Lectura de proclama en la marcha en apoyo a la enfermera Lorna Álvez
Decenas y decenas de hombres y mujeres de Bella Unión pese al incesante calor, participaron este pasado sábado 23 de la movilización por calles de la ciudad en apoyo a la enfermera Lorna Álvez quien realizará serios cuestionamientos en el accionar de centros asistenciales de la ciudad de Artigas (Centro de Diálisis y Hospital) tras la muerte de su paciente Ricardo Ferreira, quien tenía Covid-19 así como otras comorbilidades. La marcha culminó frente al hospital de Bella Unión con la lectura de una proclama de los funcionarios de la Comisión Interna. Compartimos el contenido de la misma:

«Este tiempo nos sigue interpelando como sociedad. Hoy marchamos por una compañera, una trabajadora que por cumplir con su labor ha pasado por una situación muy compleja, y lamentable que fue presenciar la pérdida de un ser humano. Hoy nos convocamos a reflexionar, a apelar a la memoria y a la construcción más colectiva. Hoy nos llamamos a pensar en la importancia de no permanecer ajenos, de no mirar hacia el costado, apostar al futuro, parándonos firmes en este presente. Hoy la clase trabajadora exige respuestas claras, tenemos ese derecho, queremos que las autoridades todas asuman el rol de gobierno y lleven una investigación clara de los hechos que todos lamentamos. Hechos que se deben investigar con suma responsabilidad, respeto, y sobre todo idoneidad técnica para dar luz y lograr el porqué de la sumatoria de errores que llevaron al desenlace tan triste para nuestra comunidad. Hechos que se encadenan desde el trabajo público y privado, desde cómo se utilizan los recursos del pueblo. Recursos que se disponen para lograr calidad de atención en salud, por lo que necesitamos que se muestren con toda claridad como se manejan. No estamos dispuestos a mantenernos al margen cuando en mucho de los casos solo por cuestiones de manejo de poder, se mantienen de rehenes a las personas que necesitan de los servicios y a los trabajadores y trabajadoras que todos los días tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos para responder a nuestra comunidad. Hoy levantamos la voz para buscar mayor unidad colectiva, para que trabajemos cada uno desde su lugar, para que no volvamos a repetir situaciones por las cuales tengamos que lamentar pérdidas de vidas, para que tomemos conciencia que el sistema integrado de salud ha sido una transformación fundamental para el país. Nos ha incluido para ser también responsables, para ser vigilantes, para poder tener lugar en la toma de decisiones, para quienes estamos todos los días prestando o recibiendo atención, no seamos solo un número. Somos ciudadanos y ciudadanas con capacidad de plantear y trabajar por aquellas cosas que no somos ajenos. Somos la parte fundamental, somos la razón del sistema. Hoy es el momento de Lorna, pero de una u otra forma, cualquiera podría serlo. Hoy es el tiempo de una familia, pero podría serlo de cualquier otra. Pedimos mucho respeto para quienes hoy están pasando esta difícil situación. Debemos lograr ponernos al menos por un momento en el lugar de quienes hoy viven este momento tan amargo. Debemos ser cercanos y sobre todo lograr que las fallas de los sistemas nos las pueden pagar ni los trabajadores y trabajadoras ni sus familias. Existen responsabilidades claras que se deben asumir. Quienes toman las decisiones de carácter político y quienes tienen las verdaderas herramientas para disponer de los recursos que generamos como sociedad entre todas y todos. Hoy es tiempo de pararnos firmes y defender nuestras conquistas, ya que los avances se han podido lograr gracias al aporte de la clase trabajadora y al pueblo. En muchas personas que pensaron en el bien común, en la gente, en los beneficios y no en los beneficios personales. Muchos siguen pensando y actuando como que la salud es una mercancía y no un derecho fundamental, y a estos les decimos que estamos aquí, de pie para defender con todas nuestras fuerzas los cambios que dan a la gente mayor seguridad, calidad e inclusión. Desde la clase trabajadora estamos convencidos que con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Exigiremos las mayores garantías para que se tomen los caminos que lleven a dar respuesta y que no se corte como dice el refrán popular, por el lado más fino de la piola. Solo somos débiles pero juntos tenemos la fuerza para defendernos y avanzar. Fuerza Lorna, fuerza familia, el pueblo está detrás».
Barra do Quaraí recibe 40 dosis de la vacuna de Oxford
Barra do Quaraí fue contemplada, este lunes 25, con 40 dosis de la vacuna contra el Covid-19, destinadas a los grupos prioritarios, los funcionarios de salud.
Las dosis están siendo distribuidas por la Coordinadora Regional de Salud, ubicada en Alegrete que recibió en la pasada jornada 3.200 dosis de la vacuna de Oxford. Estas serán distribuidas a los 11 municipios que forman parte de la coordinadora.
En la primera etapa, el municipio recibió 23 dosis, totalizando ahora 63 dosis de la vacuna en la campaña contra la Covid-19.
Faena de vacuno en Gomensoro
En horas de la mañana del día sábado 22 de enero, fue denunciada en la sede de Seccional Sexta de Tomás Gomensoro, la faena de un vacuno, hecho perpetrado en campos de un establecimiento rural ubicado en el km 14 + 600 metros, de ramal 3.30. Efectivos policiales de seccional 6ª. y Brigada Departamental de Seguridad Rural concurrieron al lugar y constataron lo denunciado. Por disposición del Sr. Fiscal Letrado Adscrito de Primer Turno de Bella Unión las actuaciones continúan en torno al hecho.
Ahora son 29 los casos activos de Covid-19
en Bella Unión
Sigue en descenso el número de casos activos de Covid-19 en Bella Unión.
Ahora suman 29, los datos de la víspera son estos:
-Casos activos en todo el departamento: 86
-Casos activos ciudad de Artigas: 53
-Casos activos Bella Unión: 29
-Casos activos Tomás Gomensoro: 4
-En cuarentena en todo el departamento: 92
-Desde el 13 de marzo de 2020 van en el departamento: 424 casos covid-19 positivos.
-331 recuperados.
- 7 fallecidos.
- 86 cursan en el momento la enfermedad.
