Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y599
Rodrigo da Rosa y Fiamma da Costa Núñes
Este sábado 29 los jóvenes nacionalistas han sido convocados a una elección interna donde una de entre 14 listas presentadas será la J 40, que representa a los jóvenes del Espacio 40 cuyo principal referente es el Ministro de Defensa Nacional Javier García y Lucía Minutti en lo local. EL PUEBLO recibió la visita de los candidatos de la J 40, los
jóvenes Rodrigo da Rosa y Fiamma da Costa Núñes, quienes hablaron de sus propuestas.

- ¿Cuáles son las principales propuestas que tienen en la J 40 para los jóvenes?
Fiamma- Uno de los principales temas que nos preocupa es el de la salud mental en los
jóvenes. Uruguay tiene la tasa de suicidios más alta de América Latina, 21.3 suicidios cada
100 mil habitantes, lo que es muy preocupante. Queremos decirles a los jóvenes que se
tienen que sentir apoyados por nuestra lista porque no formamos parte ni del silencio ni del tabú que conlleva este tema. Necesitamos que se hable y que entendamos todos que no hablar de esto hace un mal mayor. Es algo que realmente nos duele, así como la falta de motivación en los jóvenes a la hora del estudio, a la hora de no tener metas. Creemos que trastornos como la depresión, la ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria muchas veces se ven ligados con las adicciones, pero realmente no es así. Esto le puede pasar a cualquiera, y que en algún momento de su vida pueda necesitar ayuda, algo que no está mal y no es nada de qué avergonzarse decir que necesitan ayuda o que tienen que ir a terapia.
Otro de los temas que nos preocupa en la misma línea tiene que ver con el bullying que se da en los centros de estudios. En ese caso, entendemos que se necesita de lineamientos en materia de política pública. Las escuelas desempeñan un importante factor en función de la protección de los niños contra la violencia. Es donde se construye la identidad de los niños y uno de los principales agentes de socialización. Nos parece que hay que poner mayor atención en los factores de riesgo. Cada día se ve en las noticias que ocurren cosas más brutales y crueles a niños, porque ahora está de moda grabar todo y subirlo a las redes sociales. Lo que hay que hacer en cambio es fomentar comportamientos saludables en las escuelas y que los maestros y los profesores en los liceos estén al tanto y que haya un currículum de educación emocional más amplio, ahora que se está hablando del tema de la reforma educativa. Me duele mucho este tema porque a todos en algún momento de nuestra vida nos molestaron por algo, nos hicieron sentir inferiores, y eso influye mucho en la autoestima a la hora de crecer, de cómo se siente uno consigo mismo y como
me planto ante el mundo si me hacen sentir inferior en mi niñez.
Rodrigo- Otro de los temas que nos preocupa tiene que ver con las posibilidades que
tienen los jóvenes para conseguir trabajo, ya que te piden experiencia, y al ser jóvenes y
recién te estás recibiendo de la carrera que estudiaste, muchas veces no podés tener esa experiencia que te piden. Y los que tienen experiencia, que suelen ser personas de 35
años para arriba, le ponen un límite de edad. Entonces, ¿quién puede entrar a trabajar?
Además, los llamados públicos piden promedios en las notas de tus estudios desde el liceo o de la universidad, y eso por lo general te tira para atrás. Las personas que suelen tener las mejores notas no suelen ser las que mejores ejercen su trabajo. En cambio, quienes tienen notas promedio suelen ser quienes mejor se desempeñan en el trabajo. - ¿Por qué optaron por el Espacio 40 dentro de todas las posibilidades que hay dentro
del Partido Nacional?
Rodrigo- A Lucía Minutti la conozco desde hace años, y desde el primer momento me dio la confianza y el lugar para que yo me pueda expresar dentro de un espacio político.
Además, el empezar de cero hasta formar el grupo es algo muy bueno para todos los jóvenes que se van sumando a este trabajo político en nuestra lista, porque pueden expresar libremente sus ideas, y con la carga adicional de que seremos la primera generación de jóvenes de la J 40. - ¿Qué mensaje dan a los jóvenes para que voten en una elección que no es obligatoria?
Rodrigo- Que comiencen por acercarse a la política, solo así podrán tomar las decisiones que ellos entiendan que son las correctas, y que no venga ningún político a mentirles. Si los jóvenes están dentro de la política se van a desengañar por sí mismos y votarán por lo que ellos quieren y no por lo que otros le digan.
Fiamma- Los cambios que queremos impulsar se logran desde adentro mismo de la
política, porque opinando, movilizándose y uniéndose a un grupo es como se logran esos cambios. Dicen que a los jóvenes no nos interesa la actualidad, pero se ve que cada vez más personas y más jóvenes están interesados en lograr cambios en la sociedad. Estamos convencidos que nuestro espacio les puede brindar ayuda y contención para sus ideas.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y599
- espacio publicitario -![ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO]()
