“En el 2015 nos entregaron la intendencia fundida, nosotros la vamos a entregar muchísimo mejor”
En la jornada de ayer se reintegró de su licencia Gustavo Chiriff como Secretario General de la Intendencia de Salto, quien fue designado por la Intendente Ingrid Urróz para estar a cargo de la transición, la que se comenzará a llevar a cabo con el Intendente Electo Carlos Albisu y su equipo en las próximas horas. EL PUEBLO dialogó con Chiriff, quien comienza analizando lo sucedido en el acto eleccionario.
– ¿Qué reflexión hace luego de la elección del domingo?
– Todos veníamos con una expectativa importante en el sentido de cómo estábamos militando. Si bien manejamos algunas situaciones como que era una posibilidad perder, si uno mira el 2020, si tomamos los votos en aquel momento del Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente y la coalición, andaban cerca del 55% de votos cuando ganamos, porque no había coalición. En octubre del 24, en las elecciones nacionales, la Coalición tuvo un 54 con algo por ciento, es decir, y hoy están un 55% en esta elección. ¿Qué significa eso? Nos permite decir que no fue una sorpresa que ganara la coalición. Lo que sí fue una sorpresa es la diferencia de 13 mil y pico de votos, esa diferencia no la veíamos.
– ¿Por qué piensa que se perdió? ¿Qué factores influyeron?
– Hay errores propios, tenemos que reconocerlo, analizarlo, sentarnos, discutirlo, sana, honesta e internamente, y hay virtudes de la coalición, sin duda, porque no podemos decir que fue todo por errores nuestros. En ese sentido, somos muy claros, hay virtudes de la coalición que tomó flaquezas y debilidades nuestras y las potenció. Entonces, hay que analizar qué fue lo que pasó. En octubre tuvimos una diferencia de 8 mil y algo de votos, y lo remontamos, y por casi 900 votos en noviembre el Frente Amplio le ganó a la coalición.
– ¿Eso no pudo repetirse en la elección departamental?
– En la elección departamental se juega a otros nombres, otras situaciones, por lo tanto no podemos hacer un correlato de eso. Hay que analizar también el gobierno, cuáles fueron las dificultades, cuáles fueron los errores, cuáles fueron las omisiones.
– Escuché a alguien de la oposición hablar de voto castigo a la gestión municipal.
– En todo cambio de gobierno siempre se habla de eso. Nos pasó en el 2019, cuando gana a nivel nacional la coalición con Lacalle Pou, también era un voto castigo al Frente Amplio por las omisiones, los errores, todas las flaquezas que tuvo. Los de izquierda tenemos otra forma de resolver este tipo de situaciones, es sentarnos fraternalmente y entrar a discutir con base sólida. Sin duda, si me decís, bueno, fue el gobierno… A ver, la gestión desgasta. Para mí, los 10 años de gobierno han desgastado bastante lo que tiene que ver con las imágenes de quienes estamos allí.
– Acaba de volver de su licencia y ya le avisan que debe hacerse cargo de la transición.
– Vamos a empezar a ver cuál es la hoja de ruta que nos plantea Carlos Albisu y su equipo.
– ¿A qué hora se reúnen hoy (por ayer)?
– No, te digo la verdad, siete y media me fui a la Intendencia a acomodar mis cosas, miré unos correos y eso. Me vine para la entrevista, vuelvo y me voy a reunir con Ingrid (Urróz) para ver qué estuvo hablando con Albisu y el equipo. Me voy a comunicar con Carlos Albisu para empezar a trabajar una transición seria y responsable.
– ¿Va a ser una transición complicada?
– La información que pidan va a estar, no tenemos nada para ocultar. Vamos a dar la información que tenemos. Y la información que tiene la intendencia se la va a brindar. En ese sentido, yo doy la garantía. Después, si hay otra información que no se solicitó y aparece después, ya eso dejamos de tener responsabilidad.
– ¿Qué intendencia le entregan a Albisu?
– Para nosotros es una intendencia que está equilibrada desde el punto de vista económico. Con dificultades desde el punto de vista de lo que tiene que ver con las inversiones. Que eso no es nada nuevo, lo venimos diciendo hace rato. La propia cuota del fideicomiso limita mucho el tema de inversiones. Por lo tanto, entregamos una intendencia que está al día con sus funcionarios en todo lo que son las obligaciones salariales. Está al día con los proveedores. Cuando nosotros le entreguemos el 9 de julio, sin duda que van a quedar deudas, porque no lo podés pagar si compraste 10 días antes, saldar todo y entregar en cero, es imposible. En las propias rendiciones cuando cerramos el 31 de diciembre, siempre quedan deudas para adelante. Entonces hay que pagarlas, obviamente, y se paga en el transcurso del año. Vamos a estar al día con todo lo que tiene que ver con los proveedores del Estado. Vamos a estar con un plan, en este caso, del Fondo de Desarrollo del Interior, PDGS, caminería rural, muy adelantado. Estamos con promedio de ejecución por encima de la media nacional.
O sea que venimos bien. Así que creo que entregamos la intendencia muchísimo mejor de lo que nos la entregaron los mismos socios que están ahora, porque parte de aquel momento, en el 2015, cuando nos entregan la intendencia fundida, bueno, nosotros la entregamos muchísimo mejor.
– ¿Estará solo en la transición?
– No, yo seré la referencia de parte del gobierno pero me van a acompañar la Directora de Hacienda, Ana Verme, toda la parte jurídica con (Jorge) Libardi y (César) Sánchez, sin duda que en el equipo en la parte de obras estará Álvaro Gómez, y luego un informe por cada Dirección, las que deberán elevar un informe de lo que se hizo, de lo que se está haciendo y lo que queda para el futuro.