Comienzan hoy las actividades del 10º Congreso Mundial de Merino organizado por la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU) y la Federación Mundial de Criadores de Merino (WFMB).
El presidente de la SCMAU, Juan Carlos Tafernaberry indicó a EL PUEBLO que en esta jornada comienzan oficialmente las actividades del Congreso, con una gira técnica de sur a norte, llegando hoy al local Santa Bernardina en Durazno donde se hará una concentración de lanares. Explicó que allí productores comerciales presentarán ejemplares, luego del almuerzo, las delegaciones se dirigirán a Lanas Trinidad en Flores, visitando la industria, para luego seguir a Salto.
La concentración será en Altos de Arapey en Termas del Arapey, desde donde partirán a visitar varias cabañas de la zona.
MAÑANA VISITA A LA MAGDALENA; EL LUNES JURA Y VENTA
Tafernaberry informó que mañana se visitará cabaña La Magdalena de Los Tordos de la familia Otegui.
En tanto que el lunes en Termas del Arapey se hará la jura y posterior venta además de un concurso de vellones.
Manifestó que simultáneamente a las actividades de jura de calificación de animales de campo y de bozal, con 200 animales de 18 cabañas, se estará realizando el concurso de vellones.
El remate estará a cargo de escritorios Zambrano y Correa & San Román, con la financiación de Banco Itaú.
MARTES Y MIÉRCOLES
El martes continuará la gira técnica partiendo desde Termas del Arapey hasta el establecimiento San Ramón SG de la familia Méndez y La Gringa de Daniel de Brum y familia .
El miércoles por la mañana se visita establecimiento Pingo Viejo de Carlos Parietti para luego retornar hacia el sur, haciendo una parada en Paysandú donde habrá una nueva concentración de lanares comerciales, orientada y centrada en el Consorcio de Lanas Ultrafinas (CRILU).
Allí habrá una charla a cargo de Ignacio de Barbieri que va explicar lo que es hoy el consorcio y cómo se llegó a esto.
Luego del almuerzo se dirigirán al Hotel Sheraton de Montevideo.
INVITACIÓN
El presidente de la SCMAU hizo extensiva la invitación a todos, no solo a criadores de Merino, ya que este congreso formará parte de la historia del país como lo fue en el año 1994 cuando Uruguay fue sede de este congreso.
Recomendó ingresar a la página www. merinouruguay 2018.org donde está toda la información tanto de la gira como inscripciones, así como de la segunda parte del Congreso, ya que una vez culminada la gira técnica, se realizarán las conferencias los días jueves y viernes en Montevideo.
El domingo cerrará el Congreso con una visita a Colonia donde se visitará cabaña Santa Catalina de Douglas Cortela.
