Brasil. Productores de Sao Paulo cosechan Frutillas Certificadas. Es el primer producto que lleva el nuevo sello “Brasil Certificado” emitido por INMETRO.
Productores de frutilla comienzan a cosechar frutos certificados. En evento realizado por el Instituto Brasilero de Frutas (IBRAF) y el Instituto Agronómico, en Campinhas, en agosto, donde la empresa investigadora, de la EMBRAPA Medio Ambiente de Jaguariúna, Fagoni Calegario, presentó la primera caja de frutillas con el sello “Brasil Certificado – Agricultura de Calidad”.
Fagoni Calegario coordinó las acciones del Proyecto de Producción Integrada de Frutillas (PIMO). El proceso comenzó hace seis años en áreas de producción de frutillas que presentaban problemas de exceso de residuos de agrotóxicos, como en municipios de Espiritu Santo, Río Grande do Sul. El supervisor de Cadena Agrícola, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Marcus Vinicius de Miranda Martins, explica que, inicialmente, hubo resistencia por parte de los agricultores de Atibaia y municipios paulistas de la región, pero adhirieron al poco tiempo al sistema de producción integrada.
El objetivo del proyecto fue elaborar una norma técnica específica para esta cadena productiva. Con 15 áreas temáticas que deben ser cumplidas por los productores, con requisitos recomendados, obligatorios y prohibidos. Después de este proceso, los productores solicitan el sello Brasil Certificado emitido por el Instituto de Metrología (INMETRO) “El proceso de producción de la frutilla estuvo acompañado por técnicos y cumple con todos los requisitos de la legislación brasilera, incluso la laboral y la ambiental” complementa el supervisor.
La empresa investigadora de la EMBRAPA, sostiene que el desafío, ahora, es en conjunto con los responsables de elaboración de políticas públicas, considerando dos necesidades urgentes: primero, la divulgación del sello para que sea conocido por los consumidores, y la elaboración de programas de fomento para productores rurales.
INIA. La Estación Experimental INIA Salto Grande invita a participar a través de videoconferencia desde su sede (Camino al Terrible – Salto), a la Jornada de Divulgación sobre Resultados Experimentales en Sanidad de Tomate y Morrón a realizarse el próximo martes 18 de septiembre, de 8:30 a 13:00 hs. en la Estación Experimental “Wilson Ferreira Aldunate”, INIA Las Brujas.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 13 de setiembre del 2012: Con ágil colocación, de tomates, morrones amarillos, y frutillas, por la reducción de la oferta, como consecuencia del período de floración que suprimieron las heladas, marcharon a la suba estos productos de producción litoraleña. Es de señalar que comienzan nuevos plantíos a producir esto renglones, principalmente tomates.
Los restantes vegetales, se mantienen estables, o con leves bajas, a excepción de las hortalizas de hoja, que están con una caída importante de sus precios, por sobre-oferta, que se viene arrastrando de varías entradas.
INFORME SEMANAL DE
PRECIOS E INGRESOS AL
MERCADO MODELO.
Información del 8 al 14 de setiembre del 2012.
Ingresaron a la oferta las primeras partidas de Manzana importada. Se trata de manzanas “Fuji” procedentes de Brasil.
Manzana: las cotizaciones de manzana han mostrado una clara tendencia ascendente, precios 80% más altos a los del año anterior para esta época, asociado con escasos niveles de oferta de producto con calidad superior. Este hecho ha determinado la posible apertura anticipada de cámaras de atmósfera controlada, como forma de mejorar la calidad global de la oferta. En este marco ingresó la primera partida de Manzana Fuji, procedente de Brasil, esta cotiza en el entorno de los 55$/kg.
Ajo: ingresaron las primeras partidas de ajo de origen Chino, de muy buena calidad, este se comercializó a nivel mayorista en el entorno de los $ 110 por kg.
Hortalizas de Fruto: en el caso del tomate los precios se incrementaron, ante una reducción en los ingresos. Si bien es importante destacar el reciente ingreso a la oferta de importantes productores-operadores del litoral norte, se estaría comenzando a notar las consecuencias en los cultivos afectados por las heladas de Junio, por lo que se prevé un menor ingreso de tomate y morrón en el corto plazo.
En morrones al cierre de la semana se observaban sobrantes especialmente en “verde” de calibre mediano y chico. En el caso de frutilla, se comercializó con agilidad aunque con precios muy dispersos para las diferentes partidas ofertadas que en su amplia mayoría provienen del litoral norte del país.
Brasil. Productores de Sao Paulo cosechan Frutillas Certificadas. Es el primer producto que lleva el nuevo sello “Brasil Certificado” emitido por INMETRO.
Productores de frutilla comienzan a cosechar frutos certificados. En evento realizado por el Instituto Brasilero de Frutas (IBRAF) y el Instituto Agronómico, en Campinhas, en agosto, donde la empresa investigadora, de la EMBRAPA Medio Ambiente de Jaguariúna, Fagoni Calegario, presentó la primera caja de frutillas con el sello “Brasil Certificado – Agricultura de Calidad”.
Fagoni Calegario coordinó las acciones del Proyecto de Producción Integrada de Frutillas (PIMO). El proceso comenzó hace seis años en áreas de producción de frutillas que presentaban problemas de exceso de residuos de agrotóxicos, como en municipios de Espiritu Santo, Río Grande do Sul. El supervisor de Cadena Agrícola, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Marcus Vinicius de Miranda Martins, explica que, inicialmente, hubo resistencia por parte de los agricultores de Atibaia y municipios paulistas de la región, pero adhirieron al poco tiempo al sistema de producción integrada.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
El objetivo del proyecto fue elaborar una norma técnica específica para esta cadena productiva. Con 15 áreas temáticas que deben ser cumplidas por los productores, con requisitos recomendados, obligatorios y prohibidos. Después de este proceso, los productores solicitan el sello Brasil Certificado emitido por el Instituto de Metrología (INMETRO) “El proceso de producción de la frutilla estuvo acompañado por técnicos y cumple con todos los requisitos de la legislación brasilera, incluso la laboral y la ambiental” complementa el supervisor.
La empresa investigadora de la EMBRAPA, sostiene que el desafío, ahora, es en conjunto con los responsables de elaboración de políticas públicas, considerando dos necesidades urgentes: primero, la divulgación del sello para que sea conocido por los consumidores, y la elaboración de programas de fomento para productores rurales.
INIA. La Estación Experimental INIA Salto Grande invita a participar a través de videoconferencia desde su sede (Camino al Terrible – Salto), a la Jornada de Divulgación sobre Resultados Experimentales en Sanidad de Tomate y Morrón a realizarse el próximo martes 18 de septiembre, de 8:30 a 13:00 hs. en la Estación Experimental “Wilson Ferreira Aldunate”, INIA Las Brujas.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización de fin de esta semana, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 13 de setiembre del 2012: Con ágil colocación, de tomates, morrones amarillos, y frutillas, por la reducción de la oferta, como consecuencia del período de floración que suprimieron las heladas, marcharon a la suba estos productos de producción litoraleña. Es de señalar que comienzan nuevos plantíos a producir esto renglones, principalmente tomates.
Los restantes vegetales, se mantienen estables, o con leves bajas, a excepción de las hortalizas de hoja, que están con una caída importante de sus precios, por sobre-oferta, que se viene arrastrando de varías entradas.
INFORME SEMANAL DE
PRECIOS E INGRESOS AL
MERCADO MODELO.
Información del 8 al 14 de setiembre del 2012.
Ingresaron a la oferta las primeras partidas de Manzana importada. Se trata de manzanas “Fuji” procedentes de Brasil.
Manzana: las cotizaciones de manzana han mostrado una clara tendencia ascendente, precios 80% más altos a los del año anterior para esta época, asociado con escasos niveles de oferta de producto con calidad superior. Este hecho ha determinado la posible apertura anticipada de cámaras de atmósfera controlada, como forma de mejorar la calidad global de la oferta. En este marco ingresó la primera partida de Manzana Fuji, procedente de Brasil, esta cotiza en el entorno de los 55$/kg.
Ajo: ingresaron las primeras partidas de ajo de origen Chino, de muy buena calidad, este se comercializó a nivel mayorista en el entorno de los $ 110 por kg.
Hortalizas de Fruto: en el caso del tomate los precios se incrementaron, ante una reducción en los ingresos. Si bien es importante destacar el reciente ingreso a la oferta de importantes productores-operadores del litoral norte, se estaría comenzando a notar las consecuencias en los cultivos afectados por las heladas de Junio, por lo que se prevé un menor ingreso de tomate y morrón en el corto plazo.
En morrones al cierre de la semana se observaban sobrantes especialmente en “verde” de calibre mediano y chico. En el caso de frutilla, se comercializó con agilidad aunque con precios muy dispersos para las diferentes partidas ofertadas que en su amplia mayoría provienen del litoral norte del país.
- espacio publicitario -![Bloom]()