AVANT-PREMIERE, 26 DE NOVIEMBRE DE 1942
El 26 de noviembre de 1942, un día como el de hoy, hace 76 años, era exhibida por vez primera en Teatro Hollywood de Nueva York, una de las películas más renombradas del séptimo arte, «Casablanca». El estreno oficial fue meses después, el 23 de enero de 1943, logrando una muy buena taquilla de casi cuatro millones de dólares en su estreno inicial en territorio norteamericano. La reacción de los cronistas especializados en la materia en las páginas de los diarios, fue notable:
«Es una cinta que las audiencias necesitaban… con valores… sacrificios dignos de hacer. Y lo muestra de una manera muy entretenida». El largo-metraje ha mantenido su vigencia a través del tiempo, con más proyecciones en salas en primera instancia y luego en tv abierta y cable. Ya en el año 1955, «Casablanca» había facturado unos siete millones de los verdes USA, ubicándola en el tercer puesto entre los films bélicos más rentables de la Warner Brós, solo detrás de «Shine on», «Harvest moon», y «This is the army». Ya el 21 de abril de 1957, el Teatro Brattle de Cambridge, en Estados Unidos la presentó como parte del repertorio del ciclo de películas retro. Dicha iniciativa se puso tan de moda que comenzó la tradición de pasar «Casablanca» cada vez con más frecuencia, ayudando al mismo film a mantenerse de pie en la memoria popular mientras que el recuerdo de otras producciones famosas de la misma década fue decayendo, y ya para 1977 «Casablanca» era la película más emitida de la pantalla chica.
TRES PREMIOS OSCAR y MÁS DISTINCIONES
En las distinciones Oscar de 1943, «Casablanca» obtuvo tres premios: Mejor película, mejor director y mejor guión adaptado, siendo nominada para otros cinco, que no ganó. Wallis, el productor de la película se molestó mucho cuando el mismo presidente de los Estudios Warner, Jack Warner, recibió la distinción en vez de él; ésta situación desencadenó el final de las relaciones comerciales de Wallis con la Warner Brós en abril de ese año. Otros reconocimientos que ha recibido «Casablanca» son la inscripción en National Film Registry, pizarra que coloca las mejores cintas de la historia, y la nominación por alta calidad de su edición en DVD a los premios DVD Exclusive. En 1989 es seleccionada por National Film Registry para ser preservada en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, por ser «cultural e histórica». Ocho años más adelante, en 1997, el American Film Institute, tras consultar a mil quinientos expertos del rubro de la cinematografía norteamericana, ubicó a «Casablanca» en sus listas como la segunda mejor película USA de todos los tiempos, detrás de «Ciudadano Kane». En 2005 fue calificada como una de «Las 100 grandes películas de los últimos 80 años», por el sitio web de la publicación «Time». En 2006, una sección del sindicato Writers Guild of America, entidad que agrupa a guionistas del cinéma y televisión, así como a empleados de la radio y tv, seleccionó el guión de «Casablanca» como el «Mejor guión de todos los tiempos» en su lista de «Los 101 mejores guiones».
TODOS VIENEN AL CAFE DE RICK
«Casablanca» dirigida por Michael Curtiz, narra un drama romántico en la ciudad marroquí de Casablanca, bajo el control del gobierno de Vichy. La cinta, basada en la obra teatral «Everybody comes to Rick’s» -«Todos vienen al café de Rick»- de Murray Burnett y Joan Alison, es estelarizada por Humphrey Bogart en el papel de Rick Blaine e Ingrid Bergman como Ilsa Lund. El argumento se basa en el conflicto de Rick entre el amor y la virtud: Rick deberá elegir entre su bien amada Ilsa o hacer lo correcto. Su dilema es ayudarla o no a escapar de Casablanca junto a su marido, uno de los líderes de la resistencia, para que éste pueda continuar su lucha contra los nazis. El largo-metraje fue de a poco ganando un marcado suceso a medida que pasó el tiempo, y se fue colocando entre los primeros lugares de las listas de mejores films. Los espectadoes elevaron al máximo los protagónicos de Bogart y Bergman y la química que demostraron entre sí, así como la categoría de las caracterizaciones, la dirección, el ingenio mismo del guión, y porqué no el impacto emocional de la película en general.
20.000 DOLARES EN DERECHOS
Cuando uno de los principales de Warner Brothers revisó detenidamente la obra, la ubicó como que fuera un libreto bien tonto, pero le dió el ok. Inmediatamente la editora encargada de los guiones, Irene Diamond, convenció al productor Hal B. Wallis para que adquiriera los derechos por el precio de 20.000 dólares al contado de ese momento, la cantidad más alta jamás pagada por una obra teatral que no hubiese sido puesta en escena. Luego de comprar los derechos, se le colocó a la producción, «Casablanca». Así pues, la filmación se inició el 25 de mayo de 1942, y concluyó el 3 de agosto del mismo año, alcanzando un costo de producción de un millón cuarenta mil dólares, que no fue excesivamente alto, pero si realmente superior al promedio de esos años para otras producciones. En «Casablanca», Ingrid Bergman y Humphrey Bogart protagonizan uno de los besos más famosos de la historia del cine. Más allá de la nostalgia.