back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
17.7 C
Salto

Como disminuir posibilidad de ser alcanzado por un rayo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2cye
Como consecuencia de la caída de un rayo en el balneario argentino Villa Gesell el jueves, en plena tormenta eléctrica, murieron cuatro jóvenes que se encontraban en la playa.
El Observador consultó a Marcelo González, meteorólogo y vocero de Relaciones Públicas de Meteorología, quien explicó las causas por las que se producen las descargas y las recomendaciones para los días de tormenta eléctrica.
“Es una diferencia de cargas eléctricas. La base de la nube estaría cargada negativamente y la tierra es el polo positivo. Entonces, la descarga se produce por diferencias de potenciales”, explicó.
Técnicamente, González asegura que ese fenómeno se da a causa de “las corrientes ascendentes y descendentes muy vertiginosas. En la parte superior de la nube tiene hielo y granizo y en la parte inferior tiene mucha agua. Por lo tanto, esa fricción generaría las cargas”.
Sobre la situación ocurrida en Gesell, Gonzalez dijo: “La playa es un descampado. El rayo busca la vía más corta para llegar a tierra. Cualquier cosa que sobresalga de esta, oficia de pararrayos. Es decir que una persona es el punto de referencia para esa descarga”.
El técnico manifestó que la gente cree que pararse debajo de un árbol la puede aislar de una descarga. “No te podrá reventar el rayo en sí pero te puede reventar la ola de calor que este genera porque calienta mucho el aire y muy rápido”, indicó.
González brindó una serie de precauciones para tener en cuenta: “La gente que dice ‘vamos a meternos al agua que hay tormenta’, son desquiciados ya que el agua con la sal del mar conduce aún más la corriente eléctrica”, aseguró. “Hay que evitar los descampados y los lugares altos ya qué estos están mucho más cercanos a la descarga de la nube”. Uno de los mejores lugares para aislarse de una tormenta eléctrica son los autos con los vidrios cerrados ya que estos “tienen las cuatro ruedas y burletes de goma que ayudan a aislar las descargas”. En tanto, cuando la persona se encuentra en su casa, debe cerrar “todas las ventanas para evitar que la corriente eléctrica se propagué”, además de “desconectar todos los artefactos eléctricos para evitar que se quemen, bañarse y hablar por teléfono”.

Como consecuencia de la caída de un rayo en el balneario argentino Villa Gesell el jueves, en plena tormenta eléctrica, murieron cuatro jóvenes que se encontraban en la playa.

El Observador consultó a Marcelo González, meteorólogo y vocero de Relaciones Públicas de Meteorología, quien explicó las causas por las que se producen las descargas y las recomendaciones para los días de tormenta eléctrica.

“Es una diferencia de cargas eléctricas. La base de la nube estaría cargada negativamente y la tierra es el polo positivo. Entonces, la descarga se produce por diferencias de potenciales”, explicó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Técnicamente, González asegura que ese fenómeno se da a causa de “las corrientes ascendentes y descendentes muy vertiginosas. En la parte superior de la nube tiene hielo y granizo y en la parte inferior tiene mucha agua. Por lo tanto, esa fricción generaría las cargas”.

Sobre la situación ocurrida en Gesell, Gonzalez dijo: “La playa es un descampado. El rayo busca la vía más corta para llegar a tierra. Cualquier cosa que sobresalga de esta, oficia de pararrayos. Es decir que una persona es el punto de referencia para esa descarga”.

El técnico manifestó que la gente cree que pararse debajo de un árbol la puede aislar de una descarga. “No te podrá reventar el rayo en sí pero te puede reventar la ola de calor que este genera porque calienta mucho el aire y muy rápido”, indicó.

González brindó una serie de precauciones para tener en cuenta: “La gente que dice ‘vamos a meternos al agua que hay tormenta’, son desquiciados ya que el agua con la sal del mar conduce aún más la corriente eléctrica”, aseguró. “Hay que evitar los descampados y los lugares altos ya qué estos están mucho más cercanos a la descarga de la nube”. Uno de los mejores lugares para aislarse de una tormenta eléctrica son los autos con los vidrios cerrados ya que estos “tienen las cuatro ruedas y burletes de goma que ayudan a aislar las descargas”. En tanto, cuando la persona se encuentra en su casa, debe cerrar “todas las ventanas para evitar que la corriente eléctrica se propagué”, además de “desconectar todos los artefactos eléctricos para evitar que se quemen, bañarse y hablar por teléfono”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2cye
- espacio publicitario -Bloom