back to top
viernes, 4 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Buscando generar inclusión realizan el VI Seminario Iberoamericano sobre Empleo de Personas con Discapacidad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4n75

Será en Montevideo a mediados del mes de junio

Se ha previsto para el mes de junio un seminario de formación e intercambio de conocimiento enfocado en la promoción del empleo de personas con discapacidad en la región a través de la identificación e intercambio de buenas prácticas en la materia. Vale destacar que hasta el 14 de mayo hay plazo para inscribirse.

El evento se desarrollará del 18 al 22 de junio en el Centro de Formación de la Cooperación Española, situado en la capital del país.
Dicho seminario busca sensibilizar al personal técnico y directivo de las instituciones públicas acerca de la importancia del empleo de las personas con discapacidad para su autonomía y participación en la comunidad, así como para la cohesión social y el crecimiento económico.
También pretende construir un espacio de debate, intercambio de experiencias y transferencia de conocimiento sobre la temática entre responsables de esta materia, favoreciendo el aprendizaje entre iguales.
Dirigido a:
Personal técnico y directivo de instituciones públicas responsables del empleo de personas con discapacidad e instituciones de seguridad social de países iberoamericanos. Representantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de personas con discapacidad y sus familias o que trabajen en favor de los derechos de las personas con discapacidad en países iberoamericanos.
Participarán delegaciones de los países – Argentina; Bolivia; Brasil; Belice; Chile ;Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Santa Lucía; Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela.
Dado que se busca un efecto multiplicador de la formación recibida, se solicitará una carta de aval de la entidad que nomine a la persona solicitante Se priorizará la asistencia de personas con discapacidad. Se tendrá en cuenta la capacidad multiplicadora de la información recibida, así como el equilibrio regional, de género y de pertenencia a comunidad indígena o etnia

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

CONTENIDOS Y METODOLOGÍA:
Las personas con discapacidad suponen unos 86 millones de personas en América Latina y el desempleo llega a alcanzar al 80% de este colectivo en algunas zonas.
En nuestros sistemas de seguridad social –tradicionalmente contributivos- el empleo supone la puerta de acceso tanto a la participación en la comunidad como a la protección social, por lo que el trabajo de las personas con discapacidad cobra, si cabe, una mayor importancia.
El empleo de las personas con discapacidad es clave para luchar contra la discriminación y para evitar el círculo vicioso de la pobreza con el que a menudo se vincula la discapacidad.
En este contexto, el “VI Seminario iberoamericano sobre empleo de personas con discapacidad”, de cinco días de duración, reunirá a personal técnico y directivo de instituciones de seguridad social y de instituciones responsables de las políticas de empleo de personas con discapacidad, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre las medidas puestas en funcionamiento en cada país. Se buscará generar un espacio de aprendizaje mutuo, al que se sumen las aportaciones de personas expertas en la materia.
Al igual que en ocasiones anteriores, se tomará como base para este trabajo el “Estudio sobre medidas para la promoción del empleo de personas con discapacidad” realizado por la OISS en el marco de este programa incluyendo la información recogida en las actividades del mismo.
Se dará prioridad a las presentaciones de experiencias de las propias personas participantes, que se combinarán con ponencias teóricas por parte de expositores externos, personas expertas en los temas abordados procedentes de organizaciones. internacionales, academia, entidades de personas con discapacidad, empresas referentes en la materia, etc. Las presentaciones teóricas se alternarán con mesas redondas de debate, paneles de experiencias prácticas y trabajo en grupos
Tipo de ayuda:
Alojamiento, manutención y traslados internos en Montevideo: financia OISS con cargo a la subvención OISS-AECID para los participantes de países latinoamericanos – Otros. (material papelería, reprografía, rótulo de sala, etc.)- Pasajes Aéreos: deberán ser cubiertos por el participante o por la institución a la que representa
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Ana Mohedano Directora de Programas de Servicios Sociales y Equidad de Género [email protected]
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Carina Dorelle – carina. dorelle @aecid.es
Actividades asociadas:
Se enmarca en las actividades del Programa para Empleo de las Personas con Discapacidad, iniciado en 2012. Las actividades de este programa comenzaron en octubre de 2012 con el Encuentro sobre inclusión laboral de personas con discapacidad, en Ecuador, en el que se acordó elevar a la Cumbre Iberoamericana celebrada en Cádiz (2012) la solicitud de declarar 2013 Año iberoamericano para el empleo de las personas con discapacidad, solicitud que fue adoptada por los de jefes de Estado y de Gobierno
Al finalizar el curso los participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad.
La AECID garantiza la confidencialidad de las respuestas

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4n75
- espacio publicitario -Bloom