero también lo es no prepararnos como destino para recibir a los turistas.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bj4m