Home AGRO Bajas generalizadas en los precios de productos lácteos

Bajas generalizadas en los precios de productos lácteos

1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7um8

Las restricciones impuestas por China para detener el avance de covid-19 y las complicaciones logísticas en el puerto de Shanghai, así como el embargo impuesto a Rusia, se volvieron a hacer notar en el segundo remate mensual de la neozelandesa FONTERRA, en donde los precios bajaron por quinta vez consecutiva y de forma pronunciada en el caso del principal producto lácteo exportado por Uruguay, la leche en polvo entera, que descendió 4,9% a US$ 3.934 por tonelada.

El índice promedio para todos los lácteos cayó 2,9% respecto al primer remate de mayo y cerró a US$ 4.432 por tonelada, con 159 operadores y 24.285 toneladas ofrecidas.

Como se dijo anteriormente, el precio de la leche en polvo entera bajó 4,9% y quedó en US$ 3.934 por tonelada, mientras que el valor de la tonelada de la descremada cayó 0,6$ y cerró a US$ 4.116. El precio de la manteca fue de 1% y quedó en US$ 5.750 por tonelada.

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

Leandro Galarraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL),informó que “era bastante probable” que FONTERRA volviera a bajar en la subasta realizada este martes debido a las medidas sobre el covid-19 que lleva adelante China en donde hay restricciones muy importantes, además de que uno de los principales puertos del mundo está cerrado.

“Al retirarse China de la licitación genera que el remate haya tenido estos resultados a la baja. De todas formas, se prevé que se tiende a normalizar esto y que sea pasajero, producto del COVID en China. Esperamos que en los próximos remates se empiece a recuperar lentamente”, indicó Galarraga. (Fuente: El País)

Lácteos exportados se pagaron mejor

Primer cuatrimestre mostró aumento de 24% en facturación

En el primer cuatrimestre de 2022, las exportaciones de lácteosuruguayos facturaron 24% más que en igual período del año pasado, debido a los incrementos que registraron los precios de los productos. Durante abril se exportaron US$ 55,4 millones (FOB), pero en el acumulado anual se llegó a US$ 259,3 millones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de la Leche (INALE).

Tomando como base el acumulado anual al pasado mes de abril, todos los productos evidenciaron mejoras en la facturación.

En orden descendente -según datos de Inale- quedaron leche en polvo descremada que mostró un aumento de 177%, manteca (+66%), leche en polvo entera (+10%) y quesos (+4%), respecto al valor acumulado a abril 2021. En consecuencia, la facturación total en el acumulado fue 24% superior al registro de 2021.

En el trimestre aumentaron las ventas de leche en polvo descremada (+130%) y manteca (+26%), mientras que descendieron las de leche en polvo entera (-8%) y quesos (-5%) respecto la cantidad exportada en el acumulado a abril 2021, reveló el informe.

Si se compara el precio recibido en abril de 2022 con el de diciembre 2021 se registraron mejoras en todos los productos, el mayor aumento fue el de manteca (+27%), leche en polvo descremada (+23%), seguido por el de leche en polvo entera (+14%) y queso (+7%). Al comparar los precios promedio recibidos por los productos exportados en el acumulado a abril 2022 respecto a los de un año atrás, todos los productos obtuvieron un precio superior siendo la mejora más alta la que registró manteca (+32%), seguida por la de leche en polvo entera y leche en polvo descremada (+20% cada producto) y queso (+10%).

Comparado con el mes de marzo los precios registraron mejoras en todos los productos siendo las más importantes las que registraron manteca (+7%), leche en polvo entera (+4%), leche en polvo descremada (+3%) y queso (1%).

Argelia, China y Brasil fueron los principales compradores de los lácteos uruguayos durante el primer cuatrimestre del año. (Fuente: El País)

Fue lanzada la convocatoria para productores de quesería artesanal.

El plazo de la convocatoria cierra el 31 de mayo.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) lanzó una convocatoria a productores de quesería artesanal, para la ejecución de la Fase III (2022 a 2024) del Proyecto del Acuerdo Interinstitucional de Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA).

Participan en la Fase III la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Instituto Nacional de la Leche (Inale), y los ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y de Desarrollo Social (Mides), junto a varias intendencias del país (de Flores, Florida, San José, Colonia, Soriano, Río Negro y Canelones) y la Asociación del Queso Artesanal.

En esta etapa, las instituciones convocan a los queseros artesanales de los departamentos involucrados a presentarse para formar parte de una lista de interesados para ser beneficiarios del proyecto.

Los beneficios a los que se podrá acceder son asistencia técnica productiva, capacitaciones, apoyo en la comercialización del producto (cámaras de maduración, desarrollo de marca, entre otros) y en los procesos de habilitación.

Las inscripciones se reciben hasta el martes 31 de mayo de 2022 en las direcciones de Desarrollo de las intendencias de cada departamento participante del acuerdo.

Facturación por leche descremada creció 177% en cuatrimestre

De acuerdo al informe mensual de exportaciones que procesó el Inale en base a datos de Aduanas, en el cuatrimestre enero-abril las ventas al exterior de productos lácteos de Uruguay sumaron US$ 259,3 millones y crecieron 24% en la comparación interanual.

El principal producto de colocación continuó siendo la leche en polvo entera con US$ 150 millones (+10%), seguido muy de lejos por los quesos (US$ 34,2 millones, +4%), mientras que la leche en polvo se colocó en tercer lugar (US$ 31 millones) tras un explosivo crecimiento interanual de 177%. La manteca quedó en el cuarto lugar con exportaciones por US$ 25,6 millones y un suba del 66% en la comparación con igual cuatrimestre del año pasado. Cabe precisar que desde fines de febrero Uruguay perdió su principal mercado para la manteca: Rusia, por la invasión a Ucrania.

En volumen físico, las exportaciones de leche en polvo entera sumaron 39.550 tons (-8%), las de quesos 7.845 tons (-5%), las leche en polvo descremada 8.858 tons (+130%) y las de manteca 5.183 tons (+26%).

Si se compara el precio recibido en abril 2022 con el de diciembre 2021 se registraron mejoras en todos los productos, el mayor aumento fue el de manteca (+27%), leche en polvo descremada (+23%), seguido por el de leche en polvo entera (+14%) y queso (+7%).

El principal mercado de los últimos 12 meses fue Argelia (28%), seguido por China (22%) y Brasil (15%). (Fuente: Tardaguila y Asoc.)

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7um8
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos