- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso GENERALES Centro Médico es reconocido con su programa ESNAYF para niños asmáticos como...

Centro Médico es reconocido con su programa ESNAYF para niños asmáticos como práctica de excelencia a nivel país

13
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hpus

En el marco del Foro Nacional de Atención Primaria de Salud, que tuvo lugar el pasado 7 de diciembre en la Torre Ejecutiva, se realizó el Concurso de Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud 2023 desde el Nodo de Inteligencia Sanitaria del Uruguay (NISU), con el objetivo de identificar y visibilizar experiencias e iniciativas del sistema de salud uruguayo. 

Así fue como el Programa ESNAYF de Educación y Seguimiento al Niño Asmático y su Familia del Centro Médico de Salto, fue reconocido a nivel de todo el país entre las 10 mejores prácticas (evaluadas de excelencia en la atención primaria de salud), siendo seleccionada entre 50 postuladas. Por tal motivo, las pediatras integrantes del Programa, Dra. Ivonne Bruno y Mónica González Beltza, junto a las Lic. en Enf. María del Carmen Correa y Luciana González asistieron a su presentación y recibieron el reconocimiento ante autoridades del Ministerio de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de las Naciones Unidas.

Entrevistamos a las pediatras Dra. González Beltza y Dra. Bruno, con el fin de profundizar sobre la situación actual de ESNAYF, recordando que este año el Programa cumplió su décimo aniversario.

- espacio publicitario -

¿Qué significó para ESNAYF este reconocimiento?

Dra. Bruno: Para ESNAYF esta nominación significó no sólo un reconocimiento, significó que podamos ser visualizados más allá de lo local y valorados como práctica de excelencia a nivel nacional. Nos permitió trascender las barreras geográficas ya que desde la OPS será difundida a toda América cómo buena práctica y podrá ser replicada. Esto nos permitirá llegar a otros países y que esas comunidades logren el control de asma de sus niños y así mejorar su calidad de vida.

También, por supuesto, para nuestro equipo es un orgullo enorme ser seleccionados entre 50 prácticas de todo el país y poder compartir los logros con nuestros pacientes y sus familias, además de poder difundir lo que venimos haciendo juntos. Es importante compartir que este reconocimiento se da luego de un arduo proceso de evaluación por parte de las autoridades que organizan este Concurso, que no solo implicó presentar toda la documentación que avale los resultados que obtenemos con su puesta en práctica, sino también tuvimos un veedor en Salto, supervisando nuestro trabajo, con el fin de confirmar lo que decíamos, y dar las garantías de que estábamos ante una práctica calificada como de excelencia a nivel de todo el país.

Dra. González: Coincido con lo que señala Ivonne, y también quiero agregar algo que sentimos todos quienes formamos parte de ESNAYF que es que el principal reconocimiento que tenemos lo vemos a diario y es en como los niños y las familias que participan activamente del Programa, que se adhieren y se comprometen logran controlar el asma, y de esta forma mejorar su calidad de vida. En ese sentido, también existe un reconocimiento a nivel comunitario, porque el Programa se ha dado a conocer y son los mismos pacientes quienes también lo recomiendan.

¿Cómo está compuesto actualmente el equipo de ESNAYF?

Dra. Bruno: Actualmente el equipo está compuesto por dos licenciadas en enfermería, dos licenciados en psicología, dos pediatras titulares y dos suplentes. Todos estamos formados en asma y en atención primaria de salud.

Dra. González: Quisiera destacar la fortaleza que significa contar con un equipo multidisciplinario, totalmente comprometido y empoderado en la educación, en el seguimiento cercano, en la atención de la enfermedad del niño de manera integral.

¿Cuántos niños ya han sido parte del Programa en estos 10 años?

Dra. González: Han transitado por el programa más de 2.000 niños. Actualmente, este año, estamos con 400 niños en seguimiento, que tienen entre 3 y 14 años y once meses.

Dra. Bruno: Siempre asisten con un familiar o cuidador. La familia es un gran pilar para el éxito del Programa. Por eso insistimos en que empoderar a la familia en el tratamiento es fundamental.

¿Cuáles serían las mayores fortalezas del Programa?

Dra. González: Recordemos que antes de que surgiera ESNAYF, me refiero antes del año 2013, muchos niños asmáticos no lograban controlar su asma y esto ocasionaba muchos problemas. En primer lugar, la calidad de vida del niño y de su familia disminuye notablemente. Esto repercutía en que tuvieran que ir con mucha frecuencia a la Emergencia para ser atendidos por sus crisis asmáticas, que requerían una atención inmediata y muchos de ellos terminaban internados. Teníamos un aumento notorio de internaciones por asma.

En ese contexto surge ESNAYF para dar respuesta a esa necesidad, como una iniciativa de un grupo de pediatras que en ese momento escribimos el proyecto y lo presentamos a las autoridades de Centro Médico. Allí proponíamos justamente centrarnos en lo que identificamos como las grandes fortalezas del Programa: la educación y el seguimiento cercano del niño asmático y de su familia, evitando las crisis asmáticas y disminuyendo notablemente las consultas en Emergencia y las internaciones. Y en ese sentido, el equipo mismo, multidisciplinario, es también una fortaleza, porque cada uno de sus integrantes está capacitado para dar respuesta al paciente y a su familia, estamos muy comprometidos con nuestro trabajo y en formación permanente.

Como mencionamos antes, es un Programa que cuenta con una altísima satisfacción, tanto del niño asmático como de las familias. Lo hemos medido y realmente los resultados nos llenan de orgullo, porque confirma que si estos usuarios se adhieren al Programa logran controlar su asma en un 78% de los casos.

Otra de las fortalezas es haber conseguido que las consultas en ESNAYF son sin costo, para facilitar el acceso a las mismas. Contamos también con una línea telefónica exclusiva de ESNAYF, que nos permite estar cerca de las familias, informando, educando, y a través de ella el usuario también puede plantear dudas, realizar consultas, accediendo a respuestas del equipo permanentemente.

Dra. Bruno: También creo importante mencionar, que trabajamos mucho con estos niños en el desarrollo de hábitos de vida saludable, y en este sentido es importante que el niño asmático realice ejercicio físico. Para cumplir con este objetivo, desde ESNAYF contamos con un Convenio con la Secretaría Nacional de Deportes, para que nuestros niños puedan hacer natación. Este Convenio se lleva adelante en el Club Remeros Salto, permitiendo que los niños de ESNAYF practiquen allí natación todo el año. La natación es uno de los deportes más recomendados para el niño que padece asma y hemos visto notorias mejorías en el control de la enfermedad y en la disminución de los requerimientos de medicación. Sin duda, este Convenio es otra de las fortalezas de ESNAYF.

¿Qué desafíos se ha planteado ESNAYF para el futuro?

Dra. González:Desafíos tenemos muchos. El principal fue y sigue siendo mejorar la atención de nuestros niños asmáticos, que se sientan bien atendidos y contenidos por el equipo, ellos y sus familias. Otro desafío es poder incluir muchos niños que se encuentran hoy en listas de espera para acceder al Programa. También está el desafío de hacer visible el Programa, y lograr que se replique no solo en otros departamentos del país sino en otros países, por eso valoramos la difusión, la visibilidad que se da con este premio, porque va a ser publicado por OPS-OMS.

A nivel institucional, ¿destaca el apoyo que han recibido de Centro Médico en todos estos años?

Dra. Bruno: Realmente es algo para destacar, porque el apoyo constante de la institución hizo posible que continuemos en forma ininterrumpida en estos 10 años. El apoyo se dio desde que se presentó la idea, luego al ponerla en práctica, y se continúa dando en la tarea de todos los días, en promover que el equipo se siga perfeccionando y también desarrollando Jornadas formativas todos los años. El reconocimiento que nos da este Concurso es realmente un reconocimiento al equipo y sobre todo a la institución, a Centro Médico, que ha impulsado y apoyado en todo momento a ESNAYF.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hpus
- espacio publicitario -