back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Celebración del Primero de Mayo dispara a máximos consumo de asado en Uruguay

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dd80

Montevideo, 30 abr (EFE).- La costumbre de consumir el tradicional asado uruguayo el Primero de Mayo dispara las ventas de este corte de carne de res en el país, situándose en su máximo anual, por encima de otras fechas festivas como Navidad o fin de año, dijeron a Efe fuentes del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC).
»Son consumos altísimos de carne de res el Primero de Mayo. Se dispara este día el consumo de asado. No hay anualmente un consumo tan alto de carne», explicó a Efe el gerente de consumo interno del INAC, Gabriel Costas.
Costas aclaró que durante el 1 de Mayo, que se celebra el Día del Trabajador, el uruguayo tradicionalmente festeja con el típico asado, que es un corte de carne de res con hueso preparado a leña o a carbón.CELEBRACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO DISPARA A MÁXIMOS CONSUMO DE ASADO EN URUGUAY»Fundamentalmente acá en Uruguay se usa la leña y son la particularidad que tiene el Primero de Mayo», añadió.
En ese sentido, puntualizó que es en esta época del año cuando se detecta el mayor consumo de este tipo de carne.
Por su parte, el presidente de la Unión de Vendedores de Carnes de Uruguay, Heber Falero, comentó a Efe que «sin duda, el Primero de Mayo es el día que más asado se vende».
»El Primero de Mayo tiene la particularidad respecto a otras fiestas como Navidad o Fin de Año que el corte que se vende casi exclusivamente es asado», argumentó.
Además, Falero apuntó que se trata de una tradición, ya que para los uruguayos el 1 de Mayo es el día que menos gente trabaja, junto con el primero de año y el 25 de diciembre, y debido a ello mucha gente se reúne en familia y «se vende muchísimo asado ese día».
»Para nosotros el asado no es la comida en sí, es el ritual, el hacerlo ya te lleva su tiempo. Y eso es la tradición del uruguayo, el momento de hacer el asado de realizar el copetín, la picada, el aperitivo, etc. Es por eso que está tan apegado tanto y está tan arraigado en el país», narró.
En ese sentido, ratificó que ese día en las carnicerías, casi el 90 % de lo que se vende es el corte de carne del asado y las achuras (casquería que se consume junto con el corte del asado), lo que supone que se despache unas tres veces más de este tipo de carne que cualquier fin de semana normal en el año.
La población de Uruguay está posicionada como una de las mayores consumidores de carne bovina del mundo, con un consumo anula por habitante de 60 kilos, según datos aportados por el INAC.
»Aquí en Uruguay, por año cada habitante consume 60 kilos de carne de res, el ave tiene 20-22 kilos por habitante por año, el cerdo anda en unos 16-17 kilos, y ovino de 4-5 kilos por habitante por año. Eso nos ubica en que la carne bovina es la más consumida dentro de Uruguay», aseveró Costas.
»Y este es un fenómeno bastante particular. Si tú sumas cerdo y ave apenas llega a la mitad de consumo de carne de res. Eso es poco común en el mundo, porque en el resto del mundo el consumo de carne predominante es la carne de cerdo o de ave», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dd80