Una construcción que costó muchos millones de dólares y que consolida un trabajo británico en Uruguay, el que es acompañado con varios encierros de ganado y campos que adquirieron los inversores en la zona. Hasta el momento el consorcio inglés, viene operando en el frigorífico Matadero Solís, y en otra planta de la zona. Se está operando con las dos principales marcas de carne del país, como lo son Carne Angus y Carne Hereford.
PROPUESTA
La nueva propuesta seguramente tendrá su tiempo de ajustes, donde deberá realizar faenas de prueba y capacitación de operarios, para luego tramitar las habilitaciones internacionales que le permitan exportar a los principales mercados cárnicos del mundo. En los últimos días se realizó una presentación de la planta, y desde Radio Durazno nuestro colega Alvaro Aguiar, nos brindó un panorama de lo que será esta nueva propuesta industrial.
NUEVA PLANTA
Entre otras cosas nuestro informante señaló que «se están ajustando los últimos detalles de lo que será el comienzo de las faenas del BPU Uruguay, en el límite entre Durazno y Flores, ruta 14. Aquí está la planta frigorífica inglesa cuyo principal es Terry Jhonson, con una vasta experiencia en la comercialización de productos alimenticios en Inglaterra y otros países de Europa.
Esta empresa tiene antecedentes en la industria frigorífica en América, tanto en Brasil como en Argentina, y ahora decidieron radicarse definitivamente en Uruguay.
EL COMIENZO
Ya en los próximos días comenzará sus actividades oficialmente. La planta ya tiene la habilitación del Ministerio de Ganadería para comenzar a operar para el mercado interno y de allí en más se corren los trámites para lograr las habilitaciones internacionales. La planta tendrá una capacidad de faena de 1.200 a 1.500 reses por día, cuando esté operando al máximo.
Por el momento serán faenas mínimas ya que son para el mercado interno. Por ahora sólo se trabajará en lo que hace a media res, ya que no está habilitada la sala de desosado.
ROBERTO PALMA
En lo que hace al gerente General de la empresa, Rodolfo Palma, señaló que «se está trabajando en el Frigorífico Matadero Solís, donde se está trabajando con autorización para todos los mercados con los que opera Uruguay, y eso les allana el camino en lo que hace a la comercialización. Seguirán trabajando con la marca Carne Hereford y Carne Angus del Uruguay. También tienen la idea de pagar un precio diferencial con el resto de la industria. También se habilitará el pago en el pre dressing, lo que ya están haciendo en forma experimental en la planta del Solís.
MAL ENTENDIDO
Dijo el jerarca de la planta que se ha dado un mal entendido en lo que hace al sistema pero que el criterio para el pago en el pre dressing será tomar la referencia del INAC y agregarle dos centavos como incentivo. También se señaló que ese está en el proceso de selección de personal. Están experimentados los primeros contratados en lo que es la planta del Solís, logrando aumentar sus conocimientos y un poco de experiencia para trabajar en una planta tan importante.
EXCEPCIONAL
PLANTA
La planta realmente es excepcional desde el punto de vista de la tecnología que utiliza, y por los adelantos que tiene. Una planta que fue hecha de cero y que seguramente los productores inclusive podrán acceder a ella para controlar los resultados de la faena. Se pagará – señalaron – en lo que se va a llamar la sexta balanza, que es el pago por rendimiento de los cortes. Es decir luego de pasar por todo el proceso de industrialización, ahí el productor recibirá una liquidación donde se observará el rendimiento de cada corte.
MEJORES CORTES
Entonces se verá cuáles son los mejores cortes y premiar a aquellos productores que envíen animales con buen rendimiento. Cuando la gente comience a remitir, en la llegada se le dará una planilla donde anexará todos los datos.
Si usted no hizo opción por la novedosa forma, en esa planilla se ubicarán los datos de lo que le rindió en esa sexta balanza. De esa manera la gente podrá comprobar cuáles son los resultados económicos enviando de una manera o de la otra.
Así de alguna manera será como se marca la diferencia. Expectativa para conocer como funcionará la trazabiliad, que se le va a aplicar incluso hasta en los subproductos, es decir menudencias. Cada uno de los cortes dispondrá de datos sobre quienes estuvieron operando con los mismos.
