El comité científico que supervisa la campaña de vacunación contra el covid-19 en el Reino Unido recomendó ayer viernes que la vacuna de AstraZeneca se restrinja a los mayores de 40 años, tras registrarse 242 casos y 49 muertes por trombos raros.
En Uruguay, 38.548 personas se dieron la primera dosis de AstraZeneca, todos mayores de 60 años, el único grupo etario habilitado para recibir esta vacuna. A propósito de la noticia conocida ayer viernes, sobre la recomendación del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización británico, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, destacó que en Uruguay el gobierno «tomó recaudos y se limitó (la vacunación con AstraZeneca) a mayores de 60 años».
«Fuimos extremadamente prudentes», dijo Salinas, y agregó que «en el momento que se tomó decisión» de vacunar con AstraZeneca a mayores de 60 años ya que se habían registrado en otros países casos de trombosis en mujeres menores de 55 años. «Fuimos muy garantistas», destacó el ministro.
El 4 de abril, Uruguay recibió 48 mil dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford producida por SK Bioscience en Corea del Sur, a través del Mecanismo COVAX, un esfuerzo global de la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI), la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las autoridades del gobierno uruguayo, entre otros el presidente Luis Lacalle Pou, han criticado el funcionamiento de este mecanismo en varias oportunidades.
«Tenemos todas las dosis aseguradas para la inmunidad del 70% de la población por fuera del mecanismo Covax», comentó Salinas.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un minucioso informe este jueves sobre cómo avanza la vacunación contra la COVID-19 en Uruguay. En dicha publicación se informó que la «estrategia a futuro» es «continuar vacunando por franjas etarias» pero, a la vez, «priorizar comorbilidades como diabetes y otras cardiopatías severas», además de las embarazadas.
