back to top
miércoles, 21 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Celebrando el conocimiento y fomentando la lectura en cada rincón del país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eecb

Una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos…

Dámaso Antonio Larrañaga

Este lunes 26 de mayo, Uruguay celebra el Día del Libro, una fecha que conmemora la colocación de la piedra fundamental de la actual Biblioteca Nacional. En Salto, la jornada contará con actividades organizadas por la Biblioteca Departamental Felisa Lisasola.

La historia del Día del Libro en Uruguay está íntimamente ligada a los inicios de la Biblioteca Nacional, una de las instituciones culturales más antiguas del país. Todo empezó en 1815, cuando el sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga propuso crear una biblioteca pública para suplir la escasez de maestros e instituciones educativas con buenos libros.

La idea de Larrañaga recibió rápidamente el apoyo de José Artigas, quien desde el Campamento de Purificación respaldó la propuesta por escrito, reconociendo “las ventajas de una biblioteca pública” como un medio para promover “la felicidad pública”. Así, gracias a donaciones de libros de figuras como el presbítero Pérez Castellano, José Raimundo Guerra y la comunidad franciscana, se inauguró en 1816 la primera biblioteca pública en los altos del Fuerte de Montevideo, actual plaza Zabala en la Ciudad Vieja.

El edificio actual de la Biblioteca Nacional, situado en 18 de Julio y Tristán Narvaja, comenzó a construirse en 1937, fue ocupado en 1955 e inaugurado oficialmente en 1964. Desde entonces, alberga más de 900.000 volúmenes, además de valiosos documentos históricos, fotografías, mapas y grabados. En 1996, fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Actividades en Salto

En nuestra ciudad, la Biblioteca Departamental Felisa Lisasola también será parte de esta celebración. Laura Pintos, encargada del centro, informó a Diario El Pueblo que el lunes se llevará a cabo la ya tradicional «suelta de libros», una actividad que consiste en distribuir ejemplares no inventariados en plazas y paradas de ómnibus de distintos puntos.

La biblioteca funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, y cualquier persona puede hacerse socia llevando su cédula de identidad. Los socios pueden llevarse hasta tres libros en simultáneo a sus casas por un plazo de 14 días, con posibilidad de renovación. El acervo de la institución supera los 51.000 libros para adultos y casi 8.000 en la sección infantil, donde los menores, acompañados de un adulto, pueden acceder a obras para todas las edades. También está en funcionamiento un Club de Canje, donde los usuarios pueden llevar un libro en buenas condiciones que ya hayan leído y retirarse con otro a elección.

Además, la institución ofrece acceso gratuito a una sala de informática con nueve computadoras con acceso a internet disponibles para el público en general, sin necesidad de ser socio. Para su uso, solo se solicita dejar la cédula de identidad a modo de garantía. El edificio, que además cuenta con una sala de conferencias para 90 personas, sigue siendo un espacio abierto a la comunidad, el conocimiento y el encuentro donde también hay una sala de estudios de libre acceso y un taller donde dos funcionarios trabajan permanentemente en la restauración y conservación de obras.

En marzo de este año, la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes aprobó un FDI por cerca de 9.5 millones de pesos para el acondicionamiento edilicio de la biblioteca que incluye la reparación del techo del patio interno que sufrió daños hace cerca de dos años, lo que motivó el cierre del Museo Edmundo Prati. Laura Pintos informó que las obras se encuentran en perfecto estado de conservación y debidamente guardadas.

En palabras de Dámaso Antonio Larrañaga, vigentes más de dos siglos después: “Una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos…”. Este lunes, esa luz volverá a esparcirse por las calles de nuestra ciudad, en manos de quienes encuentren un libro y decidan llevarlo consigo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/eecb