La bailarina y docente Carol Aguirregaray junto a su pareja Luis Curbelo ganaron el Primer Premio en el Campeonato Nacional de Tango, evento que tiene el mismo formato del Campeonato Mundial de Tango que se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires.

El certamen se llevó a cabo el pasado 8 de mayo en la ciudad de Treinta y Tres.
Carol en diálogo con EL PUEBLO destacó que es la tercera oportunidad que se realiza este campeonato donde se presentaron varias parejas de tango de todo el país. El campeonato comenzó a las 17 horas, culminando a las 22.00. Se realizaron instancias clasificatorias, semifinales y a posteriori, la final. El Primer Premio fue para los bailarines de Salto, 2do. Puesto para Rocha y tercero para Aiguá.
En cuando a la dinámica del concurso, Aguirregaray expresó que se trata de tango de salón donde el baile debe ser improvisado. Se seleccionan alrededor de cincuenta y seis parejas por ronda. En la pista se debe bailar en sentido antihorario y no se puede rebasar la pista.
“En cada ronda se baila tres tangos de tres orquestas diferentes que no se dan a conocer con anterioridad, solamente en el momento en que se entra a la pista para bailar. Allí se definen los tres tangos y comienza a sonar la música”.
En el certamen nacional se evalúa de cada pareja la técnica, el baile y la interpretación y la musicalidad frente a cada orquesta en las diferentes marcas.
No se ensayan coreografías previas… todo es improvisado. En la primera ronda se presentan todos los inscriptos y luego se pasa a las rondas clasificatorias. De allí se seleccionan las parejas que pasan a semifinales.
En semifinales el puntaje vuelve a cero. Se baila tres nuevos temas y se vuelve a puntuar a las parejas; cabe resaltar que los miembros del jurado son cuatro. Generalmente los certámenes se hacen cada año en los meses de junio, julio y agosto, cuando nacen las preliminares de Tango del Mundial de Tango de Buenos Aires. Las preliminares se llevan a cabo en Montevideo y de allí se elige una pareja a nivel nacional que representa a nuestro país en el mundial.
Generalmente en el mundial participan alrededor de setecientas parejas.
20ª EDICIÓN DEL TANGO FESTIVAL Y MUNDIAL DE BAILE
La 20a. Edición del Tango Festival y Mundial del Baile tendrá lugar a finales de agosto de 2022. Se trata de un prestigioso evento organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El Mundial de Baile es una fiesta que transforma a Buenos Aires en la meca para los bailarines de tango de todo el mundo. Durante el festival premiará a los mejores bailarines en las categorías:
Tango de Pista”, que privilegia el baile social como una práctica de neta raigambre porteña.
“Tango Escenario”, que tiene como objetivo enriquecer la danza desde una concepción coreográfica vinculada con el espectáculo.
A lo largo de esos días, miles de bailarines procedentes de todo el mundo formarán parte de la competencia de este clásico. El evento tiene una duración de 14 días y la competencia consta de tres etapas: clasificatoria, semifinales y la final. El público podrá disfrutar de milongas, exhibiciones, clases temáticas gratuitas, espectáculos de baile y el “Work in Progress” de las más prestigiosas compañías.
En agosto, además del festival tanguero, se ofrece al público muchas actividades gratuitas como recitales, exhibiciones, clases, espectáculos y una feria de productos temáticos.

LA HISTORIA
El Campeonato Mundial de Baile de Tango se inició en 2003 por iniciativa de Aníbal Ibarra (Jefe de Gobierno de Bs As). Hoy en día es el festival tanguero de mayor repercusión a nivel internacional. Además este evento conjuga una pasión que no solo se centra en Argentina, sino a todo el mundo. Fortaleciendo el compromiso con el patrimonio histórico, el crecimiento y la proyección del Tango en todas sus expresiones.
Curiosidad: Al festival asisten todos los años más de 500.000 personas y compiten cerca de 500, seleccionados en rondas.
Tango BA Festival y Mundial es el encuentro tanguero más importante del mundo. Se trata de una cita anual obligada para celebrar la música que identifica a Buenos Aires como ninguna, a través de conciertos, exhibiciones, clases, charlas y, por supuesto, el Campeonato Mundial de Tango, la competencia de baile de mayor trascendencia internacional.
Este año la cita se renueva y Tango BA se adapta, ofreciendo una amplia programación gratuita y su tradicional Mundial de Baile a través de plataformas digitales, pero con toda la potencia del género, de su historia, sus creadores y su público. Porque ya lo dice la canción: “Ese es el tango, canción de Buenos Aires / Nacido en el suburbio que hoy reina en todo el mundo”.
El Tango de Salón se suele bailar en un ambiente más social. Esto significa que es menos dramático y más relajado. En esta variación es en la que más se improvisa, y se introducen pasos de otros estilos de danza social, como algunos tangos que no se utilizan en exhibiciones.
La modalidad tango escenario se caracteriza por su estilo coreográfico libre y acrobático, que incluye movimientos no permitidos en el tango de pista, como los saltos y la ruptura del abrazo. Se baila individualmente al compás de la música elegida por cada pareja.