Quienes tuvimos la oportunidad de conocer al “peluquero de la Zona Este”, a José Alcides Lanzieri, más conocido, como Pepe Lanzieri, pudimos conocer muchos de sus dichos. Uno de ellos, referido a las elecciones, sin dudas, de los más repicados, “las urnas son misteriosas”, decía, y agrandaba los ojos, movía sus bigotes, y se tocaba su moñito rojo. Y acto electoral tras acto electoral, fuimos comprobando lo que este peluquero, batllista de toda la vida, afirmaba con tanta seguridad, sobre las urnas y sus misterios, con resultados sorprendentes, que más de una vez les dio un revolcón a las empresas encuestadoras.
LAS ELECCIONES INTERNAS EN SALTO
De cara a junio de 2024, en los principales partidos que tienen competencia entre listas y proyectan candidaturas para las Departamentales 2025, en algunos partidos habrá competencia dura y en otros parecen que las cosas están cantadas, pero, desde luego, no dejemos de tener en cuenta las palabras del legendario peluquero de la Zona Este, porque lo misterioso nunca pasa de moda.
De todas maneras, y tomando en cuenta lo que han sido las elecciones internas en los últimos períodos, el número de votantes ronda el 46%, a un 48%, sin llegar al 50% de los inscriptos en el padrón.
Es una base, pero, eso no impide que en estas Internas se logre una votación más alta, por eso de los misterios, claro, o las más bajas de todo el Siglo XXI, vaya uno a saber.
Recordemos que las Elecciones Internas no son obligatorias
FRENTE AMPLIO
Pese a ser el ganador de los dos últimos ciclos electorales en lo departamental, nunca fue la coalición de izquierda la más votadas en las internas, incluso recibió menos votos elección tras elección, y menos que blancos y colorados en algunos casos.:
Frente Amplio 2009 – 14.740 votos.
Frente Amplio 2014 – 12.044 votos
Frente Amplio 2019 – 10. 054 votos.
Debemos decir que para el 2010 el FA era favorito en Salto en las Departamentales, tanto que una encuestadora le daba más de 15% puntos de ventaja sobre el partido que le seguía. El FA perdió las elecciones.
En el 2015, el FA no era favorito y ganó claramente.
Repitiendo en el 2020 con un amplio triunfo en las Departamentales alcanzando Andrés Lima su segundo período al frente de la Intendencia.
Para las Internas del 2024 el Frente Amplio aspira a ser el partido más votado en Salto, porque, contrario a otras oportunidades, las Internas son vitales para Andrés Lima que se juega una pre candidatura Presidencial. El objetivo es alcanzar los 20 mil votos, una tarea para nada sencilla para las huestes de Lima.
Esta vez, y hacia la interna del FA, Lima tiene del otro lado a un grupo Denominado Raíces, liderado por el ex intendente Ramón Fonticiella, con figuras como Mónica Cabrera, Mijail Pastorino, Neri Mutti, Manuela Mutti y Lito Mutti, entre otras, que busca en transformarse en una alternativa al Limismo, con intenciones de impulsar una candidatura a la Intendencia, una lista de diputados y una línea propia al Senado o ir en una línea al Senado de algunos de los sectores que componen Raíces.
PARTIDO NACIONAL
Si observamos el comportamiento del Partido Nacional en Salto, nos damos cuenta de bajones y crecimientos del viejo Partido de Oribe, Saravia, Herrera y Wilson.
Partido Nacional 2009 : 15 612 votos
Partido Nacional 2014: 8.785 votos
Partido Nacional 2019: 13.760 votos.
Entre los blancos de Salto predominan claramente los sectores que apoyan a Lacalle Pou, a Carlos Albisu en lo departamental y a Álvaro Delgado en el próximo ciclo electoral nacional. Las Listas de Albisu son amplia mayoría y seguramente lo serán nuevamente en junio 2024. Frente a ellos están luchando el Espacio 40 con Lucia Minutti como referencia, y la lista 180 que lidera Pablo Bonet que lleva la pre candidatura de Jorge Gandini.
Si se consolida la Coalición Republicana en Salto seguramente Albisu adhiera y sea uno de los tres candidatos a las departamentales. Si no sale, será candidato dentro del Partido Nacional.
PARTIDO COLORADO
El Partido Colorado a pesar de haber tenido perdidas de dirigentes y de haber tenido mermas en las últimas elecciones, sigue siendo la tercera pata política departamental y sus posibilidades de retornar a la Intendencia están intactas.
Partido Colorado 2009: 10. 031 votos
Partido Colorado 2014: 18.927 votos
Partido Colorado 2019: 14.718 votos.
En todas las instancias la fuerza mayoritaria fue Vamos Salto, que hoy, por hoy, lo sigue siendo, hasta que se conozcan los números de junio 2024. Por qué decimos esto?, porque ha surgido una alternativa que tiene incómodos no sólo a los dirigentes de Vamos Salto sino también a sus socios del Partido Nacional y de Cabildo Abierto, en una posible Coalición Republicana Departamental.
Muchas agrupaciones, entre ellas, la legendaria Lista 1, se reúnen en torno a la emergente figura de Marcelo Malaquina, hijo del tres veces intendente de Salto, Esc. Eduardo Malaquina, que en su breve recorrido político, este joven pre candidato ha demostrado estimable condiciones para liderar a su partido y a la Coalición Republicana Departamental misma, el tiempo lo dirá, pero, su figura se encuentra en crecimiento. Los socios señalan que serían distintas las negociaciones si gana Coutinho que si gana Malaquina.
Claro que no será muy fácil hacerlo, porque Vamos Salto ha dominado el panorama con amplitud y pese a la salida de dirigentes, se ha renovado y tiene alto predicamento entre los colorados.
CABILDO ABIERTO
En las únicas Internas que han participado es en la del 2019, donde en Salto lograron 2037 votos y vienen con más de 11.000 votos en las Nacionales del 2019. En estas Internas de junio 2024, tiene varias agrupaciones en Salto que competirán por liderar el partido en nuestro departamento.
Parte como favorito, sin dudas, el diputado Rodrigo Albernáz, porque ya se conoce su participación en lides electorales y ha mostrado un crecimiento tanto en lo electoral, como de su figura política, y en su forma de comunicarse con la gente, y de expresarse ante los medios de prensa, así como también por la conformación de grupos de trabajo que llevan adelante el redondeo de diferentes propuestas a presentar a la ciudadanía.
Está también la Agrupación de Cecilia Eguiluz, una figura política que llegó desde el Partido Colorado, que fue edil, Secretaria General de la Intendencia, Diputada y en algunas veces accedió al Senado, es por si sola una figura importante, pero no se sabe como se comportará en las urnas.
La tercera lista en discordia, es la de Carlos Bruno, que reúne fuerte grupo de Cabildantes de la primera hora, y muchos jóvenes con lo que lo hace competitivo, y eso se sabrá en junio, hasta donde puede llegar.
CAMACA
