IMPARABLE- ESTAMOS CON 613 ACTIVOS COVID
Nada detiene el avance del covid 19.- Día a día son decenas y decenas de infectados nuevos en Bella Unión y el departamento todo.-
CASOS ACTIVOS EN EL DEPARTAMENTO ( 13/1/2022)————————–1.353-CASOS ACTIVOS
EN BELLA UNIÓN——————————–613-CASOS ACTIVOS
EN CIUDAD DE ARTIGAS————————588-CASOS ACTIVOS
EN TOMÁS GOMENSORO————————96-CASOS ACTIVOS
EN BALTASAR BRUM——————————44-CASOS ACTIVOS
EN SEQUEIRA————————————-12 -CASOS ACTIVOS
EVOLUCIÓN DE LOS CASOS EN BELLA UNIÓN
28/12/2021————–1 caso activo29/12/2021————–430/12/2021————–731/12/2021————–173/1/2022——————494/1/2022——————855/1/2022——————1167/1/2022——————22210/1/2022—————-38211/1/2022—————-45112/1/2022—————54613/1/2022—————613
————————————————————————————————————————- HURTO EN LOCALPróximo al mediodía de ayer, se recepcionó denuncia en Seccional Séptima de Bella Unión, de hurto del motor de unAire acondicionado marca JAMES, el que se encontraba instalado en el galpón de unlocal ubicado en el kilómetro 625 +500 metros sobre Ruta 3.Personal policial concurrió al lugar del hecho, constatando lo denunciado.La Policía Científica realizó el relevamiento correspondiente.De acuerdo a las normativas en vigencia, se derivó el presente evento a la Unidadde Investigaciones de Zona II.
——————————————————————————————
TERRIBLE- COMPRÓ TRES VAQUILLONAS EL DIA 11 Y EL 12 APARECIERON LOS ABIGEOS
A la hora 19:30 de ayer, se recibió comunicación telefónica por parte de unapersona del sexo masculino, informando que había sido víctima de abigeato.Atento a ello, personal policial concurrió al lugar del hecho, ubicado en zona de Franquía.Según manifestó el denunciante, el día martes 11 próximo pasado compró tresvaquillonas cruza HEREFORD de dos a cuatro años y ayer miércoles 12 al realizar larecorrida por el campo, encontró los tres animales muertos productos de abigeato,poniendo en conocimiento de forma inmediata a esta policía.Se constata lo denunciado, quedando en el lugar cabezas, huesos, partes de cueroy viseras. Los animales fueron abatidos mediante disparo de arma de fuego.Se extrajo muestra de pelo para futuro cotejo de ADN y se realizó relevamiento fotográfico respectivo. Se investiga.
————————————————————————————————-
BICICLETA HURTADA RECUPERADA
Mientras se efectuaba patrulla por la ciudad, se recibe información en la Séptima de Bella Unión sobre el hurto de una bicicleta color blanca y verde que estaba estacionada frente a un comercio ubicado en calle J. Suarez.El rodado había sido sustraído por una persona del sexo masculino.( cámaras de seguridad captaron el momento del hurto)Continuando con las actuaciones, se recibe información que una persona con las mismas características estaba ofreciendo en venta una bicicleta de color verde y blanca en barrio Las Láminas.Atento a ello, personal policial concurrió al lugar, avistando un masculino conduciendo una bicicleta de similares características a la hurtada, quien al ver la presencia policial abandona el birrodado y se da a la fuga hacia el campo.Se efectuó recorrida por la zona, sin lograr resultados positivos para la detención del mismo, derivando la bicicleta recuperada a Seccional Séptima para el seguimiento de las actuaciones.
——————————————————————————————
LA BAJANTE DEL RÍO URUGUAY Y SUS EXTRAÑAS FORMACIONES ROCOSAS Estamos viviendo sin dudas la mayor bajante del Río Uruguay frente a Bella Unión.-En varios sectores se observa el lecho , no solo en la costa sino en el medio del río, el cual entre nuestra costa y la argentina, el río normalmente tiene un ancho de 1.600 metros.-En las formaciones rocosas , rarezas, tenemos cercano a la cota de Monte Caseros, » la mesa del Indio » y en nuestra costa » el cacique acostado «.-El escritor de Bella Unión, Martín Dalto ( hermano de la DJ Paola Dalto ) habla de la leyenda del cacique de piedra.- LA LEYENDA DEL HOMBRE ACOSTADO La mejor versión de la estatua de un hombre caído, está ubicada en la costa del río Uruguay y está hecha en piedra. A la derecha de la desembocadura del riacho en Parque Gral. Rivera (Bella Unión, Uruguay) se ubica esta construcción natural de piedra volcánica, que imita a un hombre acostado. Cuenta la leyenda que cuando ni Uruguay ni Argentina eran países con nombre, sino solo un mismo territorio con sus virtudes, las tribus nómadas tomaban la costa. Habitaban los montes y se servían de la fauna acuática. Allí realizaban sus rituales que adoraban y agradecen la generosidad de la naturaleza. Un cacique cuyo período de mandato fue reconocido como el más virtuoso en enseñanza y buena convivencia, tuvo un final trágico. En esos tiempos las diferentes tribus respetaban a este hombre como un referente que lograba la unidad de todos los diferentes grupos. En una incursión de caza, dónde se iniciaba a algunos jóvenes, el cacique participaba impartiendo su infinita sabiduría. Cuando se acercaron a la costa, en una sigilosa persecución a un conjunto de venados que iban a beber al río, detrás de un arbusto agazapado estaba el rey del monte, el jaguar salvaje camuflado con su propia piel. Moría la tarde cediendo espacio a las estrellas que asomaban dejando caer el sol. De un solo salto aventurero, el jaguar rasgo de un zarpazo la garganta del cacique. Corrió monte adentro raudo y veloz, dejando a todos en un momento de congelamiento como estatuas, mientras veían caer hacia atrás el cuerpo del cacique, regando las aguas con su sangre. Cuando los primeros se incorporaron para acercarse lentamente, se desató una furiosa lluvia. El agua cayó intensa convirtiendo el cuerpo caído en barro, los demás lo rodearon en actitud de respeto y protección. Con un último relámpago que blanqueó la costa, paró la lluvia y la noche fue oscura y profunda. Allí quedaron los hombres hasta los primeros rayos de sol que dibujaban sombras y tocaban las gotas de rocío. El cuerpo del cacique se había convertido en piedra, exactamente en la misma posición de su caída. Allí está hasta estos días y aparece en los tiempos de las bajantes, la piedra del hombre acostado.

———————————————————————————————–
DE COSTA A COSTA Cordón de rocas que unen costa a costa y antiguamente eran pasos naturales. Nuestras famosas cachueras son esos macizos de rocas conocido como la formación de brasilia, que se formaron en las eras del mesozoico y jurásico, y se logran visualizar en nuestro río, debido a la erosión que hace este del suelo.Monte Caseros en todo su territorio, el departamento cuenta con pasos naturales a costa uruguaya , los más conocidos son el Paso Santa Rosa, Paso Cachuera de Doña Maura, Paso de Higos, Itacumbú y San Gregorio este último en cercanías a la localidad de Juan Pujol.
