Empezó ayer y con gran ritmo la vacunación en Salto contra el Covid 19. Según estaba establecido como estrategia, es decir tanto en el local de Brasil y Soca (especialmente acondicionado a tales efectos) como en instalaciones del CAM, recibieron la vacuna cientos de trabajadores de la educación (docentes y no docentes), policías, funcionarios de INAU, militares, bomberos y personal de Aduana.
A media mañana, en el local de Brasil y Soca se encontraba presente la Directora Departamental de Salud, Dra. Rosa Blanco, quien accedió a conversar unos minutos con EL PUEBLO pese a encontrarse en plena e intensa actividad.
Dijo por ejemplo que «A medida que las personas se van agendando y vacunando, se va viendo el requerimiento y nos van enviando vacunas. Ahora estamos con población esencial, que también es importante por el comienzo de clases, como es el caso de los docentes y no docentes, tanto de Primaria como de Secundaria y UTU. Pero lo que se pretende es mantener una continuidad, es decir, a medida de que se vaya viendo a cuántas personas se vacuna, van llegando a todo el territorio nacional, a Salto también».
Asimismo, dijo que esta primera etapa se piensa que insumirá aproximadamente unos diez días, con un total aproximado de 1.400 o 1.500 personas vacunadas. Luego se continuará con las sucesivas etapas que incluirán a otros sectores de la población. Y en ese sentido, consultada sobre qué fecha estiman como finalización total, manifestó: «pensamos que a fin de junio, como muy lejano; aunque te diría que es una apreciación más bien del equipo nuestro, porque depende mucho de la logística de llegada de vacunas, distribución y demás, pero pienso que fines de junio o mediados de julio estaría buena parte de la vacunación completa».
No hay vacunación
pública o privada
Por otra parte, hizo una aclaración, ya que se ha escuchado decir equivocadamente, que el local que funciona en el CAM «es privado». Entonces explicó: «ambos centros abarcan a toda la población, independientemente de lo público o privado de un prestador, lo del Centro Médico es el lugar nada más, esto no está relacionado con un prestador de salud, simplemente que el Centro Médico puso a disposición su planta física, pero es para toda la población, algo que agradecemos muchísimo».
Menores de 60 años
Por otra parte, comentó que «nadie puede vacunarse si en la agenda electrónica no está disponible su cédula, por ejemplo un policía o maestro que tiene más de 60 años, aunque esté en actividad, en este momento su cédula de identidad no va a estar disponible, porque es para menores de 60. Así que es bien importante conocer que cada etapa va a estar debidamente informada y solo y exclusivamente a través de agenda electrónica se va a poder vacunar. Después, a medida que la persona llega acá, firma el acuerdo, que es un acuerdo de partes nada más sobre a quién se puede reclamar en caso que pase algo con la vacuna, que es al Estado Uruguayo o al laboratorio en Jurisdicción Nacional».
Finalmente, señaló que las personas que están trabajando en Salto en la tarea de vacunación, «en terreno y en primera línea son entre 30 y 40»; recordó que la segunda dosis será dada dentro de 20 días aproximadamente y que la atención en ambos locales es de lunes a sábados de 8:00 a 20:00 horas.
La cantidad de casos
de Covid en Salto
«era previsible»
En los últimos días, la cantidad de casos positivos en Salto se disparó considerablemente, superando los 200. Sobre este punto también fue consultada la Directora Departamental, a lo que respondió: «Sabíamos de la movilidad de las vacaciones y que ya en la primera quincena de febrero y Carnaval, el salteño se mueve mucho e interactúa con mucha gente, así que era previsible. Ahora ya con el comienzo de clases, que son actividades con muchísimo movimiento pero todas protocolizadas, el riesgo se va a disminuir, por lo que esperamos empezar a bajar la cantidad de casos».
