back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bpbe
A simple vista creer que una persona pudiera caer en los burdos engaños que circulan por Internet parece muy difícil, sobre todo porque el hecho de que hace mucho tiempo utilizan prácticamente las mismas prácticas, torpes textos que dejan dudas flagrantes a cualquier persona que medite sus acciones.
Sin embargo hay diferentes circunstancias que llevan a que determinadas personas que se hallan viviendo estas situaciones emotivas caigan en las redes de estos delincuentes.
La Policía internacional, interpol acaba de hacer un llamado de alerta hacia quienes usan correos electrónicos sobre las principales formas de engaño a que pueden ser sometidas.
La alerta especifica las principales formas de engaño y sobre todo de qué forma los delincuentes acceden a la información que luego utilizan para “enganchar” a sus víctimas.
La delincuencia cibernética está cada vez más extendida y por lo tanto se alerta sobre los principales errores que se suelen cometer para caer en las redes de los delincuentes.
Por lo general sus víctimas son personas de edad madura, quienes han ingresado a la computadora después de cierta edad y por lo tanto no conocen mucho más que el manejo esencial de la informática.
Vale decir que poco o nada saben del riesgo que puede suponer el ingresar a ciertos lugares, en proporcionar determinada información personal o sencillamente datos identificatorios ya sea de su persona, de familiares o sencillamente de gente conocida que luego los delincuentes usan.
En el otro extremo generacional, los niños de escasa edad que hoy nacen ya casi inmersos en las tecnologías de la información, tampoco conocen todos los riesgos de las imprudencias que pueden cometer y por lo tanto son también frecuentes víctimas.
Las nuevas tecnologías de la información suponen grandes ventajas para todos los usuarios, beneficios que hasta un par de décadas atrás eran impensables, como comunicarse y verse con nuestro interlocutor a miles de kilómetros de distancia, aspecto que es muy valorado, sobre todo para personas de avanzada edad con familiares en el exterior, como la mayoría de los uruguayos, pero también conllevan riesgo.
Un manejo imprudente o inapropiado puede aparejar riesgos o perjuicios para las personas que no dominan las tecnologías e incluso para éstas.
La cuestión es recurrir a gente que está más actualizada, más al tanto de las tecnologías y de sus riesgos al menos para hacerles más difíciles sus andanzas a estos malvivientes.

A simple vista creer que una persona pudiera caer en los burdos engaños que circulan por Internet parece muy difícil, sobre todo porque el hecho de que hace mucho tiempo utilizan prácticamente las mismas prácticas, torpes textos que dejan dudas flagrantes a cualquier persona que medite sus acciones.

Sin embargo hay diferentes circunstancias que llevan a que determinadas personas que se hallan viviendo estas situaciones emotivas caigan en las redes de estos delincuentes.

La Policía internacional, interpol acaba de hacer un llamado de alerta hacia quienes usan correos electrónicos sobre las principales formas de engaño a que pueden ser sometidas.

La alerta especifica las principales formas de engaño y sobre todo de qué forma los delincuentes acceden a la información que luego utilizan para “enganchar” a sus víctimas.

La delincuencia cibernética está cada vez más extendida y por lo tanto se alerta sobre los principales errores que se suelen cometer para caer en las redes de los delincuentes.

Por lo general sus víctimas son personas de edad madura, quienes han ingresado a la computadora después de cierta edad y por lo tanto no conocen mucho más que el manejo esencial de la informática.

Vale decir que poco o nada saben del riesgo que puede suponer el ingresar a ciertos lugares, en proporcionar determinada información personal o sencillamente datos identificatorios ya sea de su persona, de familiares o sencillamente de gente conocida que luego los delincuentes usan.

En el otro extremo generacional, los niños de escasa edad que hoy nacen ya casi inmersos en las tecnologías de la información, tampoco conocen todos los riesgos de las imprudencias que pueden cometer y por lo tanto son también frecuentes víctimas.

Las nuevas tecnologías de la información suponen grandes ventajas para todos los usuarios, beneficios que hasta un par de décadas atrás eran impensables, como comunicarse y verse con nuestro interlocutor a miles de kilómetros de distancia, aspecto que es muy valorado, sobre todo para personas de avanzada edad con familiares en el exterior, como la mayoría de los uruguayos, pero también conllevan riesgo.

Un manejo imprudente o inapropiado puede aparejar riesgos o perjuicios para las personas que no dominan las tecnologías e incluso para éstas.

La cuestión es recurrir a gente que está más actualizada, más al tanto de las tecnologías y de sus riesgos al menos para hacerles más difíciles sus andanzas a estos malvivientes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bpbe