El Profesor de Robótica Fitzegarld Ferrari docente que integra el staff de profesores del Bachillerato de Robótica en UTU relató a EL PUEBLO cuáles son los puntos más importantes de la disciplina y las competencias que pueden desarrollar los alumnos en el área del conocimiento lógico, el Pensamiento Computacional y otras cuestiones vinculadas a la Robótica propiamente dicha. La Robótica es la técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana.

¿Qué es la robótica y cómo se aplica a la enseñanza?
-”La Robótica Educativa es parte de las nuevas alfabetizaciones que surgen como consecuencia de la necesidad que tienen las personas de aprender conocimientos nuevos que no formaban parte de la cultura y están siendo en el mundo fundamentales para la vida en sociedad como el lenguaje audiovisual y el manejo fluido de las tecnologías digitales así como también el Pensamiento Computacional.
Se lleva la Robótica de la teoría a la práctica, donde la enseñanza se basa en el trabajo de proyectos con los alumnos, teniendo la oportunidad de elegir la problemática a resolver con las nuevas tecnologías. El docente realiza la tutoría a los trabajos que se van creando, siendo la Robótica transversal a todas las demás asignaturas”.
¿Cómo funciona el programa en utu?
- “En UTU se cuenta con el Plan de Formación Profesional Básica de 3 años el cual equivale a Ciclo Básico (1ro, 2do y 3ro de Liceo) con la orientación Robótica, así como también se cuenta con el Programa de Educación Media Tecnológica de 3 años el cual equivale a educación media (4to, 5to
6to de Liceo). Este último otorga dos certificaciones Bachiller Tecnológico en Robótica y Telecomunicaciones así como también el certificado de Auxiliar Técnico en Robótica y Telecomunicaciones.
El Bachillerato en Robótica tiene abierta las inscripciones para primer año. Pudiéndose contactar con la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños en la calle Valera 441 con teléfono 473 30441 por más información”.
-¿Cuál es el propósito de la robótica en la Educación?- “Se busca la incorporación conceptual de los principios básicos de la Automatización y Robótica así como también incorporar competencias en la manipulación e identificación de componentes utilizados. El alumno conoce las principales características de los automatismos, circuitos eléctricoselectrónicos y mecanismos, también adquiere métodos para seguimientos de fallas, reparación y mantenimiento de los mismos”.
¿Cómo ha respondido el alumnado?
-”De forma favorable contamos con 30 alumnos en primer año de FPB de Robótica y están abiertas las inscripciones para primer año de bachillerato en robótica en el cual se espera tener buena respuesta.
Todos los años se participa de concursos y exposiciones para comprometer al alumno con sus proyectos e incentivarlos a realizar mejoras formando vínculos entre ellos y con el curso.
Este año en el mes de octubre se realizó en su tercera edición el concurso de robótica de la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños, donde se podía participar en tres categorías Innovación tecnológica, Sumo y Carreras. Siempre llevando los proyectos de la mano de la Robótica y el
Pensamiento Computacional.
-¿Qué áreas del conocimiento se trabajan con la Robótica?
-”La Robótica como asignatura es el eje transversal a todas las otras asignaturas ya sea del programa FPB o del EMT por tanto siempre está en relación con las demás áreas de trabajo del curso, existiendo los espacios de coordinación para poder intercambiar entre docentes la manera de vincular cada área en el trabajo que se va dando en el taller de Robótica, logrando de esta manera que el alumno no solo vea la robótica por un par de horas en el taller sino que se vincule y relacione con la misma en todo momento, más allá de que cada área tenga que cumplir con su currículo respectivo para lograr un grado requerido en el alumnado”.
-¿Qué ventajas tiene la disciplina en cuanto al trabajo individual y colectivo?
-”Se trata al menos de que en las asignaturas propias de Robótica se trabaje en grupos ya que el taller lo permite. El trabajo en grupo posibilita el recurso de la personalización de la tarea por parte del docente ya que cada grupo trabaja bajo un proyecto vinculando todos los conocimientos adquiridos.
Así como también posibilita la forma de evaluar a cada alumno viendo su vinculación con el proyecto y el grupo”.
-¿Qué es el pensamiento lógico?
-”El pensamiento lógico computacional que se aplica en la robótica se base en resolver problemas cotidianos, básicos o complejos, mediante el uso de conceptos fundamentales aplicando la programación, la informática y la robótica para dar con soluciones que puedan ser vistas mediante una serie de pasos para obtener un producto funcional”.
-¿Qué vínculo tiene la robótica con las TICs?
“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están ampliamente relacionadas con la Robótica y las telecomunicaciones. Las TICs forman parte de la vida diaria del alumnado y es importante lograr la alfabetización en el uso de las mismas, teniendo en cuenta que cambian evolucionando constantemente. La Robótica incorpora las TICs para lograr nuevas tecnologías como ser la implementación de automatismos, domótica y proyectos a fines que estén involucrados con problemáticas de la sociedad”