Tacuarembó, especial para EL PUEBLO, por Hugo Lemos enviado.
Aunque el Rector de la Universidad se mostró cauteloso y sostuvo que «no se animaba a asegurar que el año próximo se instalara la carrera completa de medicina en Salto», la delegación de la R.N que viajó a la reunión de ayer en Tacuarembó, entre autoridades gubernamentales y la cúpula de la Universidad de la República, se mostró satisfecha y esperanzada de trabajar ahora con una panorama más despejado por la instalación de esta carrera universitaria en la R.N.
DESCENTRALIZACIÓN
PAULATINA
Descentralización paulatina, continuada, pero donde prive la calidad para recuperar las condiciones educativas que generaron alguna vez riqueza y prosperidad para los uruguayos», este fue el mensaje trasmitido en forma conjunta por las autoridades de la Universidad de la República y el gobierno nacional, encabezado ayer por el propio presidente, José Mujica en la reunión llevada a cabo en esta ciudad.
El presidente Mujica le reclamó a la Universidad de la República que tuviera más humildad, menos soberbia para generar condiciones educativas y calidad para toda la República.
La reunión se llevó a cabo ayer en la Junta Departamental de Tacuarembó, con muchas expectativas, sobre todo por parte de los universitarios y de las autoridades universitarias que abrigaban esperanzas de escuchar una planificación concreta por parte del gobierno, y un compromiso presupuestal y en definitiva sólo se asistió a la exposición de aspiraciones por parte del gobierno.
En esta línea Mujica abogó a que la Universidad ponga un poco más de énfasis en el Interior, con descentralización y que tuviera la humildad suficiente para crear planes que beneficien a toda la población uruguaya, pregonando así un cambio sustantivo en relación a las políticas que hasta ahora ha emitido la Universidad.
DELEGACION SALTEÑA
PRESENTE
En cuanto a Salto, hubo una delegación encabezada por el Director de la Regional Norte, Dr. Alejandro Noboa y los integrantes del co-gobierno de la Regional Norte, sede Salto, que mantuvo una reu-nión en las primeras horas de hoy con la Comisión Coordinadora del Interior, en la que plantearon adelantar reu-niones.
Entre los motivos de las mismas, un punto concreto es el referente a la posible instalación de los cursos completos de la carrera de Medicina en Salto.
También se incluye la aspiración de instrumentar otras carreras en el ámbito de la Regional norte, de acuerdo a lo que se pretende por parte de la R.N., sobre todo en relación a los ciclos básicos optativos de bachilleratos que den lugar al ingreso de carreras como de ingeniería, química y arquitectura a nivel de la Regional Norte.
Por otro lado el Rector Arocena, consultado por EL PUEBLO, dijo que se está estudiando en forma detallada el proyecto de Facultad de Medicina, pero que se lo estudiará con mucha cautela, debido que lo que se pretende es asegurar la calidad, aspecto que le impide asegurar que la carrera de medicina salga efectivamente para el 2011 en Salto.
AROCENA: «NI UNA
COSA, NI OTRA»
«No se puede afirmar, ni una cosa ni la otra. Pero mucho menos se puede asegurar que salga la carrera, porque lo que quiere la Universidad es que se estudien planes de calidad, como pidió el presidente de la República y tal como es la idea de la Universidad de la República. Por lo tanto – agregó – quedaría en suspenso la posibilidad de que la carrera de medicina comience en Salto el año próximo.
Subrayó que la Universidad de la República está trabajando por la calidad de la enseñanza y eso llevará tiempo, incluso para determinar la apertura de la Facultad de Medicina en Salto.
El Decano relativizó el hecho, sosteniendo que «al menos desde cuarto año se puede estudiar medicina en la región noroeste, como le gusta decir al Rector Arocena, en referencia a Salto y Paysandú.