Es un respiro para todo el sector hortifruticola; y, un respiro hondo por los cultivos perennes y en curso. La tierra estaba seca. Y respiro para la población en general, zafar del vaho de los últimos días es una bendición. No está claro el pronóstico, son múltiples las predicciones para las próximas semanas. Aunque dan por hecho que las lluvias continuaran, a riesgo de inundaciones.
Con este aporte hídrico, también menguara el plus de gasto de electricidad en los sistemas de riego. Nos dicen que las bombas operaban de corrido, veinticuatro por veinticuatro horas, días tras días en algunos montes y plantíos. Según dicen, todo un afloje para la billetera de fruticultores.
Un poco de normalidad a la finalización de febrero es un aliciente; dando un poco de tranquilidad al sector granjero, que ya tenía sus reservorios de agua en franca disminución. Por suerte paro la sangría de agua de pozo para regar a que obligan las sequias.


La producción de cítricos en EE. UU. subió un 6% en 2023-2024
La producción total de cítricos utilizada en EE. UU. para la temporada 2023-2024 alcanzó los 5,24 millones de toneladas, un aumento del 6 por ciento respecto a la temporada anterior. California representó el 79 por ciento de la producción total de cítricos de EE. UU., Florida supuso el 17 por ciento, y Texas y Arizona produjeron el 4 por ciento restante. La producción de cítricos de Florida en 2023-2024 ascendió a 20,2 millones de cajas, lo que supone un aumento del 12% respecto a los 18,1 millones de cajas de la temporada anterior. La producción de naranjas de Florida aumentó un 14 por ciento hasta los 18,0 millones de cajas, mientras que el aprovechamiento de pomelos disminuyó un 1 por ciento hasta los 1,79 millones de cajas. La producción de mandarinas y tangelos experimentó un descenso del 6 por ciento en comparación con la temporada pasada. El aumento de la producción global refleja una tendencia positiva para la industria citrícola estadounidense, en la que California mantiene su dominio mientras que Florida experimenta un modesto repunte.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:
Lunes, 24 de Febrero del 2025: La semana comenzó con una alta afluencia de público comprador, concentrados a primera hora de la jornada comercial. Informantes calificados mencionaron que a pesar de ser la última semana del mes, se registró buena colocación de mercadería. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó el descenso de morrones, zapallito, zucchini, zapallo Kabutiá, chauchas y pepino. Por otro lado, se registraron aumentos en los precios de tomates, cebollas, berenjena, acelga, lechuga, uva y sandia.
Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.
Semana del 15 al 21 de Febrero del 2025
Frutas de huerta: se acerca al final la zafra de sandías procedentes de Rivera, predominando partidas con problemas de sobre-madurez y daños por quemado de sol, lo que presiona sus precios a la baja. Además, el descenso de la temperatura provocó que en esta última semana que su demanda descienda, según comentarios de informantes calificados. En cuanto a melones, la oferta en esta semana aumentó provocando un leve descenso de sus precios, ayudado por la aparición en plaza, de partidas de mejor calidad comercial. En frutilla continúa la escasez en la oferta, predominando partidas de calibres chicos con gran presencia de defectos de calidad.
Hortalizas secas: continúan registrándose importantes ingresos de este grupo al encontrarnos en plena zafra de recolección de las diferentes zonas de producción locales. En esta semana se verificó una nueva tendencia de precios a la baja en zapallos, apareciendo un volumen considerable de calabacín y Kabutiá de calidad superior. También en boniato del tipo “criollo” se observa una alta oferta, con partidas de productos bien curados y sazonados que, según comentarios de informantes calificados, su presencia presiona nuevamente a la baja sus valores de venta esta semana. Sin embargo, para el tipo “zanahoria” la oferta corresponde principalmente a productos procedentes del litoral norte. Las altas temperaturas del fin de semana pasado y la humedad ambiente dificultaron la recolección en esa zona del país, afectando los volúmenes en los ingresos y presionando sus precios al alza, especialmente las partidas de calidad superior. En zanahoria aparece un volumen importante de partidas cosechadas semanas atrás y conservadas en cámaras de frío; muchas de ellas, al ser sacadas a la venta revelan serios problemas de calidad por el cambio abrupto de temperatura. Dada esta situación, los precios se mantienen estables y comienzan a destacarse en la oferta las partidas de calidad comercial superior. En cebolla aumenta la oferta donde, con predominancia de calibres medianos y chicos, destacándose en precios las partidas de calibre grande. Sin embargo, en cebolla colorada la oferta es menor en esta semana, presionando sus precios al alza, principalmente en partidas que presentan un calibre homogéneo y grande. Según comentarios de informantes calificados, al empezar a incrementarse sus precios, se observa un especial interés por la obtención de permisos para su importación.
Frutas de hoja caduca: se mantiene con abundancia la oferta de uvas de mesa, continuando como las principales variedades Moscatel dentro de las rosadas e Italia dentro de las blancas. Además, continúa la oferta de Red Globe y aumenta la oferta de uvas Frutilla y Ribol. En frutas de carozo lentamente va disminuyendo su la oferta, quedando en plaza, solo partidas de variedades tardías haciendo que sus precios presionan levemente los al alza. En ciruela y pelones la situación es similar, incrementándose los precios de los calibres grandes y extra-grandes. En manzana y pera la oferta se incrementa, apareciendo un volumen mayor de partidas de reciente cosecha.
