Santiago de Chile, 12 sep (EFE).– La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al Estado de Chile a indemnizar con 150 millones de pesos (unos 217.300 dólares) al hijo de un matrimonio integrado por un argentino y una mexicana, asesinados por militares a fines de 1973 en el norte del país, según informaron hoy fuentes judiciales.
El argentino Bernardo Mario Lejderman Konujoswska y la mexicana María del Rosario Ávalos Castañeda fueron detenidos y ejecutados en diciembre de 1973 por una patrulla militar cuando estaban escondidos con su hijo de dos años y medio en unas cuevas en la localidad de Vicuña, en la región de Coquimbo. Ambos, simpatizantes del gobierno del presidente Salvador Allende, derrocado unos meses antes por Augusto Pinochet, intentaban huir a pie hacia Argentina a través de la cordillera de Los Andes cuando fueron detenidos y asesinados por los militares. Los uniformados, posteriormente, entregaron al niño, Ernesto Lejderman en un convento de monjas de la ciudad de La Serena, donde fue localizado posteriormente por sus abuelos y que ahora, como demandante en el caso, recibirá la indemnización resuelta por el tribunal de alzada. El Estado se negaba a pagar la indemnización alegando la prescripción de la causa penal que investigó el crimen, pero la Corte lo desestimó, porque «tratándose de un delito de lesa humanidad, lo que ha sido declarado en la sentencia, cuya acción penal persecutoria es imprescriptible, no resulta coherente entender que la acción civil indemnizatoria esté sujeta a las normas sobre prescripción establecidas en la ley civil interna».
