back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26.6 C
Salto

«CIRE no apunta solo a la discapacidad,apunta a ser un centro integral»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oqv2

Entrevista central a Horacio Lima y Florencia Lima

Horacio Lima y Marcos Rodríguez son socios y dueños de CIRE (Centro Interdisciplinario de Rehabilitación Especializada), ambos son Licenciados en Fisioterapia. En esta ocasión, EL PUEBLO dialogó con Lima y la maestra Florencia Lima, quienes hacen referencia a los distintos servicios que se prestan en CIRE (Osimani 38), junto a algunas interesantes novedades pedagógicas en tiempo de pandemia. Previo a la entrevista, EL PUEBLO tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones de CIRE donde pudo comprobar las distintas comodidades con las que cuenta el Centro, con salones espaciosos, iluminados y coloridos, así como una piscina climatizada de importantes dimensiones para usos terapéuticos.

  • ¿Qué servicios brinda CIRE?
    Horacio- CIRE no apunta solo a la discapacidad, apunta a ser un centro integral. Dentro de CIRE tenemos psicomotricidad, fonoaudiología, fisioterapia, psicóloga, maestras preparadas para la discapacidad y para apoyo pedagógico, somos el único centro en Salto que tiene hidroterapia, o sea, no solo fisioterapia en el agua sino también psicomotricidad en el agua, para eso tenemos una piscina climatizada de dieciocho mil litros. Hoy en día apuntamos también a la parte educativa que, con el tema de la pandemia, las clases curriculares no han sido todos los días, entonces esa carencia se refleja en el niño, y todavía ahora parece que van a pasar todos, imagínate lo que puede llegar a suceder en 2021. La propuesta de CIRE pasa también por atacar a esa población que va a tener problemas en 2021 y brindarle todo nuestro apoyo.
  • ¿Con clases de apoyo?
    Horacio- Si, con clases de apoyo. Cuando viene el niño se le hace una evaluación por las maestras, y a partir de ahí se trabaja en consecuencia. Una cosa importante es tener claro que cualquier niño puede venir a CIRE, no necesita ser discapacitado o tener una dificultad en el aprendizaje. Por ejemplo, si está atrasado en la escuela porque como los padres pueden estar muy complicados, no pueden dedicarle el tiempo necesario a su hijo, entonces en CIRE se le brinda al estudiante un acompañamiento y seguimiento en los estudios. Lo mismo que ocurre en CREA, que es una plataforma oficial online, y nosotros los padres, al menos algunos en la parte tecnológica entendemos poco y venimos a descubrir ahora, entonces que tengas una maestra que te ayude, que oriente al niño, es un producto del CIRE. Además, y por otro lado, tenemos talleres terapéuticos, una nutricionista.
  • ¿Cómo pueden acceder a CIRE?
    Horacio- Nosotros trabajamos de forma particular, pero también trabajamos por BPS, que está buenísimo porque de esa manera el usuario no tiene que pagar, o sea, paga BPS por él al Centro por ese niño y no tiene así ningún costo para el usuario, quien puede acceder solo con el hecho de que trabaje alguno de los padres o tutor o quien tenga la curatela, accediendo a lo que se llama Ayuda Extraordinaria (AYEX), esa ayuda no tiene que ver con la jubilación, es decir, no le descuentan nada de la jubilación. Mucha gente desconoce este beneficio. La otra forma por la que pueden acceder es si el niño es pensionista, y si es por discapacidad por supuesto que tiene la ayuda, y está bueno que dejemos claro que acá tampoco involucra ningún costo de la ayuda, no le descuentan nada al ser un beneficio más que tiene la persona.

Por lo general, el tema de la discapacidad trae consigo tremendos costos, sea por la necesidad de comprar pañales, de tener que ser cuidados de manera permanente y en forma especial, etcétera. Cuando abrimos el Centro siempre tuvimos la idea de hacerlo por BPS, justamente por eso, porque, por ejemplo, un tratamiento de fisioterapia no es barato, lo mismo pasa con el de psicomotricidad, con lo de fonoaudiología ya ni hablemos. Entonces justamente, si el discapacitado tiene que gastar, y encima de todo, le vas a cobrar más, sugerimos en ese caso utilizar esta herramienta del BPS que es lo máximo.

Y nosotros hoy en día tenemos más de doscientos niños que vienen, que no todos tienen problemas, hay muchos que vienen por apoyo pedagógico de la escuela, también vienen liceales. CIRE hoy da todas las materias de liceo, hacemos preparaciones de exámenes. La idea es que CIRE sea integral y lo más completo posible. Ediliciamente estamos bien con salones amplios e iluminados, las maestras no tienen a su cargo a más de cuatro niños, que es una regla de CIRE…

  • Lo que acabo de ver justamente en la recorrida previa que hicimos por el Centro, es que se trata de una atención personalizada…
    Florencia- Y eso es lo que la escuela pública no le puede ofrecer. Yo soy maestra efectiva de la escuela pública, y siempre tenemos niños con dificultad de aprendizaje, por algún diagnóstico de autismo, y lamentablemente como maestras no les podemos dar la atención que un Centro le puede dar. Este año tengo a dos niños con dificultad de aprendizaje, un niño con autismo, otra niña con un retraso de tres o cuatro años, está en quinto y todavía no reconoce las vocales. Entonces yo como maestra, muchas veces nos frustramos porque no podemos darle la atención a ese niño que lo necesita, porque tenemos a veinticinco niños y todos necesitan, tanto el niño que necesita que está más descendido con lo referente al aprendizaje como aquel que le podemos dar mucho más. Cada niño es único, y lamentablemente no siempre podemos darle la atención que merece y necesita y que yo como maestra quisiera darles a esos niños, pero lamentablemente no puedo.

Recuerdo a una niña que se llamaba Ana, yo tengo que sentarme con ella en el escritorio, como puedo hacer acá en CIRE, la llamo un ratito mientras los otros niños están haciendo alguna actividad, y trabajo con ella el reconocimiento de vocales. Acá en CIRE trabajamos con esos niños, yo como maestra me siento tranquila porque estos dos niños están atendidos. CIRE les da ese espacio que a veces el niño en la escuela no lo puede encontrar, porque por el sistema no se puede. Entonces CIRE le da el tiempo y la atención que el niño necesita, utilizamos recursos que tal vez en la escuela no utilizamos. Es así que brindamos una atención personalizada y diferente a tener veinticinco niños, porque todos y cada uno de los niños necesitan atención.

Horacio- Todos tenemos problemas, hasta yo tenía que ir a maestra particular en la escuela, no por eso tengo algún tipo de discapacidad…

  • Es un tema que podemos remontarnos a otros años, y veremos a alumnos de la escuela y del liceo que han tenido que ir a clases de apoyo, lo más sonado siempre ha sido en matemáticas, para poder entender así cosas que no se explicaban o que no se entendían bien.
    Horacio- O capaz que con el trajín de tener que atender a treinta niños también se hace difícil…

Florencia- Yo como maestra acá en CIRE, no quiero darles más, yo quiero que el niño venga acá y lo primero de todo es que sea feliz, porque el niño tiene que sentirse cómodo, por eso tratamos siempre que los salones tengan colores, que esté limpio, iluminado, que haya recursos que a él le gusten, que eso muchas veces no lo encuentra en un aula común de clases, entonces acá tratamos de no darle más de lo mismo.

  • ¿Se trata de una incorporación de este año este servicio de apoyo educativo?
    Horacio- Ya lo veníamos trabajando de antes, pero este año lo hemos reperfilado y direccionado más al tema del apoyo pedagógico que entendemos es una necesidad, más con la pandemia y todo esto que está pasando. Tengo un hijo que tiene nueve años y le tuve que poner una maestra particular, porque nos dicen que tenemos que hacer los deberes con ellos, imagínate haciendo yo lo deberes después de tanto tiempo, imposible, y calculo que lo que me pasa a mí le debe estar pasando a unos cuantos padres. Pero bueno, está así la cosa y tenemos que dar una solución.

Somos un Centro Interdisciplinario de Rehabilitación Especializada (CIRE), pero como este año incorporamos la parte educativa también, lo convertimos en un Centro Educativo y de Rehabilitación Integral, que es lo que dice debajo de la sigla. Es decir, que somos un centro educativo, no solo de rehabilitación, que al ser integral es una sola porque abarca muchas cosas, no abarca solo la terapia física, sino también la psicológica, por ejemplo, por lo que varias doctoras están trabajando con nosotros, Paula Lluberas que es la psiquiatra infantil, que es la única especialista en ese rubro que tiene Salto, Natalia Lechini que es la pediatra referente de CIRE, que atenderá a cualquier niño que tenga algún problema. O sea, tenemos todo el espectro abarcado. Y son más de veinte personas que hoy en día trabajan en CIRE.

  • ¿Quiénes pueden venir a CIRE?
    Horacio- Todo el que quiera puede venir. Siempre tratamos de ayudar a la persona, al cliente, siempre le estaremos buscando la mejor respuesta, porque si no es pensionista, tratamos de buscarle la vuelta para que pueda acceder al beneficio del BPS, y si no puede acceder al beneficio le podemos hacer una beca, y si no un descuento. O sea, nosotros tratamos primero que nada al cliente, vemos caso a caso. Y como dije, CIRE apunta a ser el mejor Centro de Salto, que es lo que queremos hacer, trabajamos en eso todos los días.
  • Uno llega a la puerta de CIRE y ve la fachada de una casona antigua, pero al entrar notará la remodelación moderna que tiene sus instalaciones…
    Horacio- CIRE tiene cinco años, seis va a cumplir ahora. Pasa que todo este proyecto empezó en el Club Deportivo Artigas. Ahí hicimos tipo una piscinita, teníamos en ese momento cuando terminamos esa faceta veintiocho niños, empezamos con menos, éramos Marcos y yo como socios, junto a Caterina Piatti que era nuestra fonoaudióloga y Yoselin Duarte era la maestra. A esta instalación nos mudamos este año, porque de Deportivo Artigas nos fuimos a Uruguay 1438, donde estuvimos casi tres años, y en ese período íbamos arreglando las instalaciones de acá, en Osimani 38.

Así que invitamos a que nos visiten y se saquen todas las dudas que tengan para saber con precisión en qué podemos ayudar a su hijo o hija, y como mencioné antes, de CIRE se irán con una respuesta. Los esperamos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oqv2
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO