“Hasta ahora, en muchas oportunidades, el migrante que llegaba al país carecía de orientación y debía recorrer varias oficinas en una ciudad desconocida, y con menores a cargo, lo que resultaba muy engorroso”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, durante la apertura del Centro de Referencia para Personas Migrantes, en Montevideo.

Lema y el titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, recorrieron, este viernes 1.° de marzo, las instalaciones del Centro de Referencia para Personas Migrantes, en la zona de la Ciudad Vieja, en Montevideo, en el que se empezó a atender al público. También asistieron los subsecretarios de las referidas carteras, Andrea Brugman y Tabaré Hackenbruch, así como la directora nacional de Protección Social, María Fernanda Auersperg.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Apoyo a la Integración Sociourbana de la Población Migrante, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y que complementa los alcances del Programa de Mejoramiento de Barrios, del MVOT.
El centro, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), es un espacio de apoyo, orientación y encuentro para población migrante, donde se ofrece una respuesta coordinada del Estado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de acompañar los procesos de integración de las personas en situación de movilidad, en temas como la regularización documental, prestaciones sociales, acceso a la salud, educación, justicia, vivienda, trabajo, seguridad social y capacitaciones, tarea de la que se ocuparán técnicos de diferentes instituciones.
“Hasta ahora, en muchas oportunidades, el migrante que llegaba al país carecía de orientación y debía recorrer varias oficinas en una ciudad desconocida, y con menores a cargo, lo que resultaba muy engorroso”, destacó Lema en declaraciones a la prensa. Además, se prevé incluir actividades culturales vinculadas a las fechas nacionales de los países de origen de esta población, a fin de “generar escenarios para acortar las distancias”, agregó.
El titular del Mides señaló que la llegada de personas extranjeras contribuye a “mitigar los efectos de la baja natalidad”, más aún cuando el porcentaje de jóvenes es alto. También resaltó su aporte a la diversidad cultural y en lo económico, respecto al producto bruto interno.