back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
20.1 C
Salto

C.O.S.V.A.M celebró sus 52 años con un evento sobre Avda. Rodó, aunque los vecinos lamentaron la ausencia de autoridades

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d8hm

Este domingo hubo fiesta en la avenida Rodó al 800. Allí se ubica C.O.S.V.A.M., la Cooperativa de Obreros Salteños de Vivienda por Ayuda Mutua, que hace poco tiempo llegó a sus 52 años de vida. Pero distintos motivos, sobe todo vinculados a la pandemia que obligaba a no realizar reuniones, venía postergando su celebración, la que finalmente pudo concretarse en la tarde de este domingo 5, con una amena jornada de reencuentro y emociones.

Se trata nada menos, que de la primera cooperativa de estas características que se inició, no solo en Salto sino a nivel de todo el país allá por los años 60.

Se reunieron vecinos, entre los que estaban algunos de los fundadores (en aquel entonces funcionarios del Ferrocarril), junto a otros que se fueron sumando en el correr de los años. Se contó además con la presencia de otras cooperativas que se acercaron a transmitir su saludo y, además, estuvo presente el Presidente de FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas por Ayuda Mutua) junto a otros miembros, quienes realzaron la importancia de estos emprendimientos y mencionaron que actualmente hay más de 700 cooperativas de viviendas a lo largo y ancho del país. Saludaron y felicitaron a todos aquellos obreros y familiares, que en aquellos años tomaron el impulso para formar un grupo humano y hoy en día celebran un año más de los frutos recogidos. Asimismo, hicieron entrega de un reconocimiento a VISCOMA, cooperativa vecina de la cumpleañera.

Parte fundamental del evento fue la exhibición de un buen número de fotografías, restauradas por Marcelo Cattani, en la que muchos jóvenes empezaron a reconocer a sus abuelos u otros familiares antepasados, en plena tarea de construcción de las casas que hoy habitan.

UN POCO DE HISTORIA

EL PUEBLO también dialogó con el Dr. Jesús Nasario, cuyos padres participaron en la construcción y hoy habitan allí él y sus hijos. “Durante esta celebración dle domingo, más de una vez se me llenaron los ojos de lágrimas al ver muchos vecinos de acá”, comenzó diciendo, y luego prosiguió ya haciendo un poco de historia:. “este festejo lo hicimos a media con FUCVAM, porque FUCVAM cumplió 52 años en mayo, y nosotros inauguamos las viviendas el 12 de abril de 1970. La historia arranca por 1966, con el alma máter del barrio, Miguel Selva, que era maquinista de AFE, que un buen día se reunió con Dora Paiva y presentaron la inquietud. Él tenía 5 hijos y quería trabajar para tener la casa propia donde criar su familia. Dora le dijo: y probá de armar una cooperativa de viviedas. Así se apalabró con muchísms compañeros del ferrocarril de acá de Salto y con algunos otros ferroviaros que él conocía del trayeco que hacía entre Salto, Artigas y Cuareim. Fue a San Antonio, habló con los ferroviarios de ahí, la cuadrilla que arreglaba las vías, y entre los que aceptaron estaban mi suegro y mi padre. Después fue a Itapebí, creo que también habló en Brum, pero esos fueron los inicios, allá por el 66. Cuando se formó la cooperativa, en el 68, llegamos de San Antonio con mis padres y mis hermanos. Yo estudiaba en el liceo de acá, y cuando un día llego a mi casa, en San Antonio, veo que había un camión con todos los enseres de la casa. Estaban desarmando la casa que era armada con cuatro paredes de madera y tornillos. A las 2 o 3 de la tarde llegamos al terreno y ya nos quedamos con mamá y mi hermano, el viejo volvió para San Antonio y con otro hombre trajeron la casilla, sé que la casa era de chapa, la cocina de chapa de cartón. En esos días empezaron a traer los bloques del Corralón, los bloques de tres medidas, de 8, de 12 y de 20 cm. Los de 20 iban por fuera de la casa, los de 12 en las divisiones de los dormitorios y los de 8 se los utilizaba en los baños para hacer pared de block fina, también con ladrillo de tipo ticholo. Así arancamos con el Instituto Nacional de Viviendas Económicas y el Centro Coperativista Uruguayo. El BID en el año 68 o 69 dio el dinero para que se terminaran las casas, 42 casas, hasta que el 12 de abril del 70 se inauguró. Don Ramón J. Vinci era el Intendente, que nos había ayudado con el préstamo del Corralón, donde se hacían los bloques. Actuó la Banda Municipal, me acuerdo como si fuera hoy, yo tenía 17 años, no me vo a olvidar jamás. Trabajaban los hombres cabeza de familia, las esposas y las novias de algún socio, los hijos también, a los mayores de 15 años nos tomaban como horas de trabajo y a los menores de 15, que ayudaban a sus padres, cada media hora de trabajo se le tomaba como una hora. Después cada uno tuvo la suerte de tener su casa, como hasta ahora, 42 casas”.

MALESTAR

Sin embargo, no todo fue alegría este domingo, varios vecinos con los que pudo conversar EL PUEBLO, manifestaron su «tristeza», «malestar» e «indignación», ya que esperaban contar con la presencia de autoridades, y todas sin embargo faltaron a la cita.

«Ni el Intendente, ni alguien en su representación al menos, pero tampoco un solo diputado por ejemplo, o un edil, nadie…», comentaban. Asimismo, la molestia se acrecentaba cuando comenzaron a llegar fotos que mostraban a Andrés Lima, a Carlos Albisu, entre otras autoridades, en el Estadio Ernesto Dickinson. «Están acá, a unas pocas cuadras nomás y no vienen, con todo lo que nos costó preparar esta ceremonia», decía una vecina con lágrimas en los ojos.

C.O.S.V.A.M ocupa un amplio predio comprendido entre la avenida José Enrique Rodó, las calles Guaraní, 6 de Abril, Verocay y la vía férrea.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d8hm