back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
33.8 C
Salto

César Sánchez, Secretario Gral. de la Intendencia habló sobre recientes delitos y procesamientos en el Departamento de Tránsito

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f8p4

También se refirió a la situación financiera actual de la comuna

Sobre la entrega de licencias de conducir falsas y otros delitos similares en el área de Tránsito de la Intendencia de Salto, hecho de público conocimiento que adquiriera notoriedad días pasados y que derivara incluso en el procesamiento de varias personas, el actual Secretario General de la comuna, Dr. César Sánchez, realizó algunas puntualizaciones. Cabe recordar que Sánchez, además de abogado de profesión, ocupó anteriormente el cargo de Director de Tránsito.

FUNCIONARIO DE OFICINA, NO INSPECTOR
«Es importante aclarar –dijo- que se trata de un funcionario infiel, que es el principal responsable, es funcionario administrativo, para traducirle a la gente digamos funcionario de oficina, y no hay participación de ningún inspector de tránsito ni perteneciente al cuerpo inspectivo, y esto hay que destacarlo porque no es un dato menor, ya que se ha intentado confundir bastante la información».

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

FUNCIONARIO YA CON DOS EXPEDIENTES ABIERTOS
Dijo además que «lo otro importante de aclarar es que la Intendencia de Salto ya lo estaba investigando al funcionario desde hace aproximadamente un mes atrás, a partir de una denuncia en concreto, y tenía dos expedientes abiertos. El intendente y quien habla habían firmado el sumario de este funcionario ya el jueves de la semana pasada (jueves 29 de octubre), es decir antes que por su lado la Policía viniera haciendo la investigación paralela porque habrá recibido su denuncia, pero la Intendencia ya había actuado antes. Sobre los primeros días coincidieron ambas actuaciones (policial y municipal) al punto que la Policía solicita a la Intendencia qué es lo que tenía y la Intendencia le brinda toda la información. Así que es bueno dejar en claro eso, que la Intendencia ya había tomado medidas, luego actuó la Justicia».

AFECTA LA IMAGEN Y
LA SERIEDAD

«Pero lo más importante –señaló- es que estas cosas afectan el sistema; ya habíamos tenido un caso similar hace un año, pero ahora este es de mayor gravedad, así que es bueno que se actúe con todo el peso de la ley, porque se afecta la imagen de la institución y la seriedad del sistema. Y lo que me preocupa enormemente son los trascendidos, por eso lo importante es abstenerse a los informes oficiales».

Se entregará la
Intendencia «con
deudas por supuesto,
pero pagando»
Sirvió la ocasión también para que EL PUEBLO solicitara a Sánchez su visión sobre la situación económica y financiera actual de la Intendencia, a escasos días de dejar su cargo Alejandro Noboa y asumir el reelecto intendente Andrés Lima.
Dijo en primer lugar que no se puede desconocer el «fuerte impacto» de la pandemia del Covid 19 en las arcas municipales, lo que «llevó a reprogramar algunas cosas». En cuanto a cuál fue en concreto ese impacto, expresó: «Impactó fuertemente por ejemplo en el turismo y en el servicio de ómnibus, que hasta hoy se siente, por mencionar dos ingresos importantes y diarios, que suministran la inyección diaria, además en la contribución urbana, que tuvo una enorme caída más o menos del 60%, y en patente de rodados sobre todo en los primeros meses de la pandemia».
Una medida para paliar la situación de falta de ingresos fue, como se recordará, el préstamo otorgado por el BBVA para el que, según el Secretario, «fue importante el trabajo que hicieron funcionarios salteños para obtener ese préstamo rápido y a una tasa muy preferencial; ese instrumento se pensó y se utilizó enseguida que comenzó la pandemia».
Cabe recordar que se trata de un monto prestado que asciende a 98 millones de pesos, pero que al decir de Sánchez, «no alcanza ni para un mes de salarios, se utilizó sí pero no es el súper préstamo salvador».
En síntesis, reconoce que se entrega la Intendencia «con algunas deudas por supuesto, porque una empresa como la Intendencia siempre va a tener algún tipo de deudas, el problema es cuando se generan deudas estructurales a sabiendas de que los propios ingresos no van a ser suficientes para ir cancelándolas; pero en este caso se está pagando equilibradamente desde el punto de vista financiero, entregamos el gobierno con esa tranquilidad.
Las deudas que se contrajeron en este período de gobierno se fueron pagando incluso al ritmo de pago de la Intendencia, que controla y dirige la Dirección de Hacienda, y además se asumieron deudas que provenían de antes».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f8p4