Los teléfonos para avisar de personas durmiendo en la calle son: 0800-8798 (Mides), 105 (emergencia de ASSE) y 0800-5050 (INAU)
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó el pasado sábado 15 de mayo con su Plan Invierno para atender personas en situación de calle.
Este año se abrieron 1.300 cupos nuevos llegando a un total en el país de 4.100, que pueden ampliarse con camas en unidades militares si es necesario.
Además se creó la modalidad de “paradores nocturnos”, que son casas dispuestas por organizaciones sociales, por fuera del Mides aunque bajo el control y responsabilidad del Ministerio. Allí pueden ir a pasar la noche personas que no quieran asistir a los refugios oficiales del Mides.
El Director del Ministerio de Desarrollo Social en Salto, Aquiles Mainardi, informó sobre el cupo que tendrá el refugio en Salto, que será de 50 lugares aunque hay posibilidades de que se puedan agregar algunos lugares más en caso de que sea necesario.
PLAN INVIERNO
El Plan Invierno del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó el sábado 15 de mayo en todo el país, anunció la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg.
Este año se abrieron 800 cupos más en Montevideo (donde se concentra el 88% de las personas en situación de calle), y 500 en el interior del país, totalizando ahora 4.152 camas en refugios, dijo la jerarca en declaraciones al portal de la Presidencia de la República.
Además, cuando haya alerta por una ola de frío polar, el Mides coordinará acciones con los Ministerios de Defensa y del Interior, para salir en busca de las personas que duermen en la calle y abrir entonces 150 cupos más en unidades militares, como se hizo el año pasado.
También trabajarán con las Intendencias y con otros organismos públicos, como la Junta Nacional de Drogas, por las personas con problemas de consumo que viven y duermen en las calles.
Por otro lado, este año se implementará el plan de Paradores Nocturnos, anunció Auersperg, que consiste en lugares dispuestos por organizaciones de la sociedad civil “para personas que no quieren ir a refugios del Mides”, explicó.
Además, en coordinación con ASSE, el Mides tendrá a disposición dos ambulancias durante las 24 horas del día para traslados y atención sanitaria de las personas en situación de calle.
También se ampliarán las recorridas de los equipos del Ministerio durante la madrugada, de 0 a 6 horas, y se extenderá durante 24 horas la atención telefónica del 0800-8798, la línea donde llamar para solicitar asistencia por una persona en la calle.
SALTO: exHotel Biasetti, horario nocturno y recorridas
Con la llegada de los primeros fríos, se han comenzado a activar distintos mecanismos para atender las necesidades de aquellas personas que son más vulnerables y que eventualmente podrían verse más afectadas por las inclemencias climáticas. Muchas personas están en situación de calle y por ese motivo se está instrumentando y en breve comenzaría a funcionar un nuevo Plan Invierno de acuerdo a un Convenio que firmaron la Intendencia de Salto y el MIDES. En diversas reuniones realizadas entre el Intendente de Salto y el Director del Mides se han ajustado los detalles de su funcionamiento.
El Director del Ministerio de Desarrollo Social en Salto, Aquiles Mainardi, informó sobre el cupo que tendrá el refugio en Salto. “En principio está pensado para que el refugio comience a funcionar en base a la experiencia que se tuvo el año pasado que tenía una capacidad en principio de hasta unas cuarenta personas y este año quizás la cifra se incremente hasta llegar a unos 50 lugares aunque hay posibilidades de que se puedan agregar algunos lugares más en caso de que sea necesario. Tal cual ha venido sucediendo funcionará en las instalaciones del ex Hotel Biassetti, que es lo que tenemos confirmado por ahora y está siendo acondicionado para brindar un lugar donde puedan pernoctar aquellas personas que estén en situaciones vulnerables”.
Mainardi agregó que “este año hay una diferencia con respecto al año anterior porque se instrumentará el refugio solamente en horario nocturno y en base a la experiencia del año pasado en esta oportunidad quienes lleguen al refugio deberán hacerlo dentro de los horarios en que esté habilitado o sea en primera instancia se maneja un horario de entre las 20 horas y las 8 de la mañana, aunque quizás se extienda debido a que desde ahora oscurece más pronto y entonces habrá que habilitar el ingreso más temprano. Hay que recordar que en ese lugar se les brindará la cena a todos aquellos que ingresan al refugio, así como la posibilidad de utilizar las instalaciones y además tendrán la posibilidad de utilizar espacios para calentar agua para mate, té o el café de la mañana. No está permitido por ahora cocinar dentro de ese refugio, sino que la cena que se sirva a quienes lleguen a dormir será preparada en otro lugar”.
Consultado si en caso de que haya personas que están en situación de calle y no quieran concurrir al refugio, qué medidas se adoptarían. “En principio estamos conversando para que en condiciones adversas se derive a esas personas para que concurran al refugio y además coordinamos con Policía Comunitaria que realice las derivaciones necesarias. En caso de ser necesario se las traslade siempre recordando que el refugio es para personas en situación de calle y no se aplica para familias o personas que tengan dificultades habitacionales”.
En los días más gélidos, tal como ocurre cada año, la policía junto a equipos del MIDES estarán haciendo recorridas nocturnas por diferentes zonas de la ciudad con el propósito de identificar a persona que estén en situación de calle o durmiendo a la intemperie y derivarlos al refugio.
Cabe señalar que en el centro recibirán además asistencia médica, fundamentalmente en un momento crítico de expansión de la pandemia en Salto.