Por Emilio Gancedo
Ayer en la tarde, en el predio de la Expo Salto y finalizada la reunión de los directores del Salto Hortícola con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos Moglia, acompañado por el secretario de dicho ministerio Juan Ignacio Buffa y Nicolás Chiesa Director de DIGEGRA, lo consultamos al respecto:
La misma pregunta que le hiciera ayer a Chiesa, Director de DIGEGRA, ¿hay humo blanco para la construcción de la Central?
Si, va haber, seguramente hay detalles que estamos tratando de ajustar, pero en principio hay un buen avance, un buen grado de acuerdo. Tuvimos ahora reunión con los integrantes de Salto Hortícola; y, ahora tendremos con los operadores, creo que es importante, porque es una pata importante del sector hortícola y que tiene que ver con la viabilidad de la Central; que es una aspiración de todos en el sector hortícola; y, también del gobierno que ha destinado recursos importantes; de la misma manera que la Intendencia de Salto. También, con el compromiso de desarrollar todo el sector hortícola del Norte del País, principalmente la zona de influencia de Salto donde hay casi 400 hectáreas bajo plástico. Realmente es un sector productivo muy pujante, muy importante en lo que tiene que ver con el abastecimiento de buena parte del país en algunos productos. Pero la Central es la gran oportunidad de impulsar el desarrollo del sector en distintos ámbitos, profesionalizando la acción, mejorando la comercialización y dando oportunidades para el desarrollo de pequeños productores; y, la importancia de los operadores como una pata fundamental, que los tenemos acá reunidos.
Se esperaba que se llevaran el proyecto de ley para la creación de la Central, hoy, ¿es esa la situación?
Esta bien avanzado, tenemos algunos detalles que pueden estar librados a la reglamentación, pero diría que ya tenemos en definitiva los elementos fundamentales de la gobernanza para poder enviar el proyecto de ley la próxima semana. Tenemos que hablar todavía con la Intendencia, que no nos pudimos reunir en el día de hoy. Hay cuatro partes involucradas, una vez definido el detalle en el acuerdo con los productores y los operadores, hablaremos con la Intendencia; y, seguramente como ya veníamos conversando hace algún tiempo tenemos la expectativa positiva que en esta semana que ingresa, la que entra, tendríamos el acuerdo necesario para enviar el proyecto de ley al parlamento.
Fuentes oficiosa nos indican que a fines de la semana entrante estarían de vuelta estas autoridades en nuestra ciudad, y dar por terminada la gestión del proyecto de ley.
