back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
8.3 C
Salto

Canta, escribe canciones y guiones de novelas“Es la mejor etapa para luchar por lo que quiero”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t6o7

Se sintió atrapada por la música desde pequeña y con su abuelo solían escuchar la radio y analizar la letra de los tangos.Estudia, trabaja y desea desarrollarse como artista y creadora, porque tiene en claro el concepto de que ser autor tiene doble mérito. Ximena de los Santos (17) se presentó al casting juvenil de Tango

y siente que valió la pena vivir la experiencia, que la impulsó a creer en sí misma y en las cosas que fluyen desde su inspiración.  1 6 12 015

La idea justamente de este espacio es que los jóvenes puedan compartir sus experiencias que sirvan de aliento a otros y demostrar que siempre se puede… que la juventud es la mejor etapa para potenciar los talentos y luchar por ellos.

Se enteró del concurso mediante el noticiero y pensó que era una buena oportunidad de mostrar sus cualidades escénicas e interpretativas.

“Antes de llenar el formulario, tuve el impulso de anotarme en la categoría letras, pues llevo escritas varias canciones… pero no logré entender bien las bases, por eso me inscribí en canto” – rememoró.

 – No es común que los jóvenes se sientan atraídos por el tango. ¿Cree que su abuelo influyó con sus gustos en su vida?

“Mi abuelo (que falleció en el pasado febrero) vivió siempre en Río Negro y cada vez que tenía la oportunidad de visitarlo, le pedía que tocara su acordeón, que ya estaba muy gastada por el uso.

Al tiempo se vivo a vivir a Salto con nosotros y pasaba con él largas tardes escuchando a Julio Iglesias, Gardel y otros clásicos.

Comencé a prestar atención en las letras y descubrí un mundo muy interesante… me empezó a gustar aún más”.

Nos decía que llevaba escritas algunas letras…

  – “Es verdad…unas cuantas canciones hechas por mí, al menos diez y también guiones de novelas y películas, pues me apasiona el mundo del cine y del arte en general.

También tengo poemas y cuentos”.

 – ¿Qué le comentaron sus compañeros de clase al saber que se presentaba al certamen?

 – “Los pocos que les comenté me dijeron que debía intentarlo y hacer lo que me gusta, si bien no debo descuidar ni abandonar los estudios.

Hay que aprender a hacerse tiempo para todo… trato de hacérmelo ya que estudio y en ocasiones trabajo para una agencia que reparten folletos.

Cuando anuncié en mi facebook que me había presentado para cantar, todos me felicitaron”.

ENTRE EL ARTE

Y EL FUTURO

EN LA MEDICINA

Cursa 6to. Año de Medicina y  realizó un curso de portugués en el centro de Lenguas Extranjeras.

Está en sus planes el próximo año  trasladarse a la capital a iniciar su carrera de Medicina General.

Más que una joven con grandes capacidades, se define como muy dedicada al estudio, un tanto tímida para participar, pero toma al estudio con máxima seriedad.

Vive en barrio Independencia en la zona del Cerro donde se crió, tras nacer en la ciudad de Paysandú.

 – ¿Qué memorias guarda de su época escolar?

 – Disfrutaba mucho en los festivales… recuerdo claramente a Teresita. Mi maestra de primer año que le ponía alegría a todo.

Teníamos aula de Inicial 4 en la casa de Quiroga, en un galponcito… también allí completamos 1er. Año y a mitad de 2do a la Escuela No. 78.

 – Entonces siempre le atrajo el arte…. Ya desde niña…

 – “Sí… desde muy chica… solía leer poesías o hacer alguna representación, aunque me costaba, debido a la timidez.

Bailábamos mucho y nos reuníamos en casa para ensayar con mis compañeras las diferentes coreografías.

A los doce años me sentí prendada por el mundo de la cinematografía y empecé a escribir guiones.

De hecho hoy en día miro por internet el detrás de escena de los filmes y novelas”.

 – ¿Si bien su meta es la Medicina, paralelamente piensa darse una oportunidad en su otra vocación?

 – “Lo  tengo pensado… me gustaría estudiar actuación y dirección de cine.

Cuando vinieron a filmar instancias de la película El Militante en Salto, tuve la idea de inscribirme, pero lamentablemente convocaban a personas mayores de 18 años”.

Reconoce que le teme mucho a los cambios y que será un desafío importante adaptarse a la capital para emprender su carrera, pero pone todas sus fichas en ello.

“Le temo mucho a la inseguridad, no a cambiar de ambiente, pero sé que es algo que debo superar.

Me preocupa la violencia que a veces se ve en el ámbito estudiantil.

El tema es que muchos jóvenes se sienten solos, no tienen un apoyo familiar y esa realidad los lleva por otro camino.

Los problemas familiares son determinantes.

En mi caso, la contención de mi familia y amigos es fundamental.

Tengo la fortuna de contar con muy buenos compañeros y entre todos tratamos de salir adelante en los estudios”.

Sus canciones versan historias de la vida cotidiana, de sucesos familiares y experiencias adolescentes.

¡SOY JOVEN!

“Estoy en la mejor etapa de mi vida para hacer todo lo que me gusta, vencer los miedos y emprender el rumbo profesional en la Medicina.

Tengo sueños para cumplir dentro del arte… todo es un descubrimiento para mí… el futuro también me inspira”.

María Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t6o7