back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
20.5 C
Salto

Bernarda Lima le canta a febrero

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/makc

La escritora Bernarda Lima nació en Paysandú, pero su vida está íntimamente ligada a Bella Unión, lugar donde incluso continúa residiendo actualmente. Es autora de libros, como “Ventana”, que ha presentado también en Salto, en este caso en 2019 y en el Hotel Concordia. Hoy nos llega, de su autoría, este poema dedicado a febrero:

ROMANCE A FEBRERO

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Febrero últimos suspiros
en la playa la sombrilla
esperará otro verano
descolorida y cansina.

El cielo ha llorado poco
está seca la gramilla
y el barro se ha cuarteado
sin el fluido de la vida.

Los tamboriles resuenan
todos bailan, todo es risa
en este febrero travieso
carnaval con serpentina.

Un día será restado
el bisiesto en su casilla
por cuatro años reposando
para salir en revistas.

Febrero últimos suspiros
en el mar o río pinta
las eternas pinceladas
del astro genuino en prisa.

Comentario
Pero además, la propia autora al dialogar con EL PUEBLO, deslizaba estos comentarios al respecto: “El poema a febrero, es en estilo poético Romance. Solo riman los versos pares, o sea 2-4-6-8…, así sucesivamente en rima asonante en estos versos. Este poema se complica cuando el año no es bisiesto, ya que dice: “Un día será restado/el bisiesto en su casilla/por cuatro años reposando/para salir en revistas”. Este poema lo escribí en el año 2018. Para publicarlo en el 2020 tuve que eliminar esa estrofa. La foto que saqué en la playa Mansa de Punta del Este, me pareció la foto perfecta para el poema “Romance a Febrero” y justamente esa fotografía la tomé en febrero”.

Dedicada al arte

Bernarda no solamente escribe sino que también se expresa en otras ramas del arte, como la plástica (pintura y escultura). En ese sentido decía: “estoy en un proyecto de esculturas de troncos, no tallados, que van acompañados con metales. “El silencio de la materia” intenta concientizar sobre el cuidado de los árboles y su plantación para el bien de nuestra ecología y el medio ambiente. Esta exposición era para el 2020, por razones de la pandemia no la pude realizar, así que tengo que seguir esperando. Dentro de este proyecto está la plantación de árboles en alguna escuela rural”. Es en este momento en que la artista trae al diálogo esta frase de Vincent van Gogh: “Veo dondequiera en la naturaleza, por ejemplo en los árboles, capacidad de expresión y, en cierto modo, un alma”


El silencio de la materia”

Sobre esta muestra en particular continúa explicando que “estos trozos de árboles de distintas especies son el trabajo artístico, llevando a la conciencia de la gente para cuidar nuestro ecosistema y el medio ambiente. Al plantar árboles, tendremos más oxígeno para el bien de los seres vivos y para que ciertas especies no sucumban en extinción. La serie El silencio de la materia es una visualización poética y plástica, donde los elementos, madera y metal con técnicas de tierra de colores, dialogan en forma artística sobre la naturaleza que nos pide a gritos un cambio. El poder semántico de las obras radica en ese encuentro creativo, de mirar más allá, lo que puede pasar en pocos años. El ecosistema nos da una visión de los problemas del medio ambiente. En esta muestra plantaremos árboles”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/makc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO