Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k0ul
ruguay perdió su invicto en las eliminatorias y volvió a sufrir la pesadilla de una goleada en contra en Barranquilla.
¿La historia manda?, no podemos asegurarlo, pero pesa. Barranquilla es la sombra negra celeste, ¡Otra vez Barranquilla!… En la tarde de ayer Uruguay perdió 4-0 de visitante con Colombia por la séptima fecha de las Eliminatorias. Nuevamente la Celeste se vino goleada de Barranquilla, en un partido donde Falcao abrió la cuenta a los 2′, aumentó Teófilo Gutiérrez con un doblete y cerró el baile cafetero Zúñiga a los 90′.
Uruguay viajó unos días previos al partido a Panama, tratando de aclimatarse al clima húmedo y caluroso de Barranquilla, pero nunca previeron que a los 2´de juego , cuando los jugadores no se habían terminado de acomodar en la cancha Zúñiga desbordó por derecha y puso un centro, Aguilar le erró a la pelota, los zagueros celestes se «comieron» el amague y Falcao, justo el único que estaba inexplicablemente solo en el área, remató a la red y ¡a cobrar! fue el primer gol colombiano.
Durante los 15 minutos posteriores, Falcao fue una pesadilla para la defensa celeste, ensayo un par de disparos, pero poco a poco fue controlado por Maximiliano Pereira y Victorino. Uruguay no acertaba cuatro pases seguidos y dividía demasiado el esférico para que sus delanteros pelearan siempre de espalda al arco y en inferioridad numérica, Colombia buscó el espacio entre los volantes y los zagueros celestes, desgastó con su toqueteo a veces intrascendente y siempre tuvo el control.
Apenas un par de corridas de Cristian Rodríguez complicaron a la retaguardia local dentro de un primer tiempo lento, con ritmo cansino, desplazamientos medidos y mucho hincapié en no despilfarrar energías. El Cebolla fue de los que no midió, dejó todo en cada pique y lideró alguna aproximación celeste sobre el área, pero que fueron solo eso. Aproximaciones y nada más. Ninguna situación clara, finalizando el primer tiempo con la ventaja mínima en el marcador favorable al local, que tenía la manija del partido.
OTRA VEZ A LOS 2´
Colombia a espaldas de los volantes charrúas se hizo un festín, y el que lo aprovechó en el complemento fue James Rodríguez. Otra vez a los 2′ golpeó el local, cuando el zurdo del Porto habilitó a Teófilo Gutiérrez y éste convirtió rematando entre las piernas de Muslera.
LLEGÓ EL TERCERO
Por si fuera poco, cinco minutos más tarde perdió la pelota Maximiliano Pereira, James llegó hasta el fondo, Falcao se llevó la marca de Godín en el primer palo y por el medio, solo, apareció otra vez Teo para tocar a la red y convertir el tercero convirtiendo la victoria en goleada. Poco después Ramírez entró por el Mono, pero la suerte ya estaba echada, el partido estaba liquidado y la esperanza era que finalizara el mismo cuanto antes. Desde ese tercer gol hasta el final, fue todo un suplicio. Colombia se adueñó del campo, empezaron a tirar caños que en el primer tiempo no se vieron, y Muslera se lució con alguna atajada. James Rodríguez, contenido en el primer tiempo por el bloque defensivo derecho, se floreó en el segundo aprovechando que ni Victorino ni Maxi Pereira seguían en cancha.
ZÚÑIGA CERRO EL
PARTIDO CON EL
CUARTO
Ya con el triunfo consumado, los cafeteros, que aún no habían sumado como locales en estas Eliminatorias, empezaron a regular energías y a pensar en el partido frente a Chile en Santiago dentro de cuatro días. Sólo por eso, la goleada que redondeó Zúñiga a los 90′ no fue histórica. Uruguay, que se había aproximado tímidamente antes y desaprovechó alguna ocasión que pasó casi inadvertida, el próximo martes tendrá la posibilidad de dar vuelta la página y reencontrarse con la victoria ante Ecuador en el Centenario.
DETALLE:
COLOMBIA 4:0 URUGUAY
Cancha: Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Juez: Heber Lopes. Líneas: Dibert Moisés y Marcelo Van Gasse (Terna de Brasil).
COLOMBIA (4): David Ospina; Camilo Zúñiga, Luis Amaranto Perea, Carlos Valdés, Pablo Armero; Edwin Valencia, Abel Aguilar (78′ Aldo Leao Ramírez), James Rodríguez (82′ Carlos Sánchez), Macnelly Torres; Radamel Falcao García y Teófilo Gutiérrez (79′ Carlos Quintero).
Director técnico: José Pekerman.
URUGUAY (0): Fernando Muslera; Mauricio Victorino (46′ Alvaro González), Diego Lugano, Diego Godín; Maximiliano Pereira (59′ Gastón Ramírez), Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos (73′ Walter Gargano), Álvaro Pereira; Diego Forlán, Cristian Rodríguez; y Edinson Cavani.
Director técnico: Oscar Tabárez.
GOLES: 2′ Radamel Falcao García (C), 47′ y 52′ Teófilo Gutiérrez (C), 90′ Camilo Zúñiga (C).
Tarjetas amarillas: 81′ Walter Gargano (U).
Argentina 3 – Paraguay 1
Argentina ganó y se adueño de la punta
*Rompió el maleficio de 39 años sin victorias ante los guaraníes
Apenas dos minutos del comienzo, luego de un rebote que le quedó a Di María en la puerta del área grande. El del Real Madrid calibró el remate, abrió el pie y buscó el segundo palo. La pelota se desvió en la espalda de Lavezzi, descolocó al arquero Villar y se clavó en el ángulo para el 1-0 de Argentina.
Parecía que la ventaja le daba tranquilidad para jugar a Argentina. Pero el equipo no podía hacerle llegar limpia la pelota a Messi, controlado por Cáceres y Riveros, que se escalonaban para neutralizarlo. Paraguay no se «achico» con el gol en contra y comenzo a llegar con peligrosidad, cuando llegó la mano de Braña dentro de su área, el arbitro brasileño Wilson Seneme no dudó y cobró penal. Jonathan Fabbro, argentino naturalizado, ejecutó con precisión desde los doce pasos y clavó el 1-1, el estadio Kempes quedaba mudo. En el mejor momento paraguayo Argentina «ligó». Di María quiso habilitar a Braña, que se fue al ataque. Pero Ruiz cortó el pase con tanta mala suerte que habilitó a Higuaín quien ensayó un derechazo cruzado contra el palo. Golazo y de nuevo tranquilidad. Enseguida, Messi estrelló un tiro libre en el palo, Argentina toma la manija del partido. El segundo tiempo comenzó friccionado, Messi estrelló el balón contra el palo, y a los 18´el propio Messi liquidó el partido, recibió un balón sobre la derecha. Dejó a tres en el camino y el cuarto le cometió falta. Se armó la barrera, Messi tomó carrera. El zurdazo fue perfecto: parábola, bajó con fuerza, se fue abriendo y alejando de la estirada de Villar, besó el palo y se clavó en la red. Golazo y 3-1, Argentina se adueñaba de la cima de las Eliminatorias.
DETALLES
Estadio: Mario Alberto Kempes de Cordoba.
Juez: Wilson Seneme. Líneas: Emerson De Carvalho y Alessandro Rocha (Terna de Brasil).
ARGENTINA 3: Sergio Romero, Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo, Fernando Gago, Rodrigo Braña (86′ Lucas Biglia), Angel Di María (79′ Pablo Guiñazú), Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi (64′ Rodrigo Palacio), Gonzalo Higuaín. Director Técnico: Alejandro Sabella.
PARAGUAY 1: Justo Villar; Iván Piris, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz y Richard Ortiz; Víctor Ayala, Víctor Cáceres, Cristian Riveros y Marcelo Estigarribia (74′ Edgar Benítez); Jonathan Fabbro (58′ Oscar Cardozo) y Roque Santa Cruz (58′ Haedo Valdés). Director Técnico: Gerardo Pelusso.
Goles: 2_’ Angel Di María (A), 18′ Jonathan Fabbro (P), 31′ Gonzalo Higuaín (A), 63′ Lionel Messi (A).
Tarjetas amarillas: 21′ Richard Ortiz (P), 32′ Iván Piris (P), 59′ Víctor Cáceres (P), 78′ Edgar Benítez (P), 79′ Haedo Valdés (P) 81′ Rodrigo Palacio (A), 84′ Rodrigo Braña (A).
LAMENTO
BOLIVIANO
CON GOL DE PENAL
ECUADOR LE GANÓ
A BOLIVIA
Ecuador 1 – Bolivia 0
Ecuador se impuso por 1:0 a Bolivia, con gol de Felipe Caicedo (73′) de penal, en encuentro que se jugó en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito.
DETALLES
Cancha: Estadio Olímpico Atahualpa de Quito.
Juez: Juan Soto. Líneas: Jorge Urrego y Carlos López (Terna de Venezuela).
ECUADOR (1): Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Jairo Campos, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Luis Saritama, Jefferson Montero (46′ Michael Arroyo); Jaime Ayoví (56′ Felipe Caicedo) y Narciso Mina (85′ Dennis Quiñónez. Director técnico: Reinaldo Rueda.
BOLIVIA (0): Hugo Suárez; Luis Méndez, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez; Cristian Vargas, José Barba; Pedro Azogue, José Luis Chávez (77′ Alejandro Chumacero), Gualberto Mojica (83′ Diego Cabrera), Mauricio Saucedo (46′ Alcides Peña); y Marcelo Martins Moreno. Director técnico: Xabier Azkargorta.
GOL: 73′ Felipe Caicedo (E) de penal.
Tarjetas amarillas: 9′ Ronald Raldes (B), 10′ José Luis Chávez (B), 72′ Gualberto Mojica (B), 78′ Felipe Caicedo (E).
Ecuador es el proximo rival celeste.
Uruguay perdió su invicto en las eliminatorias y volvió a sufrir la pesadilla de una goleada en contra en Barranquilla.
¿La historia manda?, no podemos asegurarlo, pero pesa. Barranquilla es la sombra negra celeste, ¡Otra vez Barranquilla!… En la tarde de ayer Uruguay perdió 4-0 de visitante con Colombia por la séptima fecha de las Eliminatorias. Nuevamente la Celeste se vino goleada de Barranquilla, en un partido donde Falcao abrió la cuenta a los 2′, aumentó Teófilo Gutiérrez con un doblete y cerró el baile cafetero Zúñiga a los 90′.
Uruguay viajó unos días previos al partido a Panama, tratando de aclimatarse al clima húmedo y caluroso de Barranquilla, pero nunca previeron que a los 2´de juego , cuando los jugadores no se habían terminado de acomodar en la cancha Zúñiga desbordó por derecha y puso un centro, Aguilar le erró a la pelota, los zagueros celestes se «comieron» el amague y Falcao, justo el único que estaba inexplicablemente solo en el área, remató a la red y ¡a cobrar! fue el primer gol colombiano.
Durante los 15 minutos posteriores, Falcao fue una pesadilla para la defensa celeste, ensayo un par de disparos, pero poco a poco fue controlado por Maximiliano Pereira y Victorino. Uruguay no acertaba cuatro pases seguidos y dividía demasiado el esférico para que sus delanteros pelearan siempre de espalda al arco y en inferioridad numérica, Colombia buscó el espacio entre los volantes y los zagueros celestes, desgastó con su toqueteo a veces intrascendente y siempre tuvo el control.
Apenas un par de corridas de Cristian Rodríguez complicaron a la retaguardia local dentro de un primer tiempo lento, con ritmo cansino, desplazamientos medidos y mucho hincapié en no despilfarrar energías. El Cebolla fue de los que no midió, dejó todo en cada pique y lideró alguna aproximación celeste sobre el área, pero que fueron solo eso. Aproximaciones y nada más. Ninguna situación clara, finalizando el primer tiempo con la ventaja mínima en el marcador favorable al local, que tenía la manija del partido.
OTRA VEZ A LOS 2´
Colombia a espaldas de los volantes charrúas se hizo un festín, y el que lo aprovechó en el complemento fue James Rodríguez. Otra vez a los 2′ golpeó el local, cuando el zurdo del Porto habilitó a Teófilo Gutiérrez y éste convirtió rematando entre las piernas de Muslera.
LLEGÓ EL TERCERO
Por si fuera poco, cinco minutos más tarde perdió la pelota Maximiliano Pereira, James llegó hasta el fondo, Falcao se llevó la marca de Godín en el primer palo y por el medio, solo, apareció otra vez Teo para tocar a la red y convertir el tercero convirtiendo la victoria en goleada. Poco después Ramírez entró por el Mono, pero la suerte ya estaba echada, el partido estaba liquidado y la esperanza era que finalizara el mismo cuanto antes. Desde ese tercer gol hasta el final, fue todo un suplicio. Colombia se adueñó del campo, empezaron a tirar caños que en el primer tiempo no se vieron, y Muslera se lució con alguna atajada. James Rodríguez, contenido en el primer tiempo por el bloque defensivo derecho, se floreó en el segundo aprovechando que ni Victorino ni Maxi Pereira seguían en cancha.
ZÚÑIGA CERRO EL
PARTIDO CON EL
CUARTO
Ya con el triunfo consumado, los cafeteros, que aún no habían sumado como locales en estas Eliminatorias, empezaron a regular energías y a pensar en el partido frente a Chile en Santiago dentro de cuatro días. Sólo por eso, la goleada que redondeó Zúñiga a los 90′ no fue histórica. Uruguay, que se había aproximado tímidamente antes y desaprovechó alguna ocasión que pasó casi inadvertida, el próximo martes tendrá la posibilidad de dar vuelta la página y reencontrarse con la victoria ante Ecuador en el Centenario.
DETALLE:
COLOMBIA 4:0 URUGUAY
Cancha: Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Juez: Heber Lopes. Líneas: Dibert Moisés y Marcelo Van Gasse (Terna de Brasil).
COLOMBIA (4): David Ospina; Camilo Zúñiga, Luis Amaranto Perea, Carlos Valdés, Pablo Armero; Edwin Valencia, Abel Aguilar (78′ Aldo Leao Ramírez), James Rodríguez (82′ Carlos Sánchez), Macnelly Torres; Radamel Falcao García y Teófilo Gutiérrez (79′ Carlos Quintero).
Director técnico: José Pekerman.
URUGUAY (0): Fernando Muslera; Mauricio Victorino (46′ Alvaro González), Diego Lugano, Diego Godín; Maximiliano Pereira (59′ Gastón Ramírez), Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos (73′ Walter Gargano), Álvaro Pereira; Diego Forlán, Cristian Rodríguez; y Edinson Cavani.
Director técnico: Oscar Tabárez.
GOLES: 2′ Radamel Falcao García (C), 47′ y 52′ Teófilo Gutiérrez (C), 90′ Camilo Zúñiga (C).
Tarjetas amarillas: 81′ Walter Gargano (U).
Argentina 3 – Paraguay 1
Argentina ganó y se adueño de la punta
*Rompió el maleficio de 39 años sin victorias ante los guaraníes
Apenas dos minutos del comienzo, luego de un rebote que le quedó a Di María en la puerta del área grande. El del Real Madrid calibró el remate, abrió el pie y buscó el segundo palo. La pelota se desvió en la espalda de Lavezzi, descolocó al arquero Villar y se clavó en el ángulo para el 1-0 de Argentina.
Parecía que la ventaja le daba tranquilidad para jugar a Argentina. Pero el equipo no podía hacerle llegar limpia la pelota a Messi, controlado por Cáceres y Riveros, que se escalonaban para neutralizarlo. Paraguay no se «achico» con el gol en contra y comenzo a llegar con peligrosidad, cuando llegó la mano de Braña dentro de su área, el arbitro brasileño Wilson Seneme no dudó y cobró penal. Jonathan Fabbro, argentino naturalizado, ejecutó con precisión desde los doce pasos y clavó el 1-1, el estadio Kempes quedaba mudo. En el mejor momento paraguayo Argentina «ligó». Di María quiso habilitar a Braña, que se fue al ataque. Pero Ruiz cortó el pase con tanta mala suerte que habilitó a Higuaín quien ensayó un derechazo cruzado contra el palo. Golazo y de nuevo tranquilidad. Enseguida, Messi estrelló un tiro libre en el palo, Argentina toma la manija del partido. El segundo tiempo comenzó friccionado, Messi estrelló el balón contra el palo, y a los 18´el propio Messi liquidó el partido, recibió un balón sobre la derecha. Dejó a tres en el camino y el cuarto le cometió falta. Se armó la barrera, Messi tomó carrera. El zurdazo fue perfecto: parábola, bajó con fuerza, se fue abriendo y alejando de la estirada de Villar, besó el palo y se clavó en la red. Golazo y 3-1, Argentina se adueñaba de la cima de las Eliminatorias.
DETALLES
Estadio: Mario Alberto Kempes de Cordoba.
Juez: Wilson Seneme. Líneas: Emerson De Carvalho y Alessandro Rocha (Terna de Brasil).
ARGENTINA 3: Sergio Romero, Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo, Fernando Gago, Rodrigo Braña (86′ Lucas Biglia), Angel Di María (79′ Pablo Guiñazú), Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi (64′ Rodrigo Palacio), Gonzalo Higuaín. Director Técnico: Alejandro Sabella.
PARAGUAY 1: Justo Villar; Iván Piris, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz y Richard Ortiz; Víctor Ayala, Víctor Cáceres, Cristian Riveros y Marcelo Estigarribia (74′ Edgar Benítez); Jonathan Fabbro (58′ Oscar Cardozo) y Roque Santa Cruz (58′ Haedo Valdés). Director Técnico: Gerardo Pelusso.
Goles: 2_’ Angel Di María (A), 18′ Jonathan Fabbro (P), 31′ Gonzalo Higuaín (A), 63′ Lionel Messi (A).
Tarjetas amarillas: 21′ Richard Ortiz (P), 32′ Iván Piris (P), 59′ Víctor Cáceres (P), 78′ Edgar Benítez (P), 79′ Haedo Valdés (P) 81′ Rodrigo Palacio (A), 84′ Rodrigo Braña (A).
LAMENTO
BOLIVIANO
CON GOL DE PENAL
ECUADOR LE GANÓ
A BOLIVIA
Ecuador 1 – Bolivia 0
Ecuador se impuso por 1:0 a Bolivia, con gol de Felipe Caicedo (73′) de penal, en encuentro que se jugó en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito.
DETALLES
Cancha: Estadio Olímpico Atahualpa de Quito.
Juez: Juan Soto. Líneas: Jorge Urrego y Carlos López (Terna de Venezuela).
ECUADOR (1): Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Jairo Campos, Frickson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Luis Saritama, Jefferson Montero (46′ Michael Arroyo); Jaime Ayoví (56′ Felipe Caicedo) y Narciso Mina (85′ Dennis Quiñónez. Director técnico: Reinaldo Rueda.
BOLIVIA (0): Hugo Suárez; Luis Méndez, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez; Cristian Vargas, José Barba; Pedro Azogue, José Luis Chávez (77′ Alejandro Chumacero), Gualberto Mojica (83′ Diego Cabrera), Mauricio Saucedo (46′ Alcides Peña); y Marcelo Martins Moreno. Director técnico: Xabier Azkargorta.
GOL: 73′ Felipe Caicedo (E) de penal.
Tarjetas amarillas: 9′ Ronald Raldes (B), 10′ José Luis Chávez (B), 72′ Gualberto Mojica (B), 78′ Felipe Caicedo (E).
Ecuador es el proximo rival celeste.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k0ul