Culmina este lunes 21 la capacitación para las personas que participaron en el proyecto de acuicultura llevado a cabo por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). Este programa ha sido fundamental para formar a los futuros trabajadores en esta nueva iniciativa.
El acto de clausura y reconocimiento a los participantes se realizará en la estación de la DINARA en Villa Constitución, Salto. En esta ceremonia estarán presentes autoridades de CARU y DINARA, quienes celebrarán los logros alcanzados y el esfuerzo de los participantes.
Como se ha informado en ocasiones anteriores, el desarrollo de la acuicultura presenta múltiples desafíos que abarcan diversas temáticas. Esto incluye el conocimiento de los organismos acuáticos que son objeto de cultivo, el desarrollo tecnológico necesario y todos los aspectos relacionados con la bioseguridad. Este último aspecto es crucial, ya que abarca tanto la sanidad de los peces como la inocuidad del producto, garantizando así su aptitud para el consumo humano.
El objetivo general de este proyecto es promover, a escala piloto, la producción de peces de agua dulce para consumo humano. Esto se logrará mediante la creación de pequeños núcleos productivos, lo que contribuirá al progreso de las economías locales y a la seguridad alimentaria en la región.
La piscicultura no solo presenta desafíos, sino que también ofrece ventajas comparativas y oportunidades. Si se diseñan y controlan adecuadamente, estas iniciativas pueden transformarse en actividades sostenibles, estableciendo un nuevo bien primario. Esto significaría no solo la generación de conocimiento, sino también la creación de nuevos puestos de trabajo para la población local.
El acto de clausura será una ocasión especial para reflexionar sobre el impacto del proyecto y celebrar el futuro de la acuicultura en nuestra región. Se espera que este esfuerzo conjunto siente las bases para un desarrollo sostenible en el ámbito de la producción de alimentos acuáticos.
