back to top
domingo, 27 de abril de 2025
20.1 C
Salto

Comienza curso de Gastronomía Profesional patrocinado por el Centro Politécnico de Estudios

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1loc

Robert Correa – Coordinador del Centro Politécnico de Estudios – institución que ya ha brindado varios cursos en nuestro departamento – anunció una nueva propuesta educativa; esta vez un curso de Gastronomía Profesional. El centro viene implementando cursos de salida laboral desde hace tres años en Salto.

Por inscripciones comunicarse al 098379366.
El curso de Gastronomía Profesional se va a dictar una vez a la semana en dos turnos disponibles: de 13.00 a 16.00 o de 19.00 a 22.00. El objetivo del curso es aprender todas las técnicas de cocción y que cada uno pueda crear sus propios platos y recetas.
Introducción a la gastronomía moderna y profesional. Todo sobre utensilios. Técnicas de cortes de carnes y vegetales. Técnicas de cocción, para que puedan crear sus propios platos y recetas.
Descontracturación – se transforman platos de la cocina común en platos gourmet con los mismos ingredientes.

VERDURAS, GRANOS
Y CEREALES
Consiste en realizar recetas y procedimientos solo en base a verduras como puede ser el blanqueado o la cocción al vapor, pero respetando los valores nutricionales de las verduras.
Combinar recetas en base a granos y cereales, usando técnicas nuevas que nos permitirán realizar exquisiteces en base a granos, cereales como la pasta de garbanzo, el tahine o bien, recetas consolidadas como puede ser una hamburguesa en base a lentejas o croquetas de porotos, frutillas, haciendo un módulo que nos enseñará a usar todas las comidas que pueden haber para los vegetarianos sin terminar en una ensalada.
En la comida vegetariana se verán también los principales vegetales para reemplazar a la carne.
Además se verá cómo mantener los vegetales y cereales para poderlos usar durante el resto del año para que nuestro presupuesto no se eleve.
Caldos, sopas frías y calientes. Manejo de levadura y panificación. Tartas, empanadas, pizzas y focaccias, etcétera.
Masas para celíacos- pizzas, panes, etcétera. Limpieza y conservación de la materia prima. Carnes blancas, aves y pescados. Carnes rojas, ternera y cordero. Todas las carnes se combinan con cocina internacional. Ejemplo: cordero, cocina de medio oriente, pollo, cocina asiática, res, cocina criolla, mariscos y cocina española.
Italia estará presente en pastas y pizzería. Cocina armenia, etcétera.

COCINA
LATINOAMERICANA
La cocina latinoamericana está teniendo un boom importante en lo que es la gastronomía mundial; este hecho se da en base a que hay una globalización de productos y nuestra gastronomía se hace fuerte en lo que es la parte nutricional.
En este módulo se realizarán platos típicos de nuestras cocinas, con el uso de diferentes tipos de recetas.
Cocina peruana: ceviches. Cocina mexicana – tacos, quesadillas y el uso de diferentes tipos de especias. Cocina brasileña – cocina bahiana y carioca (platos en base a camarones, mandioca, mango, maracuyá).
Cocina rioplatense – descontracturación de recetas básicas como el chimichurri, empanadas, tamales, minutas, comida rápida o fast food (chivitos gourmet, milanesas rellenas).
Postres: ligeros, naturales, frutales, clásicos (flanes, merengues, etcétera. Pastas y salsas – elaboración de distintas pastas y salsas (raviolones, sorrentinos, parpadelli y otras).
Vale destacar que el Centro Politécnico de Estudios está adherido a Real Cur y registrado en CONENFOR.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1loc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO