Barbora Moravcová: Desde Noruega a Salto por los Dorados

0
2038
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bnhq

Su padre nacido en Ucrania, su madre en Noruega, su abuelo materno estuvo toda la vida ligado a la pesca en el país nórdico. Barbora es licenciada en Ciencias económicas y llegó a Salto hace unos meses para conocer personalmente los Dorados que viven en el río Uruguay. 

La joven nacida en Noruega se cruzó todo el globo para llegar hasta Salto; antes tuvo como destino Buenos Aires y Montevideo, de allí se vino hasta nuestra ciudad para verse cara a cara con los peces de grandes dimensiones. 

“Tengo 49 años y siempre quise venir a conocer Sudamérica, nací en Bergen una ciudad muy linda, con poco sol eso sí, Noruega no es como esta parte del planeta donde tenés muchas horas de sol, todo lo contrario, son muy poquitos los ratos que disfrutamos, incluso en invierno casi que no lo vemos. Era un pendiente venir a conocer Buenos Aires y no estaba en los planes Montevideo, mucho menos Salto, pero esto de andar por el mundo hace que no tengas pausa a la hora de conocer”. 

Barbora maneja en total siete idiomas, es fanática del tango y su pasión familiar por la pesca la trajo hasta nuestra ciudad. 

“Cuando estuve en Buenos Aires conocí unos amigos uruguayos, con ellos disfrutamos un lindo almuerzo en San Telmo, allí me dijeron que en Montevideo había lugares similares a este, también que tenían una ciudad muy vieja cerca del puerto. Pues me convencieron y me vine con ellos en un buque; cruce el río y llegué a este hermoso país. Mi idea primaria era estar 20 días por América del sur, pero se estiró a 35, mis padres y familia estaban preocupados porque pensaron que no volvía mas (risas). 

En Montevideo comencé a descubrir cosas muy lindas, como por ejemplo su puerto y la historia que tiene, incluso había un barco con bandera de mi país de inmediato me fui a verlos y traían nada mas y nada menos que productos de la industria de mi familia. La pesca ha sido la fuente de empleo de toda mi familia por más de 4 generaciones. Incluso estando aquí surgió un viaje hasta Punta del Este, donde en un restaurante había en la carta un menú que decía Dorado con verduras. En ese momento le digo al mozo que me cuente como era el Dorado, pues el muchacho era de esta ciudad, por lo que me cuenta de donde salen estos grandes ‘animalitos’. En el mar estamos acostumbrados a peces de grandes dimensiones, pero en río jamás había visto algo tan espectacular”.       

El viaje directo a Salto 

“Volví a Montevideo, tomé algunas de mis pertenencias y salí en un bus para aquí, intrigada por conocer y tener contacto con uno de ellos. En Salto, te digo que una sugerencia que les hago; informen a sus ciudadanos de lo que tienen en el río, pues yo vine sabiendo, pero aquí nadie me pudo decir donde conseguir un bote y un chofer para ir al río. Es más, la represa debería tener un paseo guiado por el río. En nuestro país el estado proporciona servicios y ayuda a los emprendedores que fomentan el turismo. Un buen hombre me puso en contacto con un pescador y logré llegar para estar cerca de seis horas en el bote”.

Los costos de la sociedad por ser mujer

 “También fui subestimada porque claro, ¡que hace una mujer subida en una embarcación de pesca! Hablando con el pescador después me gané su respeto, le conté de donde vengo y que hago con mi familia”. 

Arriba de la embarcación 

“Cerca de seis horas estuve para lograr ver un Dorado de 25 kilos aproximadamente; nuestra pesca allá en el norte es en grandes embarcaciones de otra manera pues esta vez la sensación fue totalmente distinta; ver como ese animal lucha por desprenderse del señuelo y como salta con una furia tremenda es impactante. Mis padres vieron los vídeos y quedaron impactados por la grandeza del pez, pero no solamente la grandeza, sino la lucha que desata por quedar en su lecho. Una vez que lo vi, que lo pude acariciar lo devolvimos a su casa. Pero también vi otra cosa en ese momento; observé como sacaban del agua ejemplares mas chicos, y me dolió ver eso. De inmediato pregunté si no había controles y me dijeron que no, me quede muy apenada”. 

Falta de patrullaje y la pesca indiscriminada

“Deben existir más controles, es un río no un mar, los chinos están haciendo una depredación en todos los mares, no importa donde, ellos invaden aguas territoriales y no les importa nada, aquí en este país no pueden hacer lo mismo deben controlar. En Noruega hay mucha patrulla y no se juega con la seguridad. Deben cuidar el ‘oro’ que tienen, y también fomentar mas este tipo de turismo, porque muchas Barboras andan por el mundo sin saber que, en Salto, hay un lugar hermoso con un animalito muy fuerte y muy luchador”.     

“Mi papá siempre me habló del tango y del fútbol en Argentina y Uruguay” 

“Una de las motivaciones para venir a esta zona del mundo fue la siguiente; a raíz de las conversaciones con mi padre, él siempre me habló del tango.  Por más que somos de una zona de Europa donde se nos tiene con un concepto de personas un tanto mas alejadas de las costumbres que cuentan o son mas frecuentes por ejemplo en España, nosotros y en mi casa siempre se bailó tango y papá mencionó siempre el buen fútbol y los buenos jugadores que tuvieron (y tienen) los argentinos y uruguayos. Le llevo muchas cosas buenas para contar, acerca sus pasiones ya que tuve la posibilidad de venir a los lugares donde nació el tango y el fútbol se respira en el aire.”

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
63
+1
1
+1
1
+1
6
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bnhq